• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Personas en situación de calle aumentaron en la última década a pesar de los planes sociales

por Redacción
8 de enero de 2025
en Política
Personas en situación de calle aumentaron en la última década a pesar de los planes sociales
WhatsAppFacebook

El gobierno que asumirá en marzo realizará una revisión de la ley de internación compulsiva de las personas en situación de calle, a la vez que cambiará en el enfoque sobre su atención.

El futuro ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, ha señalado en diversas ocasiones que es contrario a la internación compulsiva y que el problema de las personas en situación de calle es multicausal, por lo cual es necesario aplicar diferentes enfoques.

El último informe oficial sobre personas en situación de calle data de fines de 2023 y fue realizado por el Mides. El objetivo era efectuar un relevamiento de la cantidad de personas que estaban en esta situación en Montevideo y conocer también las causas que las llevaron a eso.

Este tipo de relevamiento ya se había realizado en 2016, 2019, 2020 y 2021. El 1º de agosto de 2023, se efectuó un trabajo de campo durante la madrugada de ese día, con la participación de 274 personas, que se distribuyeron en 90 zonas a recorrer y dos equipos de coordinación central integrados por 25 personas.

Esa madrugada fueron registradas un total de 2756 personas en situación de calle. De ellas, 1375 fueron contabilizadas a la intemperie, mientras que 1381 se encontraban en centros nocturnos y de contingencia del programa Calle del Mides. Respecto a 2021, se presenta un incremento de 541 personas (24%) en personas en situación de calle. El incremento es mayor en intemperie respecto a lo que se presenta en centros de acogida nocturnos. A la intemperie el crecimiento fue de 49,5% y en centro de acogida de 6,6%. Además, hay 2259 personas bajo alguna de las respuestas habitacionales de corta, mediana o larga estadía ofrecidas desde el Estado.

En comparación con las otras encuestas se ha dado un incremento constante. En 2016, las personas en situación de calle eran, según la encuesta, 1393; en 2019 fueron 1745; en 2020 alcanzaron las 2082; en 2021 fueron 2215, y en 2023 un total de 2756.

Características de la población

En el informe se señala que la mitad de las personas que se encuentran en situación de calle lo hacen desde hace 12 meses y tres de cada cuatro no habían sido relevadas en registros anteriores. Por su parte, el restante cuarto de la población contactada en intemperie ya había sido registrada en alguno de los relevamientos de 2016, 2019, 2020 o 2021.

Los motivos que se declaran como desencadenantes de la situación de calle tienen como punto principal la ruptura de vínculos, seguida por adicciones y la insuficiencia de ingresos. Considerando que hay más de 4000 plazas en los refugios, se debe tener en cuenta que la mitad de los encuestados no había ido a ellos. El principal motivo para no pernoctar en estos centros está vinculado a su normativa. Esta razón tiene el 43,1% de las menciones, con un incremento de más de diez puntos porcentuales respecto del año 2020. Dentro de esta categoría, predomina la disconformidad con los horarios de entrada y de salida pautados y la rigidez de las normas establecidas. En segundo lugar, aparece la dificultad con la accesibilidad a los centros en el 37,7% de las menciones.

La población en situación de calle está conformada mayormente por varones en edades jóvenes o adultas, y el 96,5% nació en Uruguay.

El 74,5% de quienes pernoctan a la intemperie y 74% de quienes lo hacen en centros de acogida nocturnos tiene entre 31 y 64 años. Luego vienen las personas jóvenes (entre 22 y 30 años), que aparecen con más peso entre quienes pernoctan a la intemperie (21%). No se identificaron menores de edad durmiendo a la intemperie, y la persona de mayor edad en situación de calle detectada dentro de un refugio nocturno era de 88 años, mientras que a la intemperie la persona de mayor edad tenía 74 años.

El 89,2% son hombres y 9,1% mujeres. Esta composición ha cambiado con respecto a 2016, cuando eran 93,3% y 5,9% respectivamente. Los porcentajes faltantes se identifican como trans.

Resultados de la encuesta

En el relevamiento de 2023, el 60% de las personas registradas en situación de calle accedió a responder la encuesta. Este es un nivel similar al que se presentó en 2016 y 2019, pero más bajo que en 2020.

Hay detalles que son importantes a considerar para comprender esta realidad. Un 64,5% son personas que se encuentran solas y seis de cada diez tiene contacto con algún familiar o amigo que no vive en calle. Los contactos son mayormente con la madre o hermanos (41% y 43% respectivamente) y le siguen hijo (20%) y padre (19%).

Un 43,4% respondió que recibe apoyo de instituciones o de otras personas. Por ejemplo, casi la mitad (48%) lo hacen de los vecinos y en segundo lugar aparece la familia (36%).

En cuanto a la alimentación diaria, las personas que pernoctan a la intemperie acuden a múltiples medios y apoyos. Los vecinos aparecen como la principal red a la que recurrieron (38,9%), una segunda vía implica la recolección en volquetas, tachos o residuos, con el 37,7% de las menciones. Un tercio de las personas encuestadas (33,7%) compra con sus propios ingresos y un cuarto de ellas (26,9%) recurre a ollas populares.

