La situación financiera de la Intendencia de Montevideo se presenta muy difícil para el nuevo jerarca comunal, Mario Bergara, y las críticas arrecian desde la oposición.
En 2024 la Intendencia de Montevideo recaudó 32.391 millones de pesos (805 millones de dólares). El déficit del año pasado fue de 3640 millones de pesos, unos 90 millones de dólares. Este déficit es ocho veces superior al de 2023 (439 millones de pesos).
En 2024, la IMM recaudó 1369 millones menos de lo previsto, unos 34 millones de dólares. Dentro de las previsiones, la mayor caída se dio en recaudación por patentes y multas de tránsito. En este sentido hay que aclarar que la recaudación total fue superior a la de 2023 en un 3,2%. Pero lo que llevó el déficit tan alto fueron previsiones demasiados optimistas con respecto a la recaudación por patentes y multas. A esto se sumó que los gastos para salarios fueron 6% por encima de lo previsto y los gastos de funcionamiento un 3,5% más.
En el caso de las patentes, se señala en la Rendición de Cuentas enviada a la Junta Departamental que “el tipo de cambio del dólar utilizado para el cálculo de la patente de rodados fue inferior al previsto”, mientras que también las finanzas se vieron afectadas por la eliminación de la tasa de inflamables que consistía en un gravamen que la Intendencia de Montevideo aplicaba a los combustibles, y que fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia. Según señalan, por este concepto se dejaron de recaudar 350 millones de pesos. También achacan el déficit a una caída en las transferencias del gobierno nacional.
En cuanto a la baja en la recaudación por multas, se indica que la separación del pago de estas con la patente también los terminó afectando.
El exintendente Mauricio Zunino dijo a la prensa que unos 1000 millones de pesos del déficit corresponden a diferencias en cuanto a la evaluación del tipo de cambio.
El intendente Mario Bergara sostuvo que “el ritmo al que vayamos avanzando va a estar restringido por la disponibilidad de recursos”. Cuando asumió su cargo dijo que “la visión es la misma, la orientación de las políticas es la misma”, pero “qué cosas van a ir antes, qué cosas tendrán que esperar es lo que va a quedar de alguna manera condicionado por la disponibilidad de recursos”. Bergara anticipó que dialogará con el gobierno nacional “y mucho con todos los partidos políticos que integran la Junta Departamental, porque entre todos vamos a tener esa responsabilidad de obtener recursos para avanzar en políticas necesarias para el departamento”. No obstante la falta de recursos, aclaró: “No le podemos decir a la gente que lo de la basura tiene que esperar porque no hay plata, hay que avanzar a la vez de que se van recomponiendo los números del gobierno departamental”.
Bergara deberá “hacer malabares
Diego Rodríguez, edil del Partido Nacional, dialogó con La Mañana y dio a conocer su opinión sobre la situación financiera de la Intendencia de Montevideo. Según Rodríguez, la Intendencia atraviesa una situación económica crítica. El aumento exponencial del déficit, explicó, refleja una tendencia de deterioro financiero que se ha agravado en los últimos años.
Rodríguez atribuyó este déficit a lo que describió como “despilfarro” durante la gestión de Carolina Cosse, exintendenta y precandidata del Frente Amplio. Entre los ejemplos de gastos cuestionables, mencionó los costos asociados a los recitales organizados por los 300 años de Montevideo, que, según él, tuvieron un propósito más electoral que ciudadano. También señaló el presupuesto de 8,5 millones de dólares anuales destinado a TV Ciudad, un canal que, según sus palabras, “marca cero” en rating y “no lo mira absolutamente nadie”. Este gasto, afirmó, es “abismal y aberrante” considerando su falta de impacto en la ciudadanía.
Otro punto destacado por el edil nacionalista fue la contratación del periodista Gabriel Romano, quien, según el edil, fue incorporado “a dedo” en la Intendencia para realizar un informe sobre el Ferrocarril Central que “nunca ha terminado” y que carece de relevancia para las funciones municipales. Asimismo, criticó el manejo de los casinos municipales, que generan pérdidas millonarias, y la decisión de Cosse de asignar custodios a Tabaré Vázquez, justificándola con la necesidad de “cumplirle” al expresidente. Para Rodríguez, estas decisiones reflejan una gestión que ha manejado la Intendencia “como un comité de base” para fines políticos, especialmente en un año electoral.
