• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

  • Actualidad
    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

  • Actualidad
    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

por Redacción
10 de septiembre de 2025
en Internacional
La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político
WhatsAppFacebook

La aplastante derrota de Milei en Buenos Aires no fue un simple traspié electoral: fue un plebiscito sobre el ajuste económico, la estrategia de polarización y el futuro de su gobierno. Con Kicillof fortalecido como líder opositor y una crisis social en ascenso, el presidente enfrenta ahora una parálisis política que amenaza su agenda y la estabilidad argentina. Este análisis profundiza en las causas, las consecuencias y los escenarios que se abren tras un terremoto electoral sin precedentes.

La contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de setiembre no es solo un revés político para el presidente Javier Milei; es un terremoto que resquebraja los cimientos de su proyecto de gobierno y redefine el panorama político argentino de cara al futuro inmediato. Con una diferencia de casi catorce puntos a favor del gobernador peronista Axel Kicillof, el resultado trasciende el ámbito provincial para convertirse en un plebiscito nacional sobre la gestión de La Libertad Avanza. Este análisis profundiza en las causas, consecuencias y el nuevo escenario que se abre tras una de las derrotas más significativas de la historia política reciente.

Error estratégico: la nacionalización de una elección local

Por tradición, las elecciones provinciales en Argentina suelen centrarse en temas de gestión local, figuras de liderazgo regional y dinámicas particulares. Sin embargo, la estrategia del presidente Milei consistió en romper abruptamente con esa lógica. En lugar de permitir que la elección se disputara en términos de la gestión de Kicillof –que tiene claros puntos débiles en seguridad e infraestructura–, el presidente decidió nacionalizar y polarizar la campaña.

Milei transformó la contienda en un choque de visiones absolutas: la “libertad” contra el “populismo”, “la casta” contra “el pueblo”. Este enfoque, que le fue exitoso en 2023, demostró ser un grave error táctico en 2025. Al hacerlo, convirtió la elección en un referéndum sobre su propia gestión, sobre el shock económico de su gobierno y sobre el dolor social que ha generado su ajuste. El electorado bonaerense, el más grande y socialmente diverso del país, no votó sobre quién arreglaría mejor los caminos rurales; votó para enviar un mensaje contundente al presidente sobre el costo de sus políticas.

La economía como motor del descontento

El resultado no puede entenderse sin analizar el contexto económico. El plan de estabilización de Milei, basado en un ajuste fiscal extremo, la liberalización de precios y una dura contracción monetaria, si bien logró superávit fiscal primario y acumular reservas, lo hizo a un costo social devastador.

  • Inflación y poder adquisitivo: aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración, los precios minoristas se mantienen en niveles estratosféricos. El salario real ha caído estrepitosamente, y la capacidad de consumo de las clases medias y trabajadoras se ha erosionado de manera dramática.
  • Recesión y desempleo: la economía está en recesión técnica. La caída del consumo interno ha golpeado a pymes y comercios, generando un aumento del desempleo y la informalidad laboral, particularmente en el cordón industrial del Gran Buenos Aires.
  • Pobreza e indigencia: todas las estimaciones de consultoras privadas y universidades coinciden en que los índices de pobreza han superado el 50% y la indigencia ronda el 15%. Esta realidad es palpable en los barrios populares y las zonas más postergadas de la provincia.

El voto peronista no fue solo un voto de ideología; fue, sobre todo, un voto de necesidad. Sectores que en 2023 habían optado por el cambio radical que proponía Milei, hoy, sintiendo el rigor del ajuste en sus bolsillos, volvieron al refugio tradicional del peronismo, que supo capitalizar el malestar con un mensaje de contención social.

