El líder de Cabildo Abierto participó de la inauguración de la Expo Prado y se refirió al debate parlamentario sobre la Ley de Presupuesto, la construcción de Cazupá y la situación del medio rural. Señaló que respaldará las propuestas que beneficien a la gente, pero adelantó reparos en varios puntos clave.
En el marco de la inauguración de la Expo Prado 2025, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dialogó con la prensa y expuso la postura de su partido frente a la Ley de Presupuesto, además de pronunciarse sobre temas de infraestructura y el futuro del medio rural.
Ley de Presupuesto: apoyos y reparos
Manini remarcó que su partido acompañará algunos artículos y se opondrá a otros:
“Hay aspectos de la Ley de Presupuestos que no compartimos y que no vamos a acompañar, y muchos aspectos que sí vamos a apoyar, siempre con independencia de criterio”.
Añadió además que “si las propuestas son buenas para apoyar la calidad de vida de la gente siempre nos van a tener apoyandolas”
Entre los puntos que Cabildo Abierto pretende instalar en la discusión mencionó la deuda de las personas atrapadas en el clearing, la necesidad de poner límites a la forestación en las mejores tierras del país y la situación de los salarios más sumergidos de la administración pública”. Añadió además que “si las propuestas son buenas para apoyar la calidad de vida de la gente siempre nos van a tener apoyandolas”
En relación a los nuevos impuestos previstos, sostuvo que los mimos “tienen que ser volcados en beneficiar al trabajo nacional. A esto que hoy inauguramos acá, esta fiesta que está permanentemente, ese sector de la producción nacional relegado, cascoteado, resentido por la falta de competitividad. Bueno, eso que se recauda tiene que volcarse a estimular a la pequeña y micro empresa nacional.”.
Respeto al referéndum de la LUC
Consultado sobre si en general acompañará el presupuesto, Manini señaló que no dejarán al gobierno sin herramientas, pero subrayó que mantendrán su postura firme respecto a los artículos ya sometidos a consulta popular explicó que “todo aquello que fue sometido a votación en el referéndum por la LUC, si la gente dijo no, nosotros no vamos a enmendarle la plana a la gente ahora votando una ley que vaya en sentido contrario. Y hay otros aspectos que podrán no gustarnos y no acompañaremos. Pero siempre actuando con independencia de criterio”.
Cazupá y la respuesta a las sequías
Otro de los temas abordados fue la polémica sobre la construcción de la represa de Cazupá.
“Es imprescindible mejorar la respuesta del país ante una seca prolongada. Si están dispuestos a hacer Cazupá, háganlo de una vez”, expresó.
Si bien reconoció que la obra no es la solución definitiva, valoró que aumentará la capacidad de respuesta frente a emergencias. En ese sentido planteó que debe avanzarse hacia una fuente de agua permanente, ya sea mediante un acueducto u otras alternativas.
Sobre el impacto de obras como Cazupá en la población rural, Manini dijo que espera que se apliquen compensaciones adecuadas. “Todo lo que se haga en beneficio de la calidad de vida de la gente en el campo es fundamental para arraigar a la población. Es alarmante que solo el 4% de los uruguayos viva hoy en el medio rural”, advirtió.