• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diputados nacionalistas buscan herramientas legales contra usurpaciones

por Simon Lopez Ortega
27 de mayo de 2021
en Política
Diputados nacionalistas buscan herramientas legales contra usurpaciones
WhatsAppFacebook
Preocupados por el crecimiento de las ocupaciones ilegales de terrenos y una laxa actuación judicial, dos representantes del Partido Nacional impulsan cambios en la legislación para generar herramientas que agilicen las desocupaciones y evitar que estas situaciones se repitan en el futuro.



El representante de Maldonado por el Partido Nacional (PN), Rodrigo Blás, presentó un proyecto de ley que prevé “generar un proceso civil breve y ejecutivo para facilitar el real cumplimiento de los cometidos de policía de la edificación y territorial que incumbe a las intendencias departamentales”.

La iniciativa denominada Sistema abreviado y ejecutivo de desalojo de predios públicos y privados por acción legítima de los gobiernos departamentales –elevada a la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, el pasado 11 de mayo– pretende “evitar la ocupación de terrenos o viviendas públicas o privadas más allá de la consideración penal cubierta por la ley de usurpación”, debido a que la legislación vigente “no alcanza” para cubrir muchas otras formas de ocupación de propiedades públicas y privadas y “no permite” asegurar a las intendencias el cumplimiento de su tarea de “policía del territorio”.

Por tal motivo, el diputado Blás estipula en este proyecto de ley la generación de “elementos rápidos y de fácil aplicación que protejan a públicos y privados del desapoderamiento de sus bienes”, lo que en muchos casos ocasiona “dificultades en el ordenamiento territorial y planificación urbanística” en sus territorios. En este sentido, el proyecto modifica el artículo 69 de la ley de Ordenamiento Territorial (N° 18.308) para solucionar “problemas de aplicación” de esta norma.

La iniciativa pretende eliminar “contradicciones” de una ley que se presenta “rígida y de difícil aplicación, enunciativa y con poca efectividad” y, a su vez, pretende crear un “procedimiento específico” para hacer factible lo dispuesto legalmente con “celeridad y eficacia”. Además, el texto hace hincapié en la necesidad de “evitar la constitución de asentamientos irregulares”, regulando el procedimiento por el cual las intendencias se dirigen al Poder Judicial, a efectos de poder detener la ejecución de obras, demolerlas o desocupar los inmuebles.

Otro proyecto en puerta que busca coordinación de organismos públicos

Por su parte, el también diputado fernandino por el PN, Diego Echeverría, prepara un proyecto de ley “complementario” al presentado por Blás, que facilite herramientas civiles para que las intendencias puedan evitar las ocupaciones ilegales y, al mismo tiempo, lograr una articulación estatal para actuar a tiempo.

En diálogo con La Mañana, Echeverría manifestó que “cuantas más herramientas tengamos y más actores tengan legitimidad activa para iniciar acciones, mejor”. Para el legislador lo que falta en el Estado es más “coordinación y cooperación”.

En ese sentido, Echeverría se reunió días atrás con jerarcas del Ministerio del Interior (MI), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y el Ministerio de Ambiente (MA) para acercar visiones sobre esta problemática. El diputado nacionalista manifestó que si bien se han ido construyendo las herramientas civiles necesarias, no presentará el proyecto de ley hasta que el mismo tenga “el aval y la legitimidad de varios actores fundamentales”.

Para lograr esos consensos y realizar coordinaciones operativas, Echeverría se reunió con el ministro Jorge Larrañaga el lunes (17), “porque en esto es importante la opinión y hasta donde puede ir el MI”; y el martes (18) con la ministra de Vivienda, Irene Moreira, “porque obviamente su rol es fundamental desde el punto de vista del ordenamiento territorial”. El diputado entiende que esta articulación es clave, porque a veces las ocupaciones “terminan convirtiéndose en asentamientos, y eso es, sin lugar a dudas, una competencia también del MVOT”, aseveró.

