• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los otros partidos que se juegan en octubre

Aspiran a renovar o lograr por primera vez representación parlamentaria. Tras las internas, comienza otra carrera para varios partidos políticos “menores”

por Simon Lopez Ortega
11/07/2019
en Política
Los otros partidos que se juegan en octubre
WhatsAppFacebook

Con un panorama de gran paridad electoral y sin mayorías parlamentarias en el horizonte, tanto el Frente Amplio (FA) como los partidos fundacionales proyectan un nuevo ajedrez político para poder ganar las elecciones nacionales y gobernar desde 2020. En el actual escenario electoral, los otros partidos que obtengan una buena votación el próximo 27 de octubre tendrán un protagonismo relevante para la segunda vuelta.

De los once partidos que accedieron a participar de las elecciones nacionales de octubre, ocho de estos son chicos, emergentes o en desarrollo. Según los resultados de las pasadas elecciones internas no todos parecen correr con las mismas chances de obtener los sufragios necesarios para llegar a tener representación en las cámaras en la próxima legislatura. Para obtener un diputado, se necesitarán en las próximas elecciones, aproximadamente 25.000 sufragios -1,0% del total- y para un senador 80.000 –3,3%-.

En esta carrera electoral el Partido Independiente (PI), Unidad Popular (UP) y el Partido de la Gente (PG) intentarán conservar sus lugares en el parlamento. Este último, accedió por la incorporación a sus filas de tres legisladores que representaban a otros partidos políticos, pero actualmente solo cuenta con la bancada del exdiputado nacionalista Daniel Peña. El partido encabezado por Edgardo Novick buscará ratificarla en las próximas elecciones parlamentarias, la primera en la que participa el PG, creado en 2016.

El Partido Independiente, Unidad Popular y el Partido de la Gente intentarán conservar sus lugares en el parlamento

El pecado de pensar en la segunda vuelta antes que en la primera hizo que la alianza de centro-izquierda denominada La Alternativa (LA) durara apenas dos semanas. Distintas posturas tomadas con respecto a los posibles apoyos a dar en el próximo balotaje desencadenaron que la agrupación Navegantes de Esteban Valenti y Selva Andrioli quede nuevamente a la deriva. El que también naufragó en la búsqueda de acuerdos es el diputado Fernando Amado. La Unión de Izquierda Republicana (UNIR), nuevo sector del batllista orejano, rechazó formar parte del PI tras la disolución de LA, y en una carta mencionó que al sector liderado por Pablo Mieres le faltó “cintura, tolerancia, diálogo y grandeza”, requerimientos para poder construir “una amplia fuerza política”. Tras el fracaso en la creación de LA y con la aparición de otros partidos en el espectro electoral, el PI corre riesgo de perder su habitual cuarto puesto y algún sillón en el parlamento.

Unidad Popular (UP), coalición de izquierda no oficialista formada en 2013 está integrada por la Asamblea Popular, el Movimiento 26 de marzo, el Partido Humanista -entre otros sectores. Desde su aparición electoral ha intentado captar a los votantes izquierdistas que se han decepcionado con los últimos gobiernos frenteamplistas. Obtuvo un lugar en la cámara de diputados tras las últimas elecciones nacionales de octubre 2014.
Hasta ahora su neutralidad electoral ha pasado desapercibida, pero ante un inminente crecimiento del electorado opositor en detrimento del FA, desde el partido de gobierno muchos esperan que la postura de UP con respecto al inevitable balotaje del 24 de noviembre no sea tan inexpresiva como lo fue en las segundas vueltas de 2009 y 2014.

Muchos esperan que la postura de Unidad Popular con respecto al inevitable balotaje del 24 de noviembre no sea tan inexpresiva como lo fue en las segundas vueltas de 2009 y 2014

Los partidos ecologistas compiten entre sí
Durante la última década los distintos movimientos ambientalistas tomaron fuerza y se posicionaron como los principales defensores del agua y de la tierra. Fueron detractores de la minería a cielo abierto –Aratarí- y el puerto de aguas profundas en La Paloma, proyectos de gran escala que al final no vieron la luz. También obtuvieron algunas victorias legislativas como la prohibición del fracking por cuatro años en 2017.

El grupo “UPM2 NO” se expandió por las redes sociales y generó una indignación viral. Sin embargo, en la campaña electoral este tema no se ha instalado en el debate político a la altura de otros como seguridad ciudadana, educación, trabajo, déficit fiscal, salud y cajas jubilatorias. Los principales dirigentes políticos postergan un debate serio sobre el futuro ecológico del Uruguay, pero existen dos grandes excepciones; el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y el Partido Verde Animalista (PVA).
Cada uno por su lado y con su propio estilo. El ingeniero agrónomo César Vega –PERI- y el abogado Gustavo Salle –PVA-. Uno por convicción y el otro con cierto grado de oportunismo, ambos se embanderan en defender causas ecologistas y animalistas. Vega, anti UPM de la primera hora, compite ahora con Salle que se presenta como defensor de la soberanía uruguaya y repudia la actuación del gobierno actual en el contrato de UPM2.

Debido a que en Uruguay la masa votante ambientalista aún no es muy numerosa, de no pergeñar acuerdos programáticos y la creación de una alianza para las elecciones de octubre, ambos correrán el riesgo de repartirse los votos del mismo electorado y perder la oportunidad de que un partido ambientalista llegue por primera vez al parlamento.
La grilla de participantes para octubre se completa con el Partido de los Trabajadores (PT) que va por su sexta elección parlamentaria desde 1984. Al igual que el Partido Digital (PD) accedió a las próximas elecciones nacionales por menos de cien votos.

Tags: La MañananoticiasopiniónsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Próxima noticia
Frente Amplio va a “tener que dar la pelea fuerte en el interior” porque la fórmula es “muy montevideana”

Frente Amplio va a “tener que dar la pelea fuerte en el interior” porque la fórmula es “muy montevideana”

Comentarios 1

  1. Ramón says:
    2 años atrás

    Me extraña que no se menciones para nada Cabildo Abierto si fue mas votado que todos los demás Partidos chicos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Secco: “Tenemos que seguir apuntando al Uruguay Natural, equilibrado y sustentable”

Secco: “Tenemos que seguir apuntando al Uruguay Natural, equilibrado y sustentable”

8 meses atrás
Las 10 de La Mañana: Florencia Pasquet

Las 10 de La Mañana: Florencia Pasquet

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    414 shares
    Share 166 Tweet 104
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    793 shares
    Share 317 Tweet 198
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1421 shares
    Share 568 Tweet 355
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    1369 shares
    Share 548 Tweet 342

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.