• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

  • Actualidad
    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

  • Economía
    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

  • Internacional
    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

  • Opinión
    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

    Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional

  • Actualidad
    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

  • Economía
    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

  • Internacional
    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

  • Opinión
    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

por César Barrios
15 de julio de 2025
en Política
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición
WhatsAppFacebook

La situación financiera de la Intendencia de Montevideo se presenta muy difícil para el nuevo jerarca comunal, Mario Bergara, y las críticas arrecian desde la oposición.

En 2024 la Intendencia de Montevideo recaudó 32.391 millones de pesos (805 millones de dólares). El déficit del año pasado fue de 3640 millones de pesos, unos 90 millones de dólares. Este déficit es ocho veces superior al de 2023 (439 millones de pesos).

En 2024, la IMM recaudó 1369 millones menos de lo previsto, unos 34 millones de dólares. Dentro de las previsiones, la mayor caída se dio en recaudación por patentes y multas de tránsito. En este sentido hay que aclarar que la recaudación total fue superior a la de 2023 en un 3,2%. Pero lo que llevó el déficit tan alto fueron previsiones demasiados optimistas con respecto a la recaudación por patentes y multas. A esto se sumó que los gastos para salarios fueron 6% por encima de lo previsto y los gastos de funcionamiento un 3,5% más.

En el caso de las patentes, se señala en la Rendición de Cuentas enviada a la Junta Departamental que “el tipo de cambio del dólar utilizado para el cálculo de la patente de rodados fue inferior al previsto”, mientras que también las finanzas se vieron afectadas por la eliminación de la tasa de inflamables que consistía en un gravamen que la Intendencia de Montevideo aplicaba a los combustibles, y que fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia. Según señalan, por este concepto se dejaron de recaudar 350 millones de pesos. También achacan el déficit a una caída en las transferencias del gobierno nacional.

En cuanto a la baja en la recaudación por multas, se indica que la separación del pago de estas con la patente también los terminó afectando.

El exintendente Mauricio Zunino dijo a la prensa que unos 1000 millones de pesos del déficit corresponden a diferencias en cuanto a la evaluación del tipo de cambio.

El intendente Mario Bergara sostuvo que “el ritmo al que vayamos avanzando va a estar restringido por la disponibilidad de recursos”. Cuando asumió su cargo dijo que “la visión es la misma, la orientación de las políticas es la misma”, pero “qué cosas van a ir antes, qué cosas tendrán que esperar es lo que va a quedar de alguna manera condicionado por la disponibilidad de recursos”. Bergara anticipó que dialogará con el gobierno nacional “y mucho con todos los partidos políticos que integran la Junta Departamental, porque entre todos vamos a tener esa responsabilidad de obtener recursos para avanzar en políticas necesarias para el departamento”. No obstante la falta de recursos, aclaró: “No le podemos decir a la gente que lo de la basura tiene que esperar porque no hay plata, hay que avanzar a la vez de que se van recomponiendo los números del gobierno departamental”.

Bergara deberá “hacer malabares

Diego Rodríguez, edil del Partido Nacional, dialogó con La Mañana y dio a conocer su opinión sobre la situación financiera de la Intendencia de Montevideo. Según Rodríguez, la Intendencia atraviesa una situación económica crítica. El aumento exponencial del déficit, explicó, refleja una tendencia de deterioro financiero que se ha agravado en los últimos años.

Rodríguez atribuyó este déficit a lo que describió como “despilfarro” durante la gestión de Carolina Cosse, exintendenta y precandidata del Frente Amplio. Entre los ejemplos de gastos cuestionables, mencionó los costos asociados a los recitales organizados por los 300 años de Montevideo, que, según él, tuvieron un propósito más electoral que ciudadano. También señaló el presupuesto de 8,5 millones de dólares anuales destinado a TV Ciudad, un canal que, según sus palabras, “marca cero” en rating y “no lo mira absolutamente nadie”. Este gasto, afirmó, es “abismal y aberrante” considerando su falta de impacto en la ciudadanía.

Otro punto destacado por el edil nacionalista fue la contratación del periodista Gabriel Romano, quien, según el edil, fue incorporado “a dedo” en la Intendencia para realizar un informe sobre el Ferrocarril Central que “nunca ha terminado” y que carece de relevancia para las funciones municipales. Asimismo, criticó el manejo de los casinos municipales, que generan pérdidas millonarias, y la decisión de Cosse de asignar custodios a Tabaré Vázquez, justificándola con la necesidad de “cumplirle” al expresidente. Para Rodríguez, estas decisiones reflejan una gestión que ha manejado la Intendencia “como un comité de base” para fines políticos, especialmente en un año electoral.