Kicillof: el gran triunfador y nuevo líder opositor

Axel Kicillof emerge de estas elecciones no solo como un gobernador reelecto, sino como el líder indiscutido de la oposición y un potencial candidato presidencial para 2027. Su estrategia fue magistral: mientras Milei lo provocaba y lo desafiaba diariamente, Kicillof mantuvo un perfil bajo durante gran parte de la campaña, dejando que el desgaste del gobierno nacional trabajara para él. Solo en las últimas semanas salió a confrontar directamente, presentándose como un dique de contención frente a un gobierno que, según él, “desprecia lo público y abandona a la gente”.

Kicillof logró unificar un peronismo fragmentado. Bajo su paraguas convergieron desde intendentes ortodoxos hasta sectores más moderados, e incluso captó votos de electores no peronistas desencantados con Milei. Su triunfo le da una legitimidad y una fuerza territorial enormes, posicionándolo como el eje alrededor del cual se articulará la resistencia al gobierno nacional en el Congreso y en las calles.

Las fracturas internas del oficialismo y el rol de Karina Milei

La derrota también expone y probablemente agrave las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza. El partido es una coalición heterogénea de libertarios, conservadores y otros llegados de otros espacios, unidos más por la figura carismática de Milei que por un programa coherente. La pregunta que muchos se hacen es quién pagará las consecuencias de esta derrota.

La secretaria de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y su círculo más íntimo (la “mesa chica”) han concentrado un poder enorme, generando roces con otros sectores del gobierno y la coalición. Es probable que la derrota active una “cacería de brujas” interna en busca de culpables, debilitando aún más la ya frágil unidad oficialista. La derrota no es solo de Javier Milei, sino también del liderazgo político y estratégico de su hermana.

Consecuencias y escenarios futuros: gobernabilidad en jaque

El panorama que se abre es extremadamente complejo para Milei:

  1. Debilitamiento legislativo: el oficialismo carece de bancada propia. Tras esta derrota, su capacidad para negociar con gobernadores y bloques opositores se verá seriamente mermada. Proyectos clave de su agenda, como la reforma laboral o nuevas medidas de ajuste, encontrarán una muralla mucho más sólida en el Congreso.
  2. Crisis de credibilidad: los mercados, que hasta ahora habían mantenido cierta expectativa sobre el “plan Milei”, comenzarán a cuestionar seriamente su gobernabilidad y su capacidad para sostener las políticas en el tiempo. Esto podría traducirse en mayor volatilidad financiera.
  3. Protesta social: la oposición, embriagada por una victoria de esta magnitud, se sentirá legitimada para impulsar y acompañar una ola de protestas sociales y huelgas.
  4. La incógnita de octubre: Todas las miradas están puestas ahora en las elecciones legislativas de octubre. Una repetición de este resultado a nivel nacional le quitaría al gobierno cualquier atisbo de representatividad y lo condenaría a una parálisis casi total en los últimos dos años de su mandato.

El límite de la polarización

La derrota en Buenos Aires parece haber marcado un límite a la política de la polarización permanente. Milei ganó en 2023 canalizando el enojo de una sociedad frustrada. Pero gobernar exige más que enojo; exige construir acuerdos, gestionar con pragmatismo y, sobre todo, generar resultados tangibles que alivien la vida de la gente.

El mensaje de las urnas es claro: la sociedad bonaerense, termómetro de la Argentina, le está diciendo al presidente que el costo de su “revolución de la libertad” es demasiado alto. Milei se encuentra ahora en una encrucijada histórica: moderar su discurso y su agenda para buscar consensos que le permitan gobernar, o profundizar la confrontación y arriesgarse a una ingobernabilidad total. Su elección definirá no solo el futuro de su gobierno, sino la estabilidad misma de la Argentina en los próximos años.

TE PUEDE INTERESAR:
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”
Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos
Tags: ArgentinaAxel KicillofeleccionesJavier Milei
Noticia anterior

Puerta al origen: el MGAP lleva la esencia del campo uruguayo al corazón de la Expo Prado 2025

Próxima noticia

Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

Próxima noticia
Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

8 de septiembre de 2025
“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

8 de septiembre de 2025
Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.