• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición

por Redacción
9 de septiembre de 2020
en Política
Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
La Cámara de Diputados se encuentra analizando el proyecto de ley del Presupuesto Nacional para este quinquenio 2020-2024. Los representantes de los partidos de la coalición expresan estar conformes con lo planteado en el documento hasta el momento y valoran la experiencia previa con la ley de urgente consideración. Desde el Frente Amplio se acusa un ajuste y reducción que respondería a motivos ideológicos.



El pasado lunes 7 de setiembre, la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó a tratar los artículos del proyecto de ley de Presupuesto Nacional. El Poder Ejecutivo entregó el texto y la exposición de motivos el pasado 31 de agosto. En este proceso que comenzó el lunes, cada una de las cámaras tendrá 45 días para tratarlo.

En la comisión se hizo presente a comparecer la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie. Ellos analizaron el proyecto y brindaron datos sobre algunas estimaciones que se proyectan para estos años de gobierno.

El equipo económico del gobierno prevé ciertos porcentajes de inflación desde 2020 a 2024. Aseguraron que este año el país llegará a 9,5 puntos, en tanto, en 2021 la cifra descenderá a 6,9, al año siguiente la baja se ubicará en 5,8, luego, en 2023 será de 4,7, y se finalizará el lustro con 3,7 puntos.

En lo que respecta a las estimaciones del porcentaje de crecimiento del PBI, prevén un porcentaje negativo para el cierre del corriente año (-6,6%), pero que en 2021 será de 4,3%, pasando a 2,5% en 2022, luego 4,2% en 2023, hasta llegar a 3,9% en el año 2024. Por otra parte, se indicó que en la composición del Presupuesto 2020-2024, el 83% del gasto irá hacia remuneraciones, el 13% a funcionamiento y el 4% restante a inversiones.

A pesar de la deuda, mantener el grado inversor

El diputado Iván Posada del partido Independiente subrayó que es la primera vez en mucho tiempo donde el tema del disciplinamiento fiscal pasa a ser un aspecto relevante en una instancia presupuestal. “Hasta ahora, la lógica que funcionaba en los presupuestos era discutir los incrementos. Acá se toma como base los distintos recursos asignados para el año 2019 y a partir de allí se plantea un plan de contención del gasto de forma de tener como objetivo la baja de la relación deuda-producto al cabo del período de gobierno”, señaló.

Aseguró que el objetivo prácticamente mantiene los niveles actuales, con una muy pequeña disminución. Las circunstancias del punto de partida son: un déficit fiscal de 5 puntos del PBI al cierre de 2019 y una situación agravada con la pandemia. “En las cuentas fiscales significan un mayor gasto. La previsión para el Fondo Coronavirus respecto a 2020 está en el orden de USD 770 millones, lo que significa un 1,6 del PBI en términos de gasto”, indicó.

El punto de partida del presupuesto “es una situación delicada desde el punto de vista de las finanzas del Estado, a pesar de que mantenemos una sólida posición financiera. Pero hay una afectación y un crecimiento del déficit fiscal en términos de deudas”, expresó Posada.

Consideró además que la situación actual “es insostenible en términos de endeudamiento y, en consecuencia”. “Hay un objetivo de abatimiento y que, a pesar de la deuda, se mantenga el grado inversor. Desde el punto de vista de objetivos macroeconómicos, nosotros compartimos totalmente la propuesta del Poder Ejecutivo”, agregó.

Priorizar salud, empleo y vivienda

En lo que respecta a Cabildo Abierto, el diputado Álvaro Perrone sostuvo que el presupuesto es bueno, y que se está conforme con el enfoque. “Estamos de acuerdo con terminar el malgasto o gasto excesivo e innecesario en el Estado y volcarlo a los más necesitados, a los que menos recursos tienen”, aseguró. Añadió que es preciso aumentar los recursos en políticas sociales, con un plan serio en vivienda para que los de menores ingresos puedan transformar el pago de un alquiler en una cuota para poder ser propietarios en el futuro.

“Sobre todo queremos que se aumenten los recursos en salud, en ASSE particularmente, para hacerla fuerte y brindar buena atención”, dijo el diputado. Indicó que el gasto puede reducirse eliminando cargos de confianza, eliminando adscriptos en ministerios y volcando el dinero a otros lugares donde se necesita.

“Otra reducción del gasto es bajar la flota del Ministerio de Defensa y lograr un gasto en lo que tiene que ver con la soberanía del país, ya que no tenemos forma de controlar los barcos que vienen a robar nuestras riquezas, y el Ministerio debe hacer una inversión para controlar eso”, sostuvo. Al mismo tiempo remarcó la necesidad de que aumenten los sueldos más bajos de la administración pública: el de los soldados.

En ese sentido, en la discusión en comisión, se presentaron cifras en cuanto a la realidad de muchos militares, quienes, como se dijo también en el número anterior de nuestro semanario, son los funcionarios públicos peores pagos del país. El 32% de los militares tiene al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI), esto representa un 20,4% de la población general.

