• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

por César Barrios
3 de septiembre de 2025
en Política
Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio
WhatsAppFacebook

El Poder Ejecutivo presentó al Legislativo el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional que regirá a partir del 1º de enero de 2026. Básicamente se mantiene la misma estructura que tenía el gobierno anterior, pero suprimiendo vacantes para lograr crear otras reparticiones.

El presupuesto tiene 713 artículos en 407 páginas. Ahora se espera su discusión en la Cámara de Diputados como una primera instancia donde el gobierno no tiene mayoría. Se entiende que se debe lograr un acuerdo en esta cámara, ya que en el Senado el Frente Amplio tiene las mayorías para aprobarlo.

En una lectura rápida realizada por los partidos políticos han surgido cuestionamientos, en especial en lo referido, por ejemplo, a la creación de cargos de policías ejecutivos en el Ministerio del Interior (se habían anunciado 2000 y en la propuesta figuran 500 bajo el inciso Instituto Nacional de Rehabilitación). En el proyecto hay otros puntos que resultan llamativos, como el denominado Impuesto Temu a compras en el exterior, encomendar al Ministerio de Industria la creación de la Comisión Nacional del Espacio para darle un marco regulatorio de las actividades espaciales, la supresión en el Ministerio del Interior de la Unidad de Prevención del Abuso a los Adultos Mayores o autorizar al MTOP a aplicar multas de tránsito.

A continuación, un resumen con algunos de los puntos más importantes propuestos en el Presupuesto.

Ajustes salariales y licencias por enfermedad

El Presupuesto establece ajustes salariales para los empleados públicos en 2026 y 2027, basados en la meta de inflación del Comité de Coordinación Macroeconómica (CCM), fijada en un 4,5% para 2026. Si la variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en 2025 supera el 5,2% otorgado en enero de ese año, se aplicará un correctivo inflacionario para compensar la diferencia.

En cuanto a las licencias por enfermedad, los funcionarios de la Administración Central y organismos contemplados en los artículos 220 y 221 de la Constitución (excepto la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica) dispondrán de 12 días anuales no acumulables por inasistencias justificadas por enfermedad o accidente. A partir del decimotercer día, percibirán el 75% de su salario, excluyendo beneficios sociales, antigüedad, viáticos y horas extras. Sin embargo, se establecen excepciones para casos de accidentes laborales, enfermedades profesionales, alertas sanitarias declaradas por el Ministerio de Salud Pública, enfermedades relacionadas con el embarazo, problemas de salud mental o tratamientos prolongados que inhiban la actividad laboral, en los cuales se mantendrá el 100% de la remuneración.

Reestructuración administrativa

El proyecto elimina todos los cargos vacantes de jefatura y subjefatura de sección y sector en los Incisos de la Administración Central que integran el Presupuesto Nacional. Además, los funcionarios que hayan trabajado en comisión por seis años ininterrumpidos en escalafones A (profesional universitario), B (personal técnico), C (personal administrativo) o D (personal especializado) podrán solicitar su incorporación definitiva a la Administración Central. Esta disposición excluye a los funcionarios de entes autónomos, servicios descentralizados, gobiernos departamentales y escalafones docentes, militares y policiales.

Innovación y ciencia

Se crea en Presidencia de la República, la Secretaría Nacional de Ciencia y Valorización de Conocimiento. Esta entidad recibirá una partida anual de $ 30 millones para diseñar y ejecutar un nuevo Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencti). Sus objetivos incluyen proponer políticas científicas, fomentar la formación de capital humano especializado y promover la transferencia de conocimiento en todo el territorio, con un enfoque en el equilibrio territorial y de género.

Paralelamente, se crea el Programa Uruguay Innova, liderado por un consejo integrado por el secretario de Presidencia, los ministros de Economía y Finanzas, Industria, Energía y Minería, Ganadería, Agricultura y Pesca, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Este programa coordinará el ecosistema de innovación nacional, y su Fondo Uruguay Innova cofinanciará proyectos de investigación e innovación orientados a la valorización del conocimiento. Además, se suprime la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura, trasladando sus funciones a la nueva secretaría, y se crea el Programa Central de Alta Dedicación a la Investigación en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación para aumentar el número de investigadores con nivel de doctorado y posdoctorado.

