• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Repúblicas bananeras

Editorial

por Redacción
20 de agosto de 2020
en Opinión
Repúblicas bananeras

Las dos guerras que Gran Bretaña desató contra una nación del nivel cultural de China no fue sólo para lucrar con el comercio de las amapolas sino para dominar una pujante economía díscola a sus mandatos.

WhatsAppFacebook

El 9 de noviembre de 2016 el Gobierno uruguayo elevó una protesta a la embajada de Estados Unidos que “rechaza” y “lamenta profundamente” que en una causa de fraude electoral el juez estadounidense Donald Mosley tildara a Uruguay de “republica bananera”… “El Gobierno de la República lamenta profundamente dichas afirmaciones y manifiesta su rechazo a tan ignorantes e infundadas declaraciones”, dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, calificando con dureza las expresiones del magistrado.

A su vez la Embajada de EE.UU. en Montevideo le responde al gobierno uruguayo: “En los Estados Unidos de América los poderes ejecutivo, judicial y legislativo están separados y son independientes. Los miembros del Poder Judicial pueden expresar libremente sus pensamientos y opiniones…” “Valoramos la historia de colaboración que hemos tenido con el pueblo de Uruguay, así como las fuertes y saludables instituciones democráticas de las que ambos países estamos justificadamente orgullosos”. Quedando de esta manera superado el diferendo.

La expresión «república bananera» fue acuñada a inicios del siglo XX (1904) por O. Henry, fino escritor – de cuentos- estadounidense que pasó algún período de su vida radicado en Honduras. El creador de este término, le impone a esta expresión una carga política peyorativa, ya que fue inspirada en las constantes intervenciones de su país de origen (big stick) en las pequeñas repúblicas centroamericanas.

Seguramente, por la fecha, la utiliza como denuncia de la escandalosa secesión de Panamá del territorio de Colombia, que con el apoyo de EE.UU. esta provincia del Istmo se declara como estado independiente, dejando al desnudo el no disimulado objetivo de EE.UU. de construir en ese istmo un canal interoceánico.

El término poco tiene que ver con la banana, una fruta de origen asiático (región indo-malaya) que se fue transformando en valioso alimento de las clases populares y que llegó a América de la mano de los colonizadores españoles y portugueses en el siglo XVI, al contrario de la papa -otro nutritivo alimento popular – que originaria de estas tierras, su consumo generalizado, salvó a Europa de numerosas hambrunas.

Como muchas otras expresiones, esta fue perdiendo su sentido original y su uso sacado del contexto puntual que inspiró a O. Henry, se generalizó para estigmatizar ya no sólo a los países caribeños donde la toda poderosa Fruit Company se había extralimitado en su poderío económico y ejercía también el monitoreo político atraves de gobiernos más o menos dóciles. Y a los que no, se los derrocaba.

Hoy es un epíteto descalificante, una manera despectiva de señalar a cualquier país del mundo -controlado desde afuera- que se considere plagado de inestabilidad política, corrupción e ilegalidad en su vida cotidiana.

Se ha incorporado a la jerga de politólogos y periodistas, y ya no guarda relación ni con la superficie del territorio, ni con el volumen de la población, ni con la ubicación geográfica que ocupe en el planeta tierra. Su acepción de lamentable perdida de soberanía, incluso se puede generalizar y extrapolar al pasado, sobre todo a los tiempos del auge del colonialismo decimonónico prioritariamente económico, que se consolidó en el Congreso de Berlín de 1884.

En esa lastimosa situación no necesariamente se nace. Se puede ingresar en determinado momento de la historia de una nación (por un descuido), pero también se puede salir.
China puede ser uno de los ejemplos más representativos. En el siglo XVIII poseía el PIB más elevado del mundo. Y en el siguiente siglo se transformó en un típica “república bananera”.

Esta China que hoy se consolida como la segunda mayor potencia del planeta. La misma que desde 1980 y hasta la actualidad es el país con el más grande crecimiento económico con un aumento del 10% anual de promedio. La misma que ha demostrado ser capaz de estar a la vanguardia en sectores claves como tecnológico y el financiero.

China poseía una cultura milenaria que había sobrevivido a toda clase de enemigos. A partir del V (A.C.) había construido una gigantesca fortificación, La Gran Muralla (hoy elegida como una de las Siete Maravillas del Mundo) de más de 21.000 kilómetros de largo, para protegerse de los ataques de los nómades mongoles y consolidar el Imperio del Dragón.

Y así con distintas dinastías, con “golpes de palacio”, y con todos los avatares del devenir histórico logró mantener incólume su perfil de gran nación, prescindente de Europa, pero sin prescindir del comercio con todo el mundo. Por más que mucho se ha hablado de la “ruta de la seda”, el grueso del comercio se realizó en sentido inverso a partir del siglo XVI, pasó por las Filipinas españolas. El ritmo de intercambio entre China y Occidente se aceleró notoriamente con el “Galeón de Manila” que era la ruta que conducía las mercaderías 1 o 2 veces al año hacía Acapulco, atravesando Nueva España (Méjico) con destino a Sevilla.

Con la irrupción de la nueva concepción colonial de dominación por medio de factores económicos, hace 200 años, China se convierte en una codiciada presa.

Los europeos compraban porcelana, seda, condimentos, tés chinos pero se veían obligados a pagar con plata porque China no manifestaba mayor interés por adquirir productos de Europa.

Para que una nación del porte de China perdiera su soberanía, es imprescindible que su gobierno perdiera pie en proteger a la población y cuando lo quiso recuperar ya fue tarde.
Gran Bretaña salió vencedora de las dos guerras del opio: 1839/42 y 1856/60.

Con la introducción libre del opio en China, se lograba introducir la más eficaz estratagema para lograr la dominación de un pueblo que ya en ese entonces superaba los 400 millones de habitantes.
Por un lado el gran negocio: el opio lo producían en Ia India y lo usaban como forma de pago a los productos chinos.
Pero lo fundamental en este esquema de dominación a largo plazo era quebrar la voluntad de resistencia de la población, mediante la difusion del uso generalizado de un producto letal, que se derramaba en todos los estamentos sociales. Fumaderos públicos y privados.

De ahí a la consolidación de enclaves costeros en cadena y ciudades puertos, con su asegurada extraterritorialidad, en base a concesiones y asentamientos coloniales, hay un breve paso.

Y como siempre ocurre, cuando se logra arrebatar la soberanía de los estados independientes, estas acciones están adornadas de toda una generosa literatura universalista, en defensa de la civilización y de los derechos humanos.

¡Aunque para consolidar este resultado se haya tenido que recurrir a dos ominosas guerras para imponer el consumo del opio!

TE PUEDE INTERESAR

La libertad y sus límites
El Uruguay productivo debe estar diversificado
La segunda independencia
Tags: ChinacomerciocorrupcióndominaciónEstados UnidosGuerra del OpioilegalidadLa gran murallaO. HenryRepública bananerasoberanía
Noticia anterior

La guerra más cruenta de la segunda mitad del siglo XX. Alto al fuego entre Irán e Iraq

Próxima noticia

Los terneros superan los tres millones con destacado aumento del stock vacuno

Próxima noticia
Los terneros superan los tres millones con destacado aumento del stock vacuno

Los terneros superan los tres millones con destacado aumento del stock vacuno

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.