El 10,5% de los funcionarios militares vive en asentamientos, representando al 4,5% de la población. Además, 18,5% de los militares no cuentan con medios de calefacción en sus hogares, esa cifra representa al 9,9% de la población total del Uruguay.

Perrone destacó que este no es un presupuesto cerrado, y que se ve con buenas expectativas la mejora de algunos artículos. Además, precisó que esperan políticas vinculadas con la generación de empleo: “El Estado tendrá que salir para generarlo, porque generando empleo es como habrá recuperación salarial y vendrá de la mano de la construcción de viviendas”. Agregó que hay muy buena sintonía dentro de la coalición, “algunos defenderemos más una posición y otros otra, pero ya pasamos una prueba importante en la coalición que es la LUC”, culminó.

Un presupuesto de menos estadios y más hospitales

Por su parte, el diputado colorado Ope Pasquet también manifestó su apoyo al proyecto de ley. “Nos parece un presupuesto en serio, responsable, que encara problemas insoslayables como el del déficit fiscal que aumentará este año, el endeudamiento que también aumentará a consecuencia de la pandemia. Se proponen medidas que aseguren la sostenibilidad de las políticas sociales, mejorar la calidad del gasto público y aumentar el nivel de empleo”, sostuvo el legislador.

Indicó que se propone mejorar la calidad del gasto, eliminando “el despilfarro y los dispendios de los cuales hemos tenido bastantes pruebas de las gestiones de gobiernos anteriores”. Recordó además que en el período del gobierno pasado, el exministro Danilo Astori habló sobre mejorar la calidad del gasto “pero, evidentemente, no lo consiguió. Este gobierno se propone hacerlo y parece que tiene mucho paño para cortar”.

Pasquet dijo que con los meses se vienen encontrando gastos excesivos y sin justificación como, por ejemplo, el asunto de la publicidad de Antel. “Este gobierno propone que en vez de hacer estadios o gastar USD 90 millones en publicidad, se hagan otras cosas más necesarias como el hospital del Cerro”, puntualizó.

Explicaciones que no convencen

En tanto, para el diputado frenteamplista José Carlos Mahía se trata de un presupuesto “de ajuste y reducción de presencia del Estado”. Indicó, además, que obedece a una concepción ideológica política “que predomina en el gobierno, y que busca reducir el espacio del Estado y priorizar lo privado. Tiene ajustes en áreas estratégicas, con una reducción, por ejemplo, en educación e investigación. Desde el Frente Amplio no compartimos esa visión y nos preocupa que bajarán los salarios públicos y las jubilaciones a partir de este Presupuesto”, puntualizó.

Por otra parte, afirmó que las explicaciones que se dan desde el MEF “no convencen para nada”, ya que “antes de la pandemia aumentaron los impuestos a través del IVA, con dos puntos y, además, aumentaron las tarifas por encima de la inflación”, dijo el diputado. Agregó que uno de los problemas que ven desde el FA es que “en este momento los compromisos electorales no se están cumpliendo, y difícilmente se haga. Nosotros tenemos bien claro que no cumplirán con ellos”, expresó.

En cuanto a las revisiones que realizará su partido, Mahía reconoció que “no es fácil solicitar modificaciones, porque por Constitución la prioridad la tiene el Poder Ejecutivo a través del tope fiscal, por lo tanto, trabajaremos en las reasignaciones”, detalló. Al mismo tiempo subrayó que es necesario esperar, porque “no podemos adelantarnos, tengo la esperanza que algunas cosas se modifiquen, como la apropiación de la Unidad Metropolitana Agroalimentaria (UAM). Si eso se diera, en la jerga popular, se denominaría como “un garrón”.

Oír la voz de todos

El trabajo de la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda se viene dando día a día recibiendo a distintas delegaciones y representantes de organismos del Estado. El próximo viernes 11 de setiembre a la mañana, llegarán varias delegaciones de distintos ámbitos y se presentarán en la sala 15 y 17.

En lo que respecta a la sala 15 asistirá el Centro de Rehabilitación Ecuestre “El Tornado”; Asociación Canaria de Autismo y TGD Uruguay (Acatu); la Asociación Uruguaya de Perros de Asistencia para Ciegos (Aupac); el instituto Nacer, Crecer, Vivir; Hogar de Ancianos de Cardona Florencio Sánchez; la Asociación Down de Salto y Contrapeso Uruguay.

En la sala 17 se harán presentes la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP). El Ciclo Internado Rotatorio Obligatorio (CIRO) de la Facultad de Medicina de la Udelar; la asociación Uruguaya de Egresados Terciarios de la Educación Pública (Audetep); la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay (Adaju).


TE PUEDE INTERESAR

Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia
Presupuesto Nacional prevé aumentos para funcionarios de las Fuerzas Armadas
Impulsarán prácticas preprofesionales para la formación de grado de educadores
Tags: Cámara de DiputadoscoalicionComisión de PresupuestoLey de PresupuestoLey de Urgente Consideraciónpresupuesto
Noticia anterior

Del Lector: 9 de setiembre

Próxima noticia

SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural

Próxima noticia
SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural

SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

22 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.