• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

por César Barrios
1 de octubre de 2025
en Política
Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite
WhatsAppFacebook

Los pases en comisión, una herramienta que permite el traslado temporal de funcionarios públicos a otras reparticiones para atender necesidades específicas, son una práctica común en el Poder Legislativo, uno de los poderes del Estado que, con las intendencias, utiliza más esta herramienta.

El informe del Parlamento cerrado a comienzos de setiembre de la presente legislatura marca que aún no se ha llegado a los niveles de pases en comisión de la legislatura anterior, aunque podría terminar equiparándose debido a la existencia de una alta cantidad de solicitudes en trámite.

Existen diferentes leyes y decretos que han ido regulando el traslado de los funcionarios de organismos públicos estatales que cuenten con más de tres años de antigüedad en la administración, para desempeñar, en comisión, tareas de asistencia directa, entre otros, al presidente, vicepresidente, ministros, subsecretarios, legisladores nacionales, por expresa solicitud de estos.

En total, hasta principios de setiembre había en el Poder Legislativo y solicitado por diputados y senadores 428 pases en comisión y en trámite 161. De completarse estos se llegaría para esta legislatura a 589, cinco más que en la anterior. Por otra parte, la Oficina Nacional del Servicio Civil registraba para fines del año pasado 27 pases para la Comisión Administrativa del Poder Legislativo.

Cámara de Diputados con 292 pases en comisión

Los datos de la Cámara de Diputados al 5 de setiembre muestran que se registran 292 pases en comisión, con el Frente Amplio liderando con 122, seguido por el Partido Nacional (93) y el Partido Colorado (62). Otros partidos tienen una participación menor, como Cabildo Abierto (7), Independiente (5) e Identidad Soberana (3).

El máximo de pases por legislador puede ser hasta cinco, cifra que se llega hasta el momento en el caso de diez legisladores. En el Partido Nacional estos son Fernanda Auersperg, Alfredo De Mattos, Graciela Echenique, Domingo Rielli y Álvaro Rodríguez Hunter. En el Partido Colorado, Adrián Juri Cajiga, Carlos Rydström y Walter Verri; en el Frente Amplio, Agustín Mazzini, y Gerardo Sotelo del Partido Independiente.

En cuanto a Identidad Soberana, Gustavo Salle tiene tres funcionarios en pase en Comisión (desde el BROU, BPS y Antel) y la otra legisladora de esa colectividad (su hija) Nicolle Salle tiene un pedido en trámite.

En trámite significa que se ha solicitado el pase del funcionario, pero aún no se ha otorgado por la dependencia correspondiente. Bajo esta modalidad hay 125 solicitudes. En este listado, la mayor cantidad pertenece a la Graciela Barrera (Frente Amplio), que no tiene aún ninguna pase en comisión y ha pedido cinco. Esta es seguida por Gustavo Guerrero (Frente Amplio) y Juan José Olaizola (Nacional), con cuatro cada uno.

Otro punto es de dónde provienen esos funcionarios. El pasaje de un funcionario de una dependencia a otra no es algo exclusivo del Poder Legislativo, pero representa para la dependencia de donde parte la pérdida de un funcionario, al cual se le debe seguir pagando el salario. Esto genera muchas veces determinados “roces” entre las jerarquías que lo solicitan y aquellas que lo deben otorgar. A su vez, algunas instituciones se ven más afectadas que otras.

En el caso de los diputados, los organismos de donde se solicitaron más funcionarios, que pasan a ser asesores, son el Banco de Previsión Social (BPS) con 25 y la Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP) con 23 pases. Dentro del BPS los pases por partido son los siguientes: Frente Amplio 9, Partido Colorado 8, Partido Nacional 7 y Cabildo Abierto 1. En ANEP, más de la mitad (14) son pases para legisladores del Frente Amplio.

Después viene Antel con 12 (divididos equitativamente entre todos los partidos mayoritarios), y con un igual número la Dirección General de Educación Secundaria. En este último caso hay una predominancia del Frente Amplio con 8 pases y el Partido Nacional tiene 4. Posteriormente, está la Dirección General de Educación Inicial y Primaria con 10, estando casi igualadas las solicitudes entre el Partido Nacional y el Frente Amplio. Esto evidencia en los pases en comisión en la Cámara Baja una concentración en sectores clave como educación, seguridad social y telecomunicaciones.

