• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, diciembre 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    El sábado bajan las naftas, se mantiene el gasoil y supergas

    Desde el 1° de diciembre baja el precio de la nafta y el gasoil

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

  • Política
    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    En defensa de la “Deuda Justa”, el senador Manini Ríos recorrió 7.000 kilómetros en todo el país

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    A pesar de las denuncias la Comisión Técnica Mixta no responde

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

    Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

  • Rurales
    Generar comunidad a través de la tierra

    Generar comunidad a través de la tierra

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Caluprocerd: Una cooperativa que mantiene en pie la producción porcina nacional

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Uruguay triplicaría los ingresos por exportación de mondongos y librillos

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

    Senado podría aprobar ley para controlar jaurías antes de fin de año

  • Actualidad
    El sábado bajan las naftas, se mantiene el gasoil y supergas

    Desde el 1° de diciembre baja el precio de la nafta y el gasoil

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    Inauguración de la primera etapa de las obras en Calera de las Huérfanas

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

    “No me imagino un futuro en el que todos tengamos el auto enchufado a la pared como si fuera un celular”

  • Economía
    La crisis de Europa desde hace 15 años

    La crisis de Europa desde hace 15 años

    El futuro explosivo de la deuda

    El futuro explosivo de la deuda

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    BCU: Controlar la inflación a costa de empeorar el problema del atraso cambiario

    Inversión social, innovación e infraestructura para liderar el mundo

    La inversión extranjera directa está saliendo de China, según muestran nuevos datos

  • Internacional
    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La semana en el mundo: 29 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

  • Opinión
    El triunfo de Milei

    El triunfo de Milei

    Con los niños no te metas

    ¿Para qué invertir en primera infancia?

    La raza cósmica

    La raza cósmica

    Cabildo Abierto impulsará investigadora sobre Gas Sayago

    Hablemos de gestión

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Un día en la vida de Aleksandr Solzhenitsyn

    Verdades a dos bocas

    Verdades a dos bocas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Se estrena obra teatral con personas sordas

    Veinte años del Taller Pelayo

    Veinte años del Taller Pelayo

  • Deportes
    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Noviembre, el mes de los directores técnicos. Darío, Broli, Aguirre, Gutiérrez, Recoba, Scaloni, Bielsa…

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El artiguismo presente

Manini Ríos: “Reivindicar la figura de Artigas es actuar como él lo hubiera hecho y no estar subordinados a centros de poder de afuera”

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Política
El artiguismo presente
WhatsAppFacebook

Unos 8000 jinetes de 350 aparcerías de todo el país se dieron cita en lo que fue la edición 29 de Encuentro del Patriarca, realizado en la Meseta de Artigas, en Paysandú, sobre el kilómetro 453 de la ruta 3.

De esta manera se homenajea a José Gervasio Artigas, cuando se recordaron 173 años de su desaparición física. La meseta fue el lugar donde se edificó el segundo monumento a Artigas erigido en Uruguay. Se inauguró el 25 de agosto de 1899. Fue al norte de esta meseta, donde Artigas asentó el campamento de Purificación, sede del gobierno de la Liga Federal entre junio de 1815 y abril de 1818.

Como es tradicional, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, fue el encargado unos días antes de dar desde su ciudad “la voz de aura” para que los miles que se acercaran al lugar confluyeran el pasado domingo en una de las fiestas tradicionales que tiene cada vez más concurrentes.

“Que tengan buena marcha, esperemos que el tiempo y el clima acompañen; buena marcha y nos encontraremos con el mejor de todos los orientales el próximo domingo. ¡Adelante!”, dijo Olivera. Y recordó: “Este evento es parte del ADN sanducero, que hace 29 años con un puñado de jinetes encabezados por el entonces intendente, luego senador y ministro, aunque quizá el mejor de todos sus títulos es que fue uno de los mejores sanduceros, el doctor Jorge Larrañaga”.

Olivera sostuvo que “esta gesta no tenía otro cometido que el de encontrarse el domingo con el mejor de todos nosotros”, y agregó que año a año llegan jinetes “de todos los rincones del país a rendir honores al general Artigas, que fue gobierno en Paysandú, que eligió esta tierra heroica para instalar su villa Purificación”.

Entre quienes se hicieron presentes estaba el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, los ministros Javier García (Defensa) y Tabaré Viera (Turismo), la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, legisladores y directores de entes públicos. Manini Ríos dijo que “de todas partes vinieron a la Meseta al ineludible Encuentro con el Patriarca. La sintonía entre el pueblo y su inmortal Caudillo, que dos siglos después sigue teniendo vigencia, constituye la esencia misma de la Orientalidad”.

Repasar el ideario artiguista

Consultado por La Mañana sobre el Encuentro del Patriarca, el senador Guido Manini Rios dijo que fue “un evento realmente muy bueno en el cual se exalta la figura del gran caudillo oriental, del general Artigas. Eso nunca está de más que se lo tenga presente y que se lo recuerde”.

