• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cómo interpretar la información

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
29 de agosto de 2021
en Opinión
Cómo interpretar la información
WhatsAppFacebook

La gente, en Uruguay y en el mundo, suele estar muy pendiente de la información. Hay para todos los gustos: desde información sobre el jet set hasta información sobre política, pasando por policiales, deportes, finanzas, agro, etc. Muchos sostienen que hay un exceso de información. Otros, que hay un exceso de credulidad en la información recibida. Nosotros, creemos ambas afirmaciones son ciertas.

Coherencia de los datos

Bien decía Chesterton que cuando la gente deja de creer en Dios, termina creyendo en cualquier cosa. Así pasa hoy con los medios de comunicación y con las redes sociales. Y no es que los periodistas o que los que reenvían mensajes de whatsapp quieran, intencionalmente, engañar a los destinatarios de sus mensajes. El problema es que la opinión pública está muy habituada –quizá demasiado- a creer en lo primero que lee sin contrastar, sin chequear la información; incluso cuando se trata de información contradictoria.

Cómo hacen algunos para conciliar dos noticias que afirman cosas opuestas, es un misterio. Hasta hace poco, las noticias que eran contradictorias, eran publicadas o enviadas por personas distintas… Lo preocupante, es que hoy son cada vez más las personas y los medios que publican o comparten información contradictoria.

Contrastar la información

Una forma sencilla de discernir donde está la verdad en muchos temas –hay otros que son más complicados-, es contrastar la información. Basta poner algunas palabras clave en Google, para ver qué otras entradas hay sobre determinado asunto. Si aparecen varias entradas advirtiendo que un artículo más o menos descabellado es una fake news, lo más probable es que se trate efectivamente, de una fake news.

Formación para analizar la información

Otra forma -un poco más complicada- de saber dónde está la verdad –o el error-, es procurar adquirir una muy buena formación cultural. Requiere tiempo y esfuerzo, pero permite detectar sutilezas y desarrollar cierto “olfato”. Si contamos con una buena base metafísica y antropológica, es muy probable que podamos detectar la veracidad –o no- de buena parte de las noticias que recibimos a diario.

¿Por qué es importante tener una buena base metafísica y antropológica? Porque nos ayuda a entender por qué la naturaleza humana, ante los problemas fundamentales de la vida, casi siempre se comporta igual, independientemente de tiempo y espacio. Por eso, cuantos más clásicos leamos, y cuanto más aprendamos sobre la naturaleza humana, más fácil será distinguir la verdad del error.

Para no desesperar

Para ubicarnos en el tiempo, también es bueno estudiar historia, aunque sea por nuestra cuenta. Y sobre todo, historia de las ideas. ¿Por qué? Porque la historia nos ayuda a poner nuestros problemas en perspectiva, desde el covid, hasta la política, pasando por la religión, la economía, la salud, etc.

Si por ejemplo, tenemos en cuenta que el Papa Eugenio IV, en el siglo XV, se vio obligado a huir del Vaticano en una lancha, mientras sus perseguidores lo apedreaban desde la orilla del Tíber, podremos concluir que la crisis de la Iglesia es grave, pero que han habido otras crisis muy graves, de las que la Iglesia ha salido.

A veces nos parece que los problemas de nuestro tiempo son los peores de la historia, y olvidamos que para los habitantes de otras épocas, sus problemas también fueron –o parecieron- los peores de la historia.

Argumento de autoridad

Otra forma de saber si una información es fiable o no, es la autoridad de quien transmite la noticia. Por ejemplo, si nuestra fuente de información es una de esas personas que como nos dice una cosa, nos dice la otra, lo más recomendable es chequear la información que nos transmite una y mil veces. Por su parte, si quien nos informa es de esas personas sin doblez, que son conocidas por llamar al pan, pan, y al vino, vino, sus afirmaciones serán más dignas de nuestra confianza.

Pensar, comprender y no etiquetar

Un último detalle, que no es menor: si bien hay gente que dice mentiras con intención aviesa, en mi opinión, la mayor parte de los errores o inexactitudes en la información proviene de la ignorancia, de la credulidad, y aún de la ingenuidad. Por tanto, es muy importante tratar de “bajar la pelota al piso”, y comprender a las personas, sin etiquetarlas. Ni siquiera como ignorantes e ingenuas: todos nos podemos equivocar. Eso nos ahorrará muchos problemas de relacionamiento, sobre todo con personas que piensan distinto que nosotros.


TE PUEDE INTERESAR

Covid e información

La desinformación, ¿un fenómeno nuevo?
El perdón se hace cargo, el olvido no
Tags: Álvaro Fernández Texeira Nunesfake newsGilbert K. Chestertoninformaciónopinión
Próxima noticia
Tecnología asistida: Aprender para enseñar

Tecnología asistida: Aprender para enseñar

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.