El déficit de 90 millones de dólares, según Rodríguez, equivale al presupuesto destinado a obras en la ciudad, que también ronda una cifra similar. Sin embargo, señaló que los resultados en infraestructura son prácticamente inexistentes. “Si pregunto cuál es la última obra que se recuerda en Montevideo, no creo que nadie me sepa responder”, afirmó, describiendo a la capital como una ciudad “completamente estancada”. Entre los problemas más visibles, destacó la acumulación de basura, la iluminación deficiente, los pozos en las calles y la falta de avances en saneamiento. Estas carencias, afirmó, son reconocidas incluso por el propio Bergara, quien ha admitido públicamente su preocupación por las finanzas municipales y los desafíos en la gestión de residuos.

También abordó el tema del endeudamiento, calificando a la Intendencia como “un barril sin fondo”. Advirtió que, si el déficit sigue creciendo, “algún día va a explotar”. Recordó que en 2021 era de apenas un millón de dólares, pero creció a 2 millones, luego a 11 millones y ahora a 90 millones. A pesar de esta situación, subrayó que la Intendencia recauda 2,5 millones de dólares diarios, lo que, en su opinión, demuestra que “dinero sobra”. El problema, según él, radica en la falta de una administración eficiente. “Lo que hay que hacer es administrarlo correctamente”, afirmó, insistiendo en que los recursos están disponibles, pero se destinan a gastos innecesarios o mal priorizados.

En cuanto a la gestión de Mario Bergara, quien asumió recientemente como intendente, Rodríguez expresó un cauto optimismo, pero con reservas significativas. Reconoció que Bergara, como economista, podría aportar una perspectiva profesional para abordar las finanzas municipales. Sin embargo, señaló que, al pertenecer al Frente Amplio, representa una continuidad de la fuerza política que ha gobernado Montevideo durante casi 40 años. “Por más que pongas a un ingeniero de la NASA, no soluciona este problema”, afirmó, sugiriendo que las limitaciones ideológicas y políticas del Frente Amplio dificultan un cambio sustancial en la gestión.

A su vez, destacó que Bergara en su discurso de asunción, expresó preocupación por el estado de las finanzas municipales. Hasta fin de año, según el edil, el nuevo intendente deberá “hacer malabares” con el presupuesto heredado. Montevideo, afirmó, “necesita un lavado de imagen importante y urgente” y obras que reactiven la infraestructura de la ciudad. Sin embargo, advirtió que, sin recortes significativos o una reestructuración del gasto, Bergara podría repetir los mismos errores de gestiones anteriores. “Vamos a ver cómo destina el presupuesto que entra a regir el año que viene”, dijo, subrayando que el nuevo intendente enfrenta un desafío complejo.

El edil también mencionó las presiones que Bergara podría enfrentar, particularmente por parte de Adeom, el sindicato de los trabajadores municipales, que históricamente ha influido en las decisiones de la Intendencia. “Bergara es más de lo mismo”, afirmó, refiriéndose a la continuidad del Frente Amplio en el gobierno departamental. A pesar de su escepticismo, Rodríguez expresó un deseo de que la gestión del nuevo intendente beneficie a los montevideanos. “Soy optimista porque si le va bien a Montevideo, le va bien a los montevideanos”, dijo, aunque insistió en que la trayectoria del Frente Amplio, marcada por lo que calificó como “despilfarro” y “amiguismo”, genera dudas sobre la capacidad de cambio.

Finalmente, Rodríguez llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el rumbo de la Intendencia. Recordó que los montevideanos optaron por mantener al Frente Amplio en el poder, pero instó a seguir mostrando “lo que es la Intendencia de Montevideo” desde la perspectiva del Partido Nacional. Con un tono crítico, pero esperanzado, el edil señaló que su partido continuará trabajando para visibilizar los problemas y proponer alternativas, mientras observa de cerca los primeros pasos de Bergara al frente de la Intendencia.

TE PUEDE INTERESAR:
Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias
Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego
Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía
Tags: Diego RodríguezIntendencia de MontevideoMario Bergara
Noticia anterior

Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Próxima noticia

Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

Próxima noticia
Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.