Se debe tener en cuenta que más de la mitad de las personas entrevistadas (55,9%) quedó por primera vez en situación de calle entre la infancia, la adolescencia y la juventud. Un tercio de los encuestados (36,3%) reporta que esto sucedió entre los 30 y los 45 años, siendo el segmento con el incremento más importante desde el relevamiento de 2020. La media de edad de primera vez en calle registra un aumento entre el 2016 y 2023, pasando de 23 a 27 años.

En cuanto a educación, 42% tienen primaria como máximo nivel educativo cursado, lo que se mantiene con leves variaciones desde 2019 a la fecha. Simultáneamente, 40% llegó a cursar ciclo básico y el 14,7% cursó bachillerato.

Sobre el trabajo, tres de cada cuatro se declaran económicamente activos (trabajan o buscan trabajo) y el trabajo que realizan se caracteriza por altos niveles de precariedad e informalidad: la mayoría trabaja cuidando coches o en venta ambulante y solo el 2% cotiza en BPS.

En salud, una de cada cinco personas pernoctando a la intemperie (21%) presenta dificultad severa o imposibilidad para ver, a pesar de utilizar lentes. A esto se suma un 15% que tienen dificultad o imposibilidad para caminar o subir escaleras, seguida muy de cerca por la dificultad para recordar o concentrarse con un 13% de las declaraciones. En salud mental, una de cada cinco personas relevadas declara haber estado alguna vez bajo internación en una institución y la mitad de las personas pernoctando a la intemperie han consultado a un médico en el año, tendencia que viene en aumento sostenido desde 2016, donde la proporción era de 41,3%.

Siete de cada diez consumen drogas

Quizás el problema más grave detectado en la encuesta es el consumo de drogas. Siete de cada diez personas declararon consumir sustancias psicoactivas a diario. Esto representa un incremento respecto a los relevamientos anteriores, dado que en 2020 esta ratio era de seis de cada diez.

La pasta base se convierte en la principal sustancia consumida a partir de 2020, tendencia que se profundiza en 2023, cuando un 77% de la población declara que la consume, al menos esporádicamente. Previo a esto, el alcohol era la principal droga y actualmente se encuentra en segundo lugar con 53%. En tratamiento por el consumo de substancias está el 3,6% del total y un 39% declara haber estado internadas en algún momento por adicciones.

Sobre la permanencia en instituciones del Estado, el 25% señaló haber estado en el INAU y más de la mitad de las personas encuestadas (52,9%) declaran haber estado privadas de libertad en algún momento (siendo mayores de edad).

Sobre los apoyos que reciben, la proporción que tiene acceso a jubilación, pensión por vejez, invalidez o fallecimiento estaba cercana al 10% en el 2016, pero ha caído con el correr de los años, ubicándose en 4% en el 2023.

En lo que respecta a las transferencias del Mides, la prestación que tiene mayor alcance en la población encuestada es la Tarjeta Uruguay Social (TUS), de la cual el 21,6% son titulares. Esto marca un importante incremento con respecto a 2016, pasando de 6,6% a 27%. Este incremento se relaciona a que, en el período observado, por resolución ministerial se amplió la cobertura de TUS a quienes asisten a centros de acogida nocturnos de Mides.

Distribución en Montevideo

La encuesta fue realizada en Montevideo, donde se analizó la ubicación de las personas. Dentro de las 90 zonas recorridas, las que presentan mayor densidad (tal como fue encontrado en relevamientos anteriores) son las áreas del centro urbano, y en particular en el entorno de la Avenida 18 de Julio, en los barrios Centro, Cordón y Barrio Sur. En esos lugares, la densidad de personas en situación de calle por km2 es mayor a las 60 personas. Los barrios que le siguen en densidad de personas a la intemperie son Ciudad Vieja, Palermo, Parque Rodó, Punta Carretas, Pocitos, Tres Cruces, La Blanqueada, La Unión, Aguada, entre otros. En comparación con 2021, las zonas que mostraron un mayor incremento son, por un lado, Barrio Sur, que en parte puede explicarse por la disminución de zonas aledañas (Ciudad Vieja, Palermo, Centro) y, por otro lado, el segmento que cubre los barrios como La Teja, Tres Ombúes, Belvedere y Nuevo París.

TE PUEDE INTERESAR:

“Convivimos con 20% de pobreza infantil, que compromete el futuro del país tanto en crecimiento como en desarrollo”
Una ley que salva vidas: traslado involuntario de personas en situación de calle con riesgo para sí o para terceros
Comerciantes preparan protocolo ante personas en situación de calle
Tags: MidesPersonas en situación de calle
Noticia anterior

Los hechos frente al circo discursivo

Próxima noticia

Uruguay no exporta celulosa II

Próxima noticia
Uruguay no exporta celulosa II

Uruguay no exporta celulosa II

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.