Dando un nuevo paso de cara a su implementación, el Plan para la Valoración de los Envases y Materiales de Envasado (Plan Vale), concretó la firma de un acuerdo con la Intendencia de Durazno.
Este hito representa una ampliación de la cobertura territorial del Plan Vale, que ya alcanza a más de la mitad de los departamentos del país.
La celebración de la firma del convenio tuvo lugar en el Club de los Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), en un evento que contó con la presencia de autoridades de la gremial, de la intendencia duraznense y del Plan Vale.
El intendente de Durazno, Felipe Algorta valoró la generación de oportunidades para los clasificadores que actualmente trabajan en el vertedero municipal. A su vez, expresó que el cambio “no lo hace solamente un gobierno departamental o instituciones, que con concretar esta firma resuelven los temas, sino que ahora hay un trabajo enorme a la interna de la población para que vea que esto es una oportunidad para mejorar”.
En tanto, el presidente de CIU, Leonardo García destacó que “hoy se concreta la firma con una intendencia más, algo que para nosotros es muy importante y va marcando el camino de un plan que es muy ambicioso, pero que sabemos que va a dar un vuelco a cómo tratamos los envases en todo el Uruguay”.
Luego, Agustín Tassani, presidente de Plan Vale señaló:“Somos muchos los actores implicados. Nosotros estamos dando el puntapié inicial, pero hay que trabajar mucho con toda la población de Durazno”, en el entendido de que su compromiso es crucial para el éxito del Plan Vale.
“Aprovecho la ocasión, sin desmerecer la firma de hoy con Durazno, para anunciar que es inminente la firma de otro Convenio del Plan Vale, en este caso con la Intendencia de Florida. Se están cerrando algunas formalidades y viendo disponibilidad en la agenda para materializar esta nueva firma que consolida aún más al Plan en su avance nacional. Esperemos que los objetivos de crecimiento se den en los próximos años y que estemos contando que superamos las metas que nos propusimos cumplir “concluyó.
Este acuerdo posibilita la generación de un circuito limpio de recolección de reciclables domiciliarios y comerciales en el departamento a través de la instalación de una red compuesta por 100 ecopuntos y más de 2.000 contenedores para que la ciudadanía y los comercios depositen sus materiales reciclables, ubicados en Durazno, Sarandí del Yí, entre otras localidades. Asimismo, se dispondrá de un camión exclusivo para el circuito de recolección.
Por otra parte, se instalará una Planta de clasificación de reciclables, a través de la mejora de la infraestructura que ejecutará la intendencia y el suministro de equipamiento por parte del Plan Vale, permitiendo así la formalización de clasificadores para su operativa.
Dichos aportes buscarán una valorización en el mediano plazo de más de 270 toneladas de materiales reciclables por año, lo que posibilitará continuar con el aumento en el crecimiento del reciclaje del Plan
TE PUEDE INTERESAR



















































