• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”

Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche

por Manuelita Manini Ríos
28 de octubre de 2021
en Internacional
“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”

Mariano Cantero: Director del centro de estudios Balseiro que funciona dentro del Centro Atómico de Bariloche en la Patagonia argentina

WhatsAppFacebook

Fuimos recibidos con gran calidez en el centro de estudios Balseiro que funciona dentro del Centro Atómico de Bariloche en la Patagonia argentina, que, al decir de su director Mariano Cantero, “es una fábrica de empresas tecnológicas”. Actualmente son cinco las áreas del centro en las que se apuesta a futuro: energía, alimentos, medio ambiente, salud y telecomunicaciones. Cantero, quien regresó al país a través del programa de repatriación de científicos argentinos tras vivir casi una década en Estados Unidos, destacó el compromiso de trabajar por el bien común y desarrollo de su país, teniendo en cuenta que todos los alumnos estudian becados gracias al aporte de toda la sociedad.

Si se piensa en Bariloche, en el sur de la Argentina, una idea recurrente son sus montañas nevadas, los lagos transparentes, el frío y paisajes que deslumbran. Allí, en el medio de ese entorno natural se acuna uno de los centros educativos más importantes del país: el campus del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche (CAB).

Basta llegar a Av. Bustillo al 9500 para encontrarse con el camino de entrada a un mundo diferente, donde la ciencia y la historia de un país son los grandes protagonistas. A medida que se avanza sorprende la mezcla de compactos edificios antiguos en piedras verdosas y madera, con otros sumamente modernos, construidos en metal y cristales.

En el aire se respira patriotismo y orgullo por contar con un centro de avanzada de esas características. Es que, además del Instituto, las instalaciones se encuentran en una de las sedes pioneras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que tuvo sus inicios en la década del ’50. Desde entonces se ha convertido en la cuna de la ingeniería nuclear en Argentina y América Latina, y a pesar de los altibajos durante más de 70 años, aún permanece erguido, al igual que las montañas y árboles que lo rodean.

Desde el Centro Atómico parece derramarse conocimiento y desarrollo para la población, no solo de la zona, sino de todo el país. Y con ese pensamiento en mente mientras el recorrido continúa, llega uno de los responsables actuales del Instituto, el ingeniero nuclear Mariano Cantero, quien es el director del Balseiro, exestudiante y docente del lugar desde 2009.

En una distendida conversación, rememora que mientras vivía en el exterior, nació su primer hijo y que un compañero uruguayo lo acompañó al hospital. Por esa razón, nos sentimos parte de lo mismo, de experiencias entrelazadas de pueblos hermanos que en los momentos importantes saben que pueden contar con el otro.

Es así que comenzamos a dialogar de su historia y cómo se dio su ingreso al Instituto en el que se formó. “Nací en Bahía Blanca, y de muy chiquito me llevaron a Río Cuarto, provincia de Córdoba. Cuando estaba en el colegio secundario analicé qué me gustaba estudiar: medicina, la parte de cardiología, oftalmología… pero también me gustaba la ingeniería industrial”, recuerda.

Lo habló con su padre, que fue rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto y más tarde intendente de la ciudad; y, a su vez, fue director de Radio y Televisión Argentina. Este le comentó de la existencia del Instituto Balseiro, en donde se ofrecían becas totales. “Averigüé un poco y lo que leí me gustó”.

Para acceder a la beca de CNEA debía tener dos años de estudio en alguna ingeniería o licenciatura vinculada, además debía afrontar una prueba de ingreso. “Decido hacerlo y buscar un lugar para hacer los dos años previos de matemática y física básica para rendir la prueba del ingreso”. Su idea fue estudiar ingeniería en Río Cuarto, donde su padre era rector.

“Hay que motivar a los recursos humanos, porque arraigados es que impactan en el desarrollo regional”

“Como mi padre era muy reconocido en el lugar, me dijo que era mejor irme a Córdoba capital, donde no tendría ni amigos ni enemigos, donde podía ser hacedor de mi destino y que mis logros sean míos”, contó. Posteriormente, y habiendo cumplido con los requisitos, ingresó como alumno al Balseiro.

Devolver al pueblo lo que el pueblo dio

El Instituto Balseiro es un organismo público que forma parte de la CNEA y de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo). Está financiado por recursos de los ciudadanos y tradicionalmente los montos de las becas han estado entre los US$500 o US$550 mensuales por cada alumno. Es por esto que Cantero afirma que existe un compromiso muy grande de producir efectos positivos en la vida de las personas.

“La actividad que hacemos no solamente puede impactar al desarrollo de los recursos humanos dentro del Instituto, sino a todos. Es el compromiso que hay que tomar dentro de las instituciones públicas y plantearlo como desarrollo del país”, añadió.

Cantero es un ferviente convencido de que los logros son individuales y que el esfuerzo personal es central, pero que las personas no están solas en el mundo. El Instituto tiene 66 años, la CNEA tiene 70, la Uncuyo tiene más de 80, “y existen porque hubo mucha gente que le puso el cuerpo y la hizo funcionar, hay inversión pública de personas que no estudiaron acá, pero aportaron. Uno no puede olvidarse de eso”.