Asimismo, Echeverría entabló conversaciones con el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, para abordar el tema desde la óptica ambiental, ya que “en muchos casos las usurpaciones significan un impacto al medio ambiente”. Además, el diputado remarcó el rol activo que deben tener los gobiernos departamentales como “policía territorial”, en sus facultades de “control edilicio”.

Exigen que Fiscalía tenga un criterio estricto para penalizar la usurpación

Echeverría recordó que el año pasado recorrió juntó al fiscal de corte, Jorge Díaz, distintos asentamientos, en zonas del departamento de Maldonado que estaban (y están) siendo “vulneradas” por usurpaciones. “Le planteamos la necesidad de que Fiscalía General de la Nación tomara un criterio estricto en la aplicación y contemplación del art. 354 del Código Penal que tipifica el delito de usurpación”.

Desde ese momento, “la situación se ha ido agravando y hoy por hoy tenemos situaciones de usurpaciones en distintos puntos del departamento y del país”. En Maldonado, “tenemos problemas en Playa Verde, Punta Negra, Punta Colorada, Sauce de Portezuelo, Balneario Buenos Aires y Santa Mónica”, motivo por el cual emitió un pedido de informe a la Fiscalía (que aún no fue respondido) “para tener datos de cantidad de denuncias y procesamientos efectivos” en esas localidades.

El parlamentario subrayó que este gobierno “sistemáticamente” ha denunciado estos casos “pero vemos que muchas de las denuncias no terminan caminando”. Echeverría entiende primordial que exista “una postura -desde el punto de vista penal- bien firme de la Fiscalía, para que existan formalizaciones a quienes usurpan, ante la denuncia que hacen particulares u organismos públicos”. 

Buscan una rápida respuesta del Estado para evitar caer en “zonas grises”

Echeverría interpreta que “una cosa es quien llega a ocupar una tierra, y otra quien usufructúa con medios materiales, profesionales, económicos, haciendo de esto realmente una industria de la usurpación”. Aunque “ambas son conductas reprochables desde el punto de vista penal, en un caso es mucho más grave, porque terminan sacando un rédito económico”, aseveró el también abogado.

Consultado por las contradicciones legales que plantea el art. 65 de la Ley de Ordenamiento Territorial respecto a la prescripción adquisitiva, el diputado entiende que si no hay una reacción rápida del Estado, con el paso del tiempo “ya entramos en zonas grises, donde se empieza a discutir sobre derechos adquiridos”. Pero Echeverría sostiene que “bajo la excusa de generar derechos posesorios o generar una acción de prescripción, no se puede estar cometiendo un delito”. El representante nacional cree que “una cosa son los derechos civiles y otra cosa es una actitud con intención de violar una norma”. Entiende que en muchas de estas circunstancias “si el Estado actúa rápidamente, cuadran perfectamente en situaciones que el Código Penal tipifica como delito” de usurpación.

Según publicó en su cuenta de Twitter el abogado Andrés Ojeda (en base a un pedido de acceso a la información pública que realizó a la Fiscalía General de la Nación), entre el 2018 y el 2020 las denuncias por usurpación aumentaron 21,9%, sin embargo muy pocas terminaron con la imputación de los responsables. Desde 2018 al 26 de abril de 2021, se presentaron 4.706 denuncias por usurpación y en 1,67% de ellas (79 casos) terminaron con al menos un imputado por la Justicia.

TE PUEDE INTERESAR

MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas
Usurpaciones en varios departamentos: ¿Urgencia o conveniencia?
Manini Ríos: “El Poder Judicial está asumiendo funciones que competen al gobierno en políticas de vivienda”
Tags: Diego EcheverríafiscalíaJorge DíazMaldonadousurpaciones
Noticia anterior

Recomendaciones para la política fiscal europea postpandemia

Próxima noticia

AFE busca revalorizar patrimonio histórico

Próxima noticia
AFE busca revalorizar patrimonio histórico

AFE busca revalorizar patrimonio histórico

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.