• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái que sumó nuevos integrantes

por Tomás Saranovich
21 de septiembre de 2022
en Internacional
Reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái que sumó nuevos integrantes
WhatsAppFacebook

Irán ingresa como miembro pleno al grupo, Bielorrusia busca lo mismo mientras que varios países árabes, africanos y del Pacífico se suman como observadores. En la declaración final los estados participantes reafirmaron su compromiso con un orden mundial “más representativo, democrático, justo y multipolar”.

Además de las riquezas en hidrocarburos y otros recursos, Asia Central ha sido lugar de grandes imperios, culturas y además parte esencial de la Ruta de la Seda entre Occidente y Oriente. Actualmente, el desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), al igual que otros organismos y mecanismos de cooperación y trabajo, apunta primero al ascenso estratégico de Asia como centro económico mundial y segundo a la búsqueda de soluciones comunes a distintos desafíos en el escenario internacional como así lo referido a la agenda de cada país.

Actualmente la OCS representa más del 30% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel global, 40% de la población mundial, 60% del territorio de Eurasia y cuatro de las nueve potencias nucleares del mundo. Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán fueron los “Cinco de Shanghái” que desde el año 1996 trabajaron en mejorar la cooperación fronteriza. Durante la cumbre de 2001 en Shanghái se incluyó a Uzbekistán y se firmó la Declaración de Shanghái que dio inicio a la OCS. En junio de 2005, en su quinta cumbre en Astaná, Kazajistán, con representantes de India, Irán, Mongolia y Pakistán asistiendo por primera vez a una cumbre de la OCS, el entonces presidente del país anfitrión, Nursultan Nazarbayev, saludó a los invitados con palabras que nunca habían antes utilizado en cualquier contexto: “Los líderes de los Estados sentados en esta mesa de negociación son representantes de la mitad de la humanidad”.

Ya en 2017, India y Pakistán, rivales históricos, ingresaron como socios plenos a la OCS mientras que Afganistán (2012), Mongolia (2004) y Bielorrusia (2010) son Estados observadores, este último confirmó este año su pedido para ser admitido como socio pleno. La expansión se completa con la categoría llamada “Socios de Diálogo” creada en el año 2008 que incluyó a Sri Lanka (2010), Turquía (2013), Camboya (2015), Azerbaiyán, Nepal y Armenia; los tres consiguieron ese status en el año 2016. Este año se le sumaron Catar, Arabia Saudita y Egipto, el único país africano hasta la fecha.

El desafío más grande que tendrá la OCS será poder armonizar los distintos intereses económicos y políticos que poseen los países miembros, incluso con reivindicaciones territoriales y disputas que vienen desde la caída de la Unión Soviética. Como ejemplo está el caso del conflicto actual entre Kirguistán y Tayikistán, con este último teniendo a sus presidentes Sadyr Japarov y Emomali Rahmon reunidos en la cumbre. Por otro lado, También están presentes los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinián e Ilham Aliyev, dos Estados donde actualmente se desarrolla un conflicto. Según Reuters, este último informó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que la situación en Armenia se había “estabilizado”.

Celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, la cumbre de este año fue la primera en volver a su típico formato presencial luego de que el año pasado fuera en formato híbrido y en 2020 se celebrara de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19.

Declaración de Samarcanda y desafíos globales

Con 121 puntos, la declaración titulada por la ciudad que hospedó la cumbre tuvo un enfoque geopolítico que logró aunar las posiciones de los miembros, quienes coincidieron en que “el mundo está experimentando cambios globales, entrando en una nueva era de rápido desarrollo y transformación a gran escala. Estos procesos fundamentales van acompañados de una multipolaridad más fuerte, una mayor interconexión, un ritmo acelerado de informatización y digitalización. En este contexto, el sistema actual de desafíos y amenazas internacionales se vuelve más complejo, la situación en el mundo se degrada peligrosamente, los conflictos y crisis locales existentes se intensifican y surgen otros nuevos”.

En el punto tres se plantean como temas a seguir “la creciente brecha tecnológica y digital, la continua turbulencia en los mercados financieros mundiales, la reducción global de los flujos de inversión, la inestabilidad en las cadenas de suministro, el aumento de las medidas proteccionistas y otras barreras al comercio internacional se suman a la volatilidad y la incertidumbre en la economía mundial”.

Para ello los Estados miembros han reafirmado su compromiso con un orden mundial “más representativo, democrático, justo y multipolar basado en los principios universalmente reconocidos del derecho internacional, multilateralismo, igualdad, seguridad indivisible, integral y sostenible, diversidad multicultural y de civilizaciones, beneficio mutuo y cooperación igualitaria entre Estados con un papel central de coordinación para la ONU”.

La novedad no solo está en la reivindicación cada vez más constante de los principios de respeto mutuo a la soberanía, independencia, integridad territorial de los Estados, igualdad, beneficio mutuo, no injerencia en los asuntos internos y el no uso o la amenaza del uso de la fuerza, sino en la creación a futuro de una lista unificada de organizaciones terroristas, separatistas y extremistas cuyas actividades están prohibidas en los territorios de los Estados miembros de la OCS. A esto se le sumará un programa de cooperación 2022-2024 contra la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo.

Irán se une a la OCS

El pasado jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, y el Secretario General de la Organización de Cooperación de Shanghái, Zhang Ming, firmaron el documento sobre la adhesión de Irán a la OCS lo que, según la página web del gobierno de la República Islámica de Irán, es el último paso que le restaba al país para convertirse en miembro pleno. Abdollahian dijo que “recientemente todos los documentos relacionados con la finalización de la membresía de Irán en la Organización de Cooperación de Shanghái fueron aprobados por el Consejo de Ministros y enviados al Parlamento iraní para su revisión y procedimientos legales”. Además, en su cuenta de Instagram Abdollahian declaró: “Al firmar el documento para ser miembro de pleno derecho de la OCS, ahora Irán ha entrado en una nueva etapa de cooperación económica, comercial, de tránsito y energética”.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Cooperación de Shanghái, Zhang Ming, expresó: “Hoy es un día importante para la República Islámica de Irán y la Organización de Cooperación de Shanghái, por lo que felicito a Irán por ser miembro de la organización, así como a mis colegas y amigos”.

Al también ingresar Arabia Saudita, en este caso como socio de diálogo, la OCS tiene la oportunidad de oficiar como plataforma para que ambos países puedan dialogar sobre las tensiones en la región.

TE PUEDE INTERESAR:

Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución
Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities
¿Es posible una OPEP del litio?
Tags: El MUndoOrganización de Cooperación de ShangháiTomás Saranovich
Noticia anterior

Importante baja de precios en el mercado de ganados

Próxima noticia

Mattos dijo que el agro apuesta al crecimiento, a la tecnología y al uso de mano de obra calificada

Próxima noticia
Mattos dijo que el agro apuesta al crecimiento, a la tecnología y al uso de mano de obra calificada

Mattos dijo que el agro apuesta al crecimiento, a la tecnología y al uso de mano de obra calificada

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.