• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dos orillas, para la integración regional

por Redacción
20 de octubre de 2022
en Opinión
Dos orillas, para la integración regional
WhatsAppFacebook

La Embajada argentina en Uruguay y la representación permanente de ese país para el Mercosur y Aladi hicieron llegar a La Mañana el newsletter “Dos orillas, para la integración regional” dónde, a través de sus páginas podemos observar la hermandad entre ambos pueblos. Esta es el segundo anuario de dicha publicación, la cual nació en setiembre de 2020.

En el editorial de la misma, el Embajador Argentino en Uruguay, Alberto Iribarne, destacó la unión de ambas naciones. “Un objetivo central de la Embajada, tal como me lo planteara el presidente Alberto Fernández al ofrecerme el cargo de Embajador, es trabajar por la integración de nuestros países” dice Iribarne. “Con Uruguay tenemos historia, hábitos, costumbres, manifestaciones artísticas y culturales que nos son comunes. Pero además nos consideramos aliados, no sólo porque ambos somos miembros del Mercosur sino, además, por la relevancia que esa alianza puede tener en la agenda regional y multilateral. El objetivo de máxima es construir un proyecto común de inserción en el mundo. Porque la mejor manera de hacer es hacerlo juntos” señala el representante diplomático.

Por su parte el Representante permanente de la Argentina ante el Mercosur y Aladi, Embajador Mariano Kestelboim, indica en su Editorial que el Mercosur mantuvo en estos años una agenda dinámica, especialmente en los vínculos del bloque con el resto del mundo y en materia comercial. Destacó que en la última Cumbre de Presidentes se presentó el tratado de libre comercio con Singapur “y los cuatro Estados Partes volvieron a ratificar que unidos accedemos a mejores condiciones en nuestras negociaciones internacionales, confirmando una férrea política de Estado, como el Mercosur que este año ya cumplió 31 años de vida”.

Las ideas de Artigas y Dorrego

En el newsletter uno de los artículos se titula “Artigas y Dorrego: el pensamiento federal rioplatense”. El autor es el profesor de Historia, Mario Oporto, Subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires. Observa que José Artigas y Manuel Dorrego, antiguos rivales en la batalla de Guayabos “produjeron ideas análogas que se entrecruzaron como pensamiento fundamental para la construcción de la futura Nación. Los unió el federalismo, las ideas republicanas, el anticolonialismo americanista. Pensaban una Patria más extensa de lo que iba a ser, finalmente, la fragmentada Sudamérica. Los unía también el sentido popular, la cuestión agraria y las ideas ilustradas”.

Oporto también recuerda a Alberto Methol Ferré, de quién indica que en reiteradas oportunidades sostuvo que “el destino de Sudamérica está en la Cuenca del Plata. Los ideales de Artigas y Dorrego son una tradición de base para pensar desde este lugar del mapa un destino común”.

Preservar los recursos naturales

El Ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana escribió en “Dos orillas” sobre el nuevo Comando Conjunto Marítimo creado en el vecino país “para reafirmar nuestra soberanía en el Mercosur”. Taiana indica que “Uruguay al igual que Argentina también tiene un extenso litoral marítimo, con sus múltiples recursos, los cuales deben ser preservados. Tenemos desafíos similares y por tanto podemos encararlos conjuntamente para así ser más eficaces”.

El Comando Conjunto Marítimo es integrado por las tres fuerzas armadas que funciona bajo dependencia orgánica del Estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a través de su Comando Operacional. Taiana sostiene que “vivimos un siglo donde el mar y sus recursos se tornan estratégicos para el futuro de las naciones, su protección y resguardo son tareas indelegables para el Estado argentino y representan una misión prioritaria para el Ministerio de Defensa. Tenemos la decisión política de fortalecer nuestras capacidades para cuidar sobre todo el interés nacional en beneficio de todos sus habitantes”.

“Malvinas nos une”

La causa de las Malvinas, es una causa compartida por las dos orillas, señala el Embajador Guillermo Ramón Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, en su columna en “Dos orillas, para la integración regional”.

Ramón Carmona recuerda que “las pretensiones coloniales británicas se manifestaron en nuestras dos orillas en la etapa previa al proceso independentista con las invasiones inglesas de 1806 y 1807”. “La resistencia valiente de los pueblos de Buenos Aires y Montevideo fue un hito que mucho tuvo que ver con la reafirmación de la voluntad criolla en favor de la defensa frente al poder colonial inglés y también con el surgimiento de una vocación independentista contra el colonialismo español” agrega Carmona.

También recuerda que la ocupación de las Malvinas se concreta en 1883. “La República Oriental del Uruguay ha sostenido desde entonces un constante respaldo a los legítimos derechos argentinos sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” manifiesta el diplomático, y agrega: “Malvinas nos une, como lo demuestra nuestra historia compartida, en esta causa regional y global que se propone remover los resabios de un anacrónico colonialismo aún existente y restablecer la vigencia del derecho internacional en el Atlántico Sur”.

La unión con Entre Ríos

Juan José Bahillo fue Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la Provincia de Entre Ríos. Su reflexión se titula “Enterrianos y Orientales unidos en las coincidencias”. Recordando a Los Chamarriteros, No te va a Gustar, Alfredo Zitarroza o Los Olimareños y el Negro Aguirre, Bahillo observa como la música atraviesa ambas márgenes del río Uruguay. “Enterrianos y orientales viven desde hace generaciones en unidad, más allá de las diferencias propias de la nacionalidad de cada quién” señala. Y agrega: “Vamos rumbeando en el mismo sentido cuando se trata de las cuestiones que nos defienden; como el don de gentes, honestidad, franqueza y la elección del trabajo duro para obtener objetivos”. Por otra parte reflexiona sobre el potencial de esa provincia que tiene 1.800 empresas registradas que generan 30 mil empleos directos y 120 mil de manera indirecta. También y en materia de integración regional destaca el desarrollo portuario de Entre Ríos “a lo que se sumará próximamente el aeropuerto internacional de cargas Concordia-Salto”.

El newsletter “Dos Orillas para la Integración regional”, contiene también otra serie de artículos donde se observa el accionar de la embajada argentina en Uruguay. Uno de ellos hace referencia a un homenaje realizado el 10 de junio a los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas, hecho sobre el cual se cumplieron 40 años. En materia cultural se hace un recorrido por las exposiciones de los artistas argentinos Florencio Molina Campos y Alberto Delmonte que han visitado varios departamentos de Uruguay. También se publica una crónica sobre la vigencia de Mafalda en ambas márgenes del Río de la Plata y el desarrollo de la Bienal Sur 2021.  Otros artículos hacen referencia las misiones comerciales. Dentro de la sección histórica se analiza el significado del 25 de mayo de 1810, fecha del inicio del camino hacia la independencia.

En conclusión “Dos Orillas” es una muestra de la unión de los pueblos de ambos lados del río y como esa unión se continúa reafirmando.

TE UEDE INTERESAR

Senadores reconocieron a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas
“La competencia entre China y Estados Unidos motiva a tener posiciones comunes”
Mercosur cerró acuerdo con Singapur y confirmó baja de Arancel Externo Común

Tags: ALADIAlberto IribarneDos orillasEmbajadaLa MañanamalvinasMercosur
Noticia anterior

Se lanzó Corre Correo 2022 en apoyo de la Fundación PORSALEU

Próxima noticia

En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

Próxima noticia
En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.