Acotó que se trata de oportunidades para repasar el ideario artiguista.

“Considero que hay un ambiente de artiguismo que le hace bien a los uruguayos, al ser nacional, el recordar no solo la figura de Artigas, sino sus ideas. Mirando las autoridades presentes, decía que la importancia, más allá del desfile, es homenajear a Artigas como se lo merece” reafirmando sus ideas, sostuvo Manini.

Recordó que Artigas en su ideario tenía dos columnas fundamentales. Una, “la sensibilidad con los más frágiles, donde justamente en Purificación tuvo uno de sus capítulos más importantes con el reglamento de tierras”. La otra columna del artiguismo, “es que no nos gobiernen desde afuera. Recordemos que la lucha de Artigas fue la defensa de la soberanía de los pueblos”.

Para Manini, “de nada sirve estar en la Meseta con discursos muy emotivos y ratificar la vocación artiguista, si después en los hechos actuamos en contra de lo que el artiguismo significa. De nada sirve si en los hechos acatamos, calladamente, decisiones de organismos internacionales, que no consultan a los uruguayos y nos imponen, poner determinadas cosas en las leyes o realizar un homenaje. Cuando desde afuera se nos gobierna y a veces contra el espíritu de nuestra Constitución, que es aquella máxima norma que los uruguayos nos dimos, entonces no estamos actuando como artiguistas”.

Agregó que “reivindicar la figura de Artigas es actuar como él hubiera hecho y no estar subordinados a centros de poder de afuera”.

Sobre la masiva presencia en este homenaje, para Manini Ríos existe un sentimiento de la gente “de no perder el contacto con sus raíces y lucir ese día lo mejor que tienen. Es un objetivo, para muchas personas que lleva meses cumplirlo. Hay mucha gente de vivir austero y uno los ve ese día con todos sus lujos, para mostrarse ese día con orgullo. El ir hacia sus raíces tal vez esté en la esencia del ser humano”.

“Renacer del espíritu tradicionalista”

La Mañana dialogó con Dugal Cabrera, quien desde hace varios años concurre a la marcha y explicó lo que se puede considerar, desde un punto de vista centralista y capitalino, como un fenómeno extraño, por la convocatoria que crece año a año.

En su opinión, existe “un renacer del espíritu tradicionalista” donde en los fogones se unen diferentes componentes de la sociedad “y uno cubre las carencias de otro” con sus enseñanzas. En esos fogones “se ve de todo. Desde la persona humilde, que hace un esfuerzo para comprarse un sombrero hasta el hijo de algún estanciero. Pero ese mundo los une. Y de repente el hijo del estanciero puede ser menos resistente, entonces necesita de la ayuda del otro, que se crio arriba de caballo y su medio de vida es andar trabajando de esa manera”.

También están aquellos que debieron abandonar su vida rural por mudarse a las ciudades y en las aparcerías tiene la posibilidad de revivir su juventud o niñez.

Según Cabrera, otra explicación de este fenómeno de creciente participación es “un sentimiento federal que no se da en Montevideo”. A su entender, la capital tiene todos los servicios, como por ejemplo una buena señal de Internet, lo que no sucede muchas veces en el interior profundo. Otra de las dificultades es el tema de los caminos, cuando hay crecidas se generan otros lazos donde “este tipo de carencias y situaciones unen más a las personas”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR:

Senador Guido Manini Ríos: “Rivera llevó al terreno y a la práctica lo que se podía rescatar de Artigas”
“La original grandeza de Artigas”
Artigas: La multiplicidad del prócer
Tags: artiguismoDugal CabreraGuido Manini Rios
Noticia anterior

Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

Próxima noticia

“Si la Policía no puede salir a protestar, tiene que hablar el ministro”

Próxima noticia
“Si la Policía no puede salir a protestar, tiene que hablar el ministro”

“Si la Policía no puede salir a protestar, tiene que hablar el ministro”

Más Leídas

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

Cabildo Abierto se prepara para una jornada nacional de recolección de firmas por plebiscito “deuda justa”

29 de noviembre de 2023
Se estrena obra teatral con personas sordas

Se estrena obra teatral con personas sordas

30 de noviembre de 2023
Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

Manini y el proyecto Deuda Justa: “La estrategia de los demás partidos es clara: el silencio total”

29 de noviembre de 2023
Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

Habrá lluvias por encima de lo normal para los próximos meses en gran parte del país

29 de noviembre de 2023
Alver Metalli: “Para tocar la realidad hay que transfigurarla, es decir, verla en la totalidad de su figura, en una unidad de forma y significado”

Alver Metalli: “Para tocar la realidad hay que transfigurarla, es decir, verla en la totalidad de su figura, en una unidad de forma y significado”

29 de noviembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.