Un capítulo aparte son los 33 pases desde intendencias. Lideran funcionarios de Canelones (7, solicitados desde el Partido Nacional y el Colorado) y Rivera (4, todos del Partido Colorado). En este grupo se destacan diputados colorados como Paula De Armas (3 pases de Canelones), Marne Osorio (3 de Rivera a lo que hay que agregarle un cuarto de la Junta Departamental) y en el Partido Nacional Mónica Pereira (3 de Treinta y Tres). El Partido Nacional lidera con 17 pases desde las intendencias, seguido por el Partido Colorado (12) y el Frente Amplio (4).

Cámara de Senadores: 136 pases

En la Cámara de Senadores, se contabilizan 136 pases en comisión, con el Frente Amplio a la cabeza con 77 pases, seguido por el Partido Nacional (37) y el Partido Colorado (22). La senadora y vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, lidera con 7 pases (tiene 6 y uno en trámite). De estos tres son de la Intendencia de Montevideo, uno del Ministerio de Industria, otro del Ministerio del Interior y uno del BPS. Está en trámite uno de Antel.

Con cinco pases están Óscar Andrade, Tabaré Viera, Robert Silva, Sebastián Sabini, Blanca Rodríguez, Andrés Ojeda, Luis Alberto Heber, Gustavo González y Bettiana Díaz. Hay que aclarar que muchos de estos tienen en trámite uno de los pases o más.

Quien tiene menos pases en comisión y sin ningún trámite es el senador colorado Gustavo Zubía con tres. Hay otro caso como el de la senadora frenteamplista Liliam Kechichian que los tres pases que solicitó, todos están aún en trámite, mientras que su compañera de bancada Zulimar Ferreira tiene tres pases, de los cuales dos están en trámite. El senador frenteamplista Eduardo Antonini tiene también tres pases, de los cuales uno está en trámite.

Las dependencias más demandadas son el Ministerio del Interior (9 pases), el Ministerio de Educación y la ANEP con 8 cada uno, el BPS (7), la Intendencia de Montevideo (6) y la Corte Electoral (5). Por partido, el Frente Amplio concentra pases en ANEP (5), Antel, BPS, Intendencia de Montevideo y Ministerio de Educación y Cultura (4 cada uno), mientras que el Partido Nacional destaca en BPS y Ministerio del Interior (3 cada uno) y el Partido Colorado en la Corte Electoral (3). Actualmente, hay 36 pases en trámite.

En todo el Estado

Los pases en Comisión no son algo exclusivo del Poder Legislativo. Un informe de la Oficina Nacional del Servicio Civil revelaba que a fines de 2024 se informaron un total de 2814 comisiones entrantes, aumentando con respecto a 2023 cuando había 2783. El año pasado en el Poder Legislativo se registraban 611, significando el 21,7% del total y de los cuales 143 pertenecían a la Cámara de Senadores, 441 a la Cámara de Representantes y 27 a la Comisión Administrativa.

Como se puede observar, las cifras son muy similares a las registradas en esta legislatura. Dentro del Estado, las intendencias son otro lugar importante de pases en comisión desde otras dependencias estatales. En 2024 llegaron a 769 pases, siendo el 27,3% del total. Ahí se destacaban la Intendencia de Montevideo con 149, la de Canelones con 88 o la de Rivera con 63.

Los organismos del Artículo 221 de la Constitución (Dirección General de Secretaría, la Contaduría General de la Nación, la Auditoría Interna de la Nación, la Tesorería General de la Nación y la Dirección General Impositiva) son los que tenían menos pases: 116.

El régimen de pases en comisión dentro de la estructura estatal surgió en 1953 cuando era presidente Andrés Martínez Trueba. Fue sufriendo todo tipo de modificaciones con el correr de los años, pero sigue siendo aún un tema de debate. En 2020 el Ministerio del Interior solicitó restringir pases en comisión, ya que tenía 365 funcionarios que estaban en otras dependencias del Estado. Recientemente, la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero, en ocasión del tratamiento del Presupuesto dijo a los legisladores que siete funcionarios habían salido en comisión tras ella asumir el cargo, en una dependencia estatal que tiene carencia de personal. A esto se suma la duda que queda siempre: quienes pasan en comisión en algunas dependencias del Estado, ¿cumplen cabalmente su trabajo?

TE PUEDE INTERESAR:
“Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”
Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”
Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”
Tags: Pases en comisiónServicio civil
Noticia anterior

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Próxima noticia

TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

Próxima noticia
TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.