• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La censura al periodismo no admite dos lecturas

Bruno Manini: Un espíritu senequista que no cejó ante la adversidad

por Hugo Manini Rios
23 de octubre de 2020
en Opinión
La censura al periodismo no admite dos lecturas
WhatsAppFacebook
En una fecha tan significativa para el periodismo, como es la del 23 de octubre, queremos evocar a un periodista de La Mañana, que entre las muchas adversidades que superó, tuvo que sufrir la injusta prisión por un fútil artículo del que se hizo responsable.


Durante el festejo de los 103 años de La Mañana el 1° de julio de este año (por Zoom), me emocionó mucho escuchar a Julián Safi, a Danilo Arbilla, a Gustavo Teba, entre otros, recordar a ese hermano tan querido que era Bruno. “Hoy que se dio una histórica jornada, con la presencia de tantos eslabones de la vida, expresé emocionado en esa oportunidad, aludiendo a mis nietos allí presentes, y a la vez evocando a nuestros amigos y ancestros. Pienso que las personas, sobre todo si se trata de seres queridos, perduran en nuestra retina, con la edad y con la figura en que partieron de este mundo. Bruno se fue con 35 años y en toda su breve vida se expresó como un gran idealista, y padeció con sobrio estoicismo las sucesivas adversidades que le tocó vivir, donde las contradicciones a veces predominan en el complejo y misterioso nudo de la vida…”

Del recuerdo de sus iniciadores en el periodismo sólo voy a reproducir algunas de las opiniones de dos maestros de la prensa nacional, que hicieron historia como periodistas de la empresa SEUSA (La Mañana y El Diario).

En ese emotivo encuentro virtual, Danilo Arbilla expresó: “Quiero mucho a La Mañana porque jugué un tiempo con esa camiseta, y uno se apega a las camisetas. Yo tengo en mi casa la medalla que nos dieron a los que trabajamos en La Mañana cuando se celebraron los 50 años, una gran recepción en el Victoria Plaza. Muy contento de estar con ustedes, de que un medio de difusión permanezca, siga, y festeje. También tengo un recuerdo para Bruno Manini, una vez me lo trajeron en la noche diciendo que ‘este chico va a empezar a trabajar, lo ponemos al lado tuyo’, yo dije me lo trajeron para controlarme, ‘no, lo trajimos para que le enseñes’. Bruno era un gran chico, lo quería mucho”.

Y Julián Safi agregó: “No quiero dejar de mencionar a Bruno, porque si bien Arbilla fue el maestro periodístico de Bruno, cuando él se iba y terminaba su labor, Bruno se quedaba con nosotros a jugar al ajedrez para hacer tiempo para ir a la Onda, y fue compañero de la noche bohemia de aquel entonces, un tipo formidable. A Arbilla le disputo la edad y la antigüedad, no le disputo la calidad periodística, pero verlo ahora, cuando, la verdad, somos tan pocos los que quedamos, para escribir sobre cómo era La Mañana de la época, los contamos con los dedos de la mano…”

“Apenas salido de la adolescencia –cuando lo conocimos-, era un niño y era un hombre”, escribía Carlos Estellano, redactor responsable de Últimas Noticias, en su sentida nota.

“Ha sido conocido, fuera del ámbito familiar, como excepcional amigo”, aparecía en otro de los recordatorios que con motivo de su fallecimiento fueron publicados no precisamente en La Mañana, donde Bruno se desempeñó como cronista durante más de 15 años. “Ha sido conocido en lo profesional como periodista cabal: vivió el acontecer, vivió la información, vivió el saber y practicó la ética sin claudicaciones. Bruno ha alternado el trabajo con la cultura, destacándose como Licenciado en Filosofía, en el curso de la Universidad Católica de Porto Alegre. Seguiría una larga lista de esfuerzos, experiencias, aprendizajes, en las limitaciones de poco más de tres décadas…

Pero también se lo recuerda por las desgracias, el infortunio, el empecinado revés que paso a paso le tocó vivir, en los escasos años que le deparó el futuro con duras zozobras.

Los “mansos corderos” que juzgaban opiniones políticamente incorrectas en el mundo estudiantil.

Siguiendo un impulso de solidaridad familiar, ingresó a la Facultad de Agronomía, en aquel entonces, ya inundada por el clima de dogmática intolerancia que se había desparramado en nuestro país, a partir de la conferencia de OLAS. Ya casi finalizando el primer año, un grupúsculo de estudiantes, auto considerados los representantes del gremio estudiantil, organizaron una asamblea con ribetes de Coliseo romano, con asistencia obligatoria de todos sus compañeros en la que después de un simulacro de juicio –con fiscal acusador y todo-, dictaron el arbitrario veredicto de que no podía seguir cursando sus estudios. Esos circos, eran montados con tanta fuerza intimidatoria, que los que estaban en desacuerdo no atinaban a expresar su oposición.