En esa línea, sostuvo que debe haber responsabilidad en el uso de los recursos públicos, y deben volver, directa o indirectamente, a las personas. Para eso, entiende, es necesaria una maquinaria de desarrollo compuesta por desarrollos federales que impacte en el sector productivo.

“Se postulan unos 250 o 280 estudiantes por carrera y entran 15 alumnos por carrera por año”

“Hay que motivar a los recursos humanos para que se desarrollen plenamente, teniendo educación, ocio, buena medicina, que los niños puedan hacer deportes. Esto hace que se afiancen las personas, instituciones y empresas. Arraigados es que impactan en el desarrollo regional. Hoy estamos empezando a perder muchos recursos humanos que se van al exterior con buenos proyectos”, explicó.

“Hemos impactado en muchas áreas, en medicina, en el área agropecuaria vinculada a lo satelital en áreas meteorológicas y de terreno, y los satélites que fabrica Invap impactaron la actividad espacial”, dijo el director del Instituto Balseiro Mariano Cantero.



Más que una comisión, una política de Estado

Desde su creación, la CNEA ha sido el organismo público de referencia del desarrollo nuclear argentino y un actor destacado dentro del sistema de ciencia y técnica. En esa línea, Cantero explicó que la Comisión no solo ha impulsado la formación de recursos humanos, sino que ha sido una fábrica de empresas tecnológicas. “La CNEA divisa un rumbo y apuesta a eso hasta el final”, expresó.

El campo nuclear comenzó a desarrollarse en Argentina con la formación de profesionales en las ciencias y tecnologías asociadas. Luego se crearon laboratorios y se iniciaron actividades como la radioquímica, la metalurgia nuclear y la minería del uranio. Posteriormente se consolidaron las actividades para la construcción y operación de reactores de investigación y sus combustibles; la producción de radioisótopos y el empleo de las radiaciones ionizantes para diagnóstico y tratamiento médico; y se logró el acceso a la nucleoelectricidad.

“La Comisión y el Instituto Balseiro tienen una impronta muy grande, pero están permeados por la política. Han sido suficientemente fuertes e inteligentes quienes las llevan adelante y han habido gobiernos que han aportado muchísimo”, sumó Cantero quien hoy dirige esta casa de estudios.

La biblioteca de la hermandad

“Más allá de la carrera que estudie cada alumno, más allá del grado en el que se encuentre, más allá de si es estudiante, profesor o practicante, lo cierto es que existe un lugar que es común para todos: la biblioteca”, cuenta a La Mañana, Laura García Oviedo, responsable del área de comunicación.

Al llegar a la biblioteca y pasar entre las personas, la bibliotecóloga relata que acaba de terminar un acto y está empezando otro, que llegó la rectora de Buenos Aires de otra universidad y que acaban de inaugurar la muestra “Heroínas de América”, una serie de esculturas y cuadros que retratan a mujeres ícono de Latinoamérica.

Al recorrerla, es posible sentirse parte de una América común, en la que diferentes cualidades se entrelazan y puestas juntas hablan de nuestra historia en un centro educativo de ciencias y tecnología en medio de una biblioteca que se funde con la naturaleza del lugar, con las montañas nevadas, y la calidez de quien, con orgullo, muestra cada una de las diferentes secciones.

“Hemos impactado en muchas áreas, en medicina, en el área agropecuaria vinculada a lo satelital en áreas meteorológicas y de terreno, y los satélites que fabrica Invap impactaron la actividad espacial”

La colección de la biblioteca está formada por 21.000 volúmenes, 900 títulos de publicaciones periódicas en papel, acceso electrónico a 63 títulos por suscripción institucional. También se facilita el acceso a las más prestigiosas revistas académicas, a bases de datos referenciales y a textos completos, a través de la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Otros compañeros se acercan y relatan que ese lugar es donde reciben a todos los alumnos; cuentan de investigadores famosos que pasaban el día entero allí dentro, leyendo, escribiendo, buscando, siguiendo las actualizaciones de las publicaciones internacionales. Suenan nombres, los presentan en fotografías.

Se siente como una experiencia de familia científica, de hermandad que invita a permanecer y seguir conociendo, siendo parte de esa pasión por el desarrollo y la investigación. Vienen a la mente las palabras de Mariano Cantero donde habla de la responsabilidad de volcar al país la oportunidad de haber estudiado en ese lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Philippe Aghion: “Hay que reformar la legislación de competencia y adaptarla a las nuevas tecnologías digitales”
LATU se reinventa y amplía su Parque Tecnológico para alojar a más empresas
Interagrovial: Uruguay invierte y accede a tecnología de punta
Tags: ArgentinaBalseiroCABcienciaCNEAdivulgación científicafísicaingenieríaMariano Canterotecnología
Noticia anterior

Arbeleche: “Pensamos revisar el régimen de promoción de inversiones, continuando con el proceso de mejora”

Próxima noticia

Se inicia un cambio de matriz forestal de la mano de pequeños productores

Próxima noticia
Se inicia un cambio de matriz forestal de la mano de pequeños productores

Se inicia un cambio de matriz forestal de la mano de pequeños productores

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.