500 cargos policiales

En el Ministerio del Interior se crean nuevas unidades especializadas. Se trata de la Dirección General de Lucha Contra el Lavado de Activos y la Dirección General de Cibercrimen (anteriormente Unidad de Cibercrimen) y la Dirección Nacional de Bienestar Laboral y Psicosocial, enfocada en promover el bienestar integral del personal del ministerio, y la Defensoría Policial, que formaliza la defensa legal de agentes en casos penales derivados de su labor. La cobertura es específica para funcionarios policiales en actividad. No incluye a personal retirado o a funcionarios que no estén en servicio activo al momento del incidente.

En términos presupuestarios, se asignan $ 100 millones en 2026, $ 200 millones en 2027 y $ 280 millones anuales desde 2028 para el arrendamiento de dispositivos de videovigilancia, y $ 50 millones anuales para dispositivos electrónicos de monitoreo de personas bajo medidas alternativas, como agresores y víctimas de violencia doméstica.

El presupuesto también crea 500 cargos de agente policial (bajo el inciso Instituto Nacional de Rehabilitación), siendo 200 en 2027, 200 en 2028 y 100 en 2029. También 500 cargos de operador penitenciario (200 en 2026, 200 en 2027 y 100 en 2028)

Además, se crean de 14 cargos de bombero para 2028. A partir del ejercicio 2027, con destino a la contratación de becarios para el desempeño de tareas de apoyo administrativo y atención al público en comisarías, se destina una partida de $ 100 millones.

Se establecen la Dirección Nacional de Policía Comunitaria Orientada a Problemas y el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. Además, las personas condenadas por grooming (acoso sexual a menores en línea) serán incluidas en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales. Por otro lado, se suprime la Unidad de Prevención del Abuso a los Adultos Mayores.

Fondos para salud mental

El Ministerio de Salud Pública verá la creación de la Agencia de Vigilancia Sanitaria del Uruguay (Avisu), una entidad autónoma con sede en el territorio nacional, encargada de regular y vigilar la calidad, seguridad y trazabilidad de productos sanitarios. También se crea el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Bienestar, que impulsará investigaciones en salud pública, medicina clínica, salud mental y determinantes sociales, ambientales y comerciales de la salud. Se destinan $ 10 millones anuales para programas de salud mental y adicciones.

Otras disposiciones

Presidencia: Se crea la Secretaría de Litigio Estratégico del Estado para coordinar la defensa en procesos jurisdiccionales de relevancia, fortaleciendo la posición del Estado en litigios estratégicos.

Economía: Se introduce un impuesto del 23% para la importación de vehículos clásicos con más de 50 años de antigüedad (estaban exonerados) y un Programa de Fomento para la Atracción de Personas con Talento Calificado, dirigido a profesionales extranjeros en sectores tecnológicos e innovadores.

Relaciones Exteriores: Se crea la Junta Nacional de Migración como órgano asesor y coordinador de políticas migratorias del Poder Ejecutivo.

Turismo: En el Ministerio de Turismo se crea el Fondo para el Sistema Nacional de Turismo Social.

Transporte: El Ministerio de Transporte y Obras Públicas podrá aplicar multas por infracciones de tránsito por cruce de semáforos en forma no autorizada y por realizar adelantamientos en zonas prohibidas. En esa misma cartera se crea la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano.

Educación: Se crea el Fondo Regional para la Cultura y se destinan $ 5 millones anuales para la recuperación edilicia de la Biblioteca Nacional.

Vivienda: Se autoriza un Fondo de Garantía de Créditos a la Vivienda Social para facilitar el acceso a la vivienda.

Industria y Energía: Se crea el Comité de Coordinación Energética, la Comisión Honoraria para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y se encomienda al MIEM la elaboración de un proyecto de ley destinado a crear la Comisión Nacional del Espacio y el marco regulatorio de las actividades espaciales.

Justicia: Se crea la Escuela de Fiscales del Uruguay y una Fiscalía Especializada en Cibercrimen.

Tributación: En el régimen simplificado para importaciones postales internacionales de mercaderías con un peso unitario de hasta 20 kg y un valor de factura o declaración de hasta US$ 800 permitirá, tributarán IVA. No obstante, hay que aclarar que se establece un pago mínimo de US$ 20 por envío por concepto de IVA. Los US$ 800 se podrán dividir hasta en tres compras. Se crea también el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico para gravar las rentas de entidades de grupos multinacionales, alineando a Uruguay con estándares internacionales de tributación.

TE PUEDE INTERESAR
Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”
Tags: parlamentopresupuesto
Noticia anterior

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Próxima noticia

Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

Próxima noticia
Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.