Seguramente los manuales de “historia reciente” que pululan hoy en los centros educativos, han omitido evocar esa práctica de prepotencia, que se denominaba “desgremializar” de uso tan difundido por ciertos sectores minoritarios del estudiantado de aquellos años. Una minoría de exaltados dictaba letra y a la mayoría se la obligaba a guardar silencio… Un disgusto más que provocó la pérdida prematura de su padre.

Cuando se propuso formar una familia, a los 20 días de contraer matrimonio, sufrió la trágica pérdida de su bella y joven esposa. Nuevamente veía frustrarse fecundos caminos que su sana ilusión aspiraba. Pero su respuesta a estas muecas del destino nos hacía acordar a esos muñecos “tentempié” que se les regalaba a los niños, que consistía en derribarlo y que el lastre de plomo en su parte inferior, inmediatamente lo restituía a la posición vertical.

A prisión por tres palabras. La ecuanimidad de la justicia en tiempos de “El Proceso”.

Otro de los grandes sinsabores lo recibió cuando después de haber abrazado con calor la carrera periodística, un día es detenido el redactor responsable del semanario Amanecer, donde él, esporádicamente, colaboraba con algún artículo. Cuando se enteró, lo primero que hizo fue presentarse en la comisaría para declarar que la gacetilla que había provocado la ira del gobierno, la había escrito él. A partir de ahí, (esto sucedió a poco de la disolución del parlamento en 1973)  fue conducido a la justicia. Era la época del “Proceso cívico-militar” y se le aplicó una severa pena de prisión por “desacato”.

En los meses que fue privado de su libertad, en la cárcel central –siempre amenazado de que iba a ser trasladado al temible penal de Miguelete- contaba después a sus amigos, en tono jocoso, sin rencor, algunas anécdotas que, si no fueran lamentables, diríamos que eran divertidas.

 A la hora del recreo de los reclusos, era común que cada uno se sincerara por qué motivo estaba privado de libertad. Cuando le tocó el turno de su confesión dijo “yo estoy acá por tres palabras que escribí y ofendieron a un ministro”. Y nos contaba: los detenidos lanzaban una carcajada y decían “dale bo, aquí todos cantamos errado, mirá si por tres palabras y con el nombre que vos tenés, te van a meter preso. Aquí muy pocos cantan la justa”.

Como última calamidad que tuvo que padecer Bruno que fue su desenlace final, cuando le apareció ese mal que la ciencia no atina a descifrar, que se lo fue llevando de a poco, cuando todo prefiguraba un hombre joven que irradia luz, fe, confianza, vitalidad. Aunque consiente de su desenlace fatal nunca dejó desfallecer su ánimo, ni se apeó de su convicción de que la vida no termina con el cuerpo.

Un sacerdote Jesuita, el padre Aguerre, director del Colegio Seminario cuando Bruno hizo el liceo, lo tenía en la lista de los “enfant fatal”, candidatos a ser expulsados por mala conducta. No bien se enteró de esta triste historia, todas las tardes concurría a visitarlo. Lo que también habla a las claras de la sensibilidad de este educador de gesto adusto, tan temido por sus educandos.

“No te dejes vencer por nada extraño a tu espíritu…” decían las enseñanzas de Séneca. Y ese espíritu, entre ascético y estoico, voló del cuerpo, liberando toda su bondad, su optimismo, su solidaridad, firme en los ideales y dulce en la relación humana. Se ha fijado indeleble en nuestra mente y en el sentimiento de cada pulso.

¡Al hablar de su tránsito hacia la imagen perpetua de su espíritu, evocamos su palabra pausada, su mirada tierna, su ademán cálido…!

Hugo Manini

El eje diamantino que salvaguarda el espíritu

En un nuevo aniversario por el día del periodista, evocamos a un querido colaborador de La Mañana, que en su corta trayectoria defendió esta profesión hasta con su propia libertad.

“No te dejes vencer por nada extraño a tu espíritu: piensa en medio de los accidentes de la vida, que tiene dentro de ti una fuerza madre, algo fuerte e indestructible, como eje diamantino, alrededor del cual giran los hechos mezquinos que forman la trama del diario vivir: sean de cuales fueren los sucesos que sobre ti caigan, sean de los que llamamos prósperos, o de los que llamamos adversos, o de los que parece envilecernos con su contacto mantente de tal modo firme y erguido, que al menos se pueda decir de ti que eres un hombre”. Ángel Ganivet en su obra Idearium Español, encontró en el filósofo español Séneca la esencia del ancestral estilo de vida de los pueblos ibéricos


TE PUEDE INTERESAR

Reflexiones para el día del periodismo
Alberto Manini Ríos: El firme timonel que nos marcó rumbos
Carlos Manini Ríos: periodista de a pie, director y maestro
Tags: Bruno ManiniCarlos EstellanocensuraDanilo ArbillaJulián SafiLa Mañanaperiodismo
Noticia anterior

Cabildo Abierto propone que personas físicas puedan liquidar sus deudas y salir del clearing

Próxima noticia

Reflexiones para el día del periodismo

Próxima noticia
Reflexiones para el día del periodismo

Reflexiones para el día del periodismo

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.