El déficit de 90 millones de dólares, según Rodríguez, equivale al presupuesto destinado a obras en la ciudad, que también ronda una cifra similar. Sin embargo, señaló que los resultados en infraestructura son prácticamente inexistentes. “Si pregunto cuál es la última obra que se recuerda en Montevideo, no creo que nadie me sepa responder”, afirmó, describiendo a la capital como una ciudad “completamente estancada”. Entre los problemas más visibles, destacó la acumulación de basura, la iluminación deficiente, los pozos en las calles y la falta de avances en saneamiento. Estas carencias, afirmó, son reconocidas incluso por el propio Bergara, quien ha admitido públicamente su preocupación por las finanzas municipales y los desafíos en la gestión de residuos.
También abordó el tema del endeudamiento, calificando a la Intendencia como “un barril sin fondo”. Advirtió que, si el déficit sigue creciendo, “algún día va a explotar”. Recordó que en 2021 era de apenas un millón de dólares, pero creció a 2 millones, luego a 11 millones y ahora a 90 millones. A pesar de esta situación, subrayó que la Intendencia recauda 2,5 millones de dólares diarios, lo que, en su opinión, demuestra que “dinero sobra”. El problema, según él, radica en la falta de una administración eficiente. “Lo que hay que hacer es administrarlo correctamente”, afirmó, insistiendo en que los recursos están disponibles, pero se destinan a gastos innecesarios o mal priorizados.
En cuanto a la gestión de Mario Bergara, quien asumió recientemente como intendente, Rodríguez expresó un cauto optimismo, pero con reservas significativas. Reconoció que Bergara, como economista, podría aportar una perspectiva profesional para abordar las finanzas municipales. Sin embargo, señaló que, al pertenecer al Frente Amplio, representa una continuidad de la fuerza política que ha gobernado Montevideo durante casi 40 años. “Por más que pongas a un ingeniero de la NASA, no soluciona este problema”, afirmó, sugiriendo que las limitaciones ideológicas y políticas del Frente Amplio dificultan un cambio sustancial en la gestión.
A su vez, destacó que Bergara en su discurso de asunción, expresó preocupación por el estado de las finanzas municipales. Hasta fin de año, según el edil, el nuevo intendente deberá “hacer malabares” con el presupuesto heredado. Montevideo, afirmó, “necesita un lavado de imagen importante y urgente” y obras que reactiven la infraestructura de la ciudad. Sin embargo, advirtió que, sin recortes significativos o una reestructuración del gasto, Bergara podría repetir los mismos errores de gestiones anteriores. “Vamos a ver cómo destina el presupuesto que entra a regir el año que viene”, dijo, subrayando que el nuevo intendente enfrenta un desafío complejo.
El edil también mencionó las presiones que Bergara podría enfrentar, particularmente por parte de Adeom, el sindicato de los trabajadores municipales, que históricamente ha influido en las decisiones de la Intendencia. “Bergara es más de lo mismo”, afirmó, refiriéndose a la continuidad del Frente Amplio en el gobierno departamental. A pesar de su escepticismo, Rodríguez expresó un deseo de que la gestión del nuevo intendente beneficie a los montevideanos. “Soy optimista porque si le va bien a Montevideo, le va bien a los montevideanos”, dijo, aunque insistió en que la trayectoria del Frente Amplio, marcada por lo que calificó como “despilfarro” y “amiguismo”, genera dudas sobre la capacidad de cambio.
Finalmente, Rodríguez llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el rumbo de la Intendencia. Recordó que los montevideanos optaron por mantener al Frente Amplio en el poder, pero instó a seguir mostrando “lo que es la Intendencia de Montevideo” desde la perspectiva del Partido Nacional. Con un tono crítico, pero esperanzado, el edil señaló que su partido continuará trabajando para visibilizar los problemas y proponer alternativas, mientras observa de cerca los primeros pasos de Bergara al frente de la Intendencia.