• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Sofía Harguindeguy, gerenta de Consultoría Económica en Grant Thornton

por Redacción
25 de junio de 2025
en Economía
Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”
WhatsAppFacebook

La economista Sofía Harguindeguy prevé una ronda de Consejos de Salarios amplia y diversa, con negociaciones que podrían estar marcadas por tensiones por la desindexación, presiones sindicales por aumentos salariales y reclamos empresariales de segmentación. Entrevistada por La Mañana, explicó que es necesaria una mayor flexibilidad para contemplar las distintas realidades y advirtió que, sin crecimiento de la productividad, los incrementos de salarios pueden afectar el empleo y la competitividad.

¿Qué escenario de negociación se imagina con mayor probabilidad ante una nueva ronda de Consejos de Salarios?

En términos generales, se espera un escenario de negociación amplio y heterogéneo. En junio vencen más de 180 acuerdos sectoriales, lo que implicará una multiplicidad de mesas por rama de actividad. Cada una estará conformada por delegados del Poder Ejecutivo, representantes de trabajadores y empleadores. La diversidad de sectores con realidades económicas distintas y niveles de representatividad sindical variados anticipa negociaciones complejas, aunque orientadas a lograr acuerdos que mantengan la estabilidad macroeconómica y social.

Entre los posibles esquemas de ajuste en la próxima ronda, se considera como escenario base aquel que plantea aumentos alineados con la inflación (en el entorno del 4,5-5% anual), más un correctivo al final del período, lo que tendría un impacto moderado dependiendo del sector. Otro escenario contempla aumentos reales solo para los salarios más bajos, lo cual afectaría especialmente a empresas con alta dotación de personal operativo o de sectores intensivos en mano de obra no calificada.

Un escenario intermedio sería avanzar hacia una indexación parcial o selectiva, lo que implicaría un cambio en la lógica de ajuste y previsibilidad, requiriendo la revisión de escalas salariales y contratos.

En el otro extremo se encuentra el escenario de desindexación total, que implica la eliminación de los ajustes automáticos por inflación. Esta medida tendría un claro objetivo antiinflacionario, pero probablemente genere una mayor conflictividad laboral en su fase inicial.

Por otra parte, se espera que algunas ramas enfrenten la incorporación de nuevas cláusulas vinculadas a género o cuidados, lo que podría traducirse en ajustes de beneficios, licencias o en la organización interna. Estas disposiciones también podrían implicar costos laborales adicionales si los beneficios no estuvieran cubiertos por la seguridad social. Resulta clave considerar las expectativas de inflación y evaluar la posibilidad de aplicar aumentos “a cuenta”, es decir, otorgados en forma anticipada en base a estimaciones de inflación futura. Según la última Encuesta de Expectativas del Banco Central, la inflación proyectada es de 5,36% para 2025, 5,65% para 2026 y 5,5% para 2027. Estos valores orientan los ajustes salariales y permiten anticipar si los aumentos deberán ser corregidos según la inflación efectiva.

¿La propuesta de desindexación sería una medida posible en el contexto actual?

Es una opción plausible, aunque todavía no se conocen los lineamientos oficiales. El Ministerio de Economía (MEF) impulsa la desindexación como herramienta antiinflacionaria, mientras que el Ministerio de Trabajo (MTSS) muestra una postura más conservadora y favorable a mantener los mecanismos actuales. Los lineamientos podrían incluir alguna forma parcial de desindexación, como por ejemplo su aplicación en los salarios más altos, su implementación al final del convenio o su exclusión para determinadas ramas. Aún no hay definiciones, pero el contexto actual permite pensar en una solución intermedia.

Dado justamente el desacuerdo entre el MEF y el MTSS en torno a la desindexación, ¿cómo cree que podría impactar esa tensión en la negociación?

Ese conflicto es de naturaleza interna del Poder Ejecutivo y, por tanto, debería resolverse en la formulación de los lineamientos oficiales. No se espera que prolongue directamente las negociaciones en las mesas, aunque sí está generando incertidumbre entre los actores sociales sobre los criterios que regirán esta nueva ronda. La falta de claridad sobre si se avanzará o no en la desindexación, condiciona las expectativas y agrega incertidumbre.

Las cámaras empresariales reclaman ajustes diferenciados según tamaño, ubicación y rubro. ¿Considera que hay margen para que esto se refleje en los lineamientos del gobierno?

Sí, hay margen para la segmentación. Las cámaras empresariales destacan la heterogeneidad entre sectores y solicitan ajustes diferenciados para no comprometer la competitividad ni el empleo. Esta demanda abre espacio para que los lineamientos incluyan criterios específicos por tamaño de empresa o ubicación geográfica. Además, este enfoque podría contribuir a resolver el desacuerdo entre el MEF y el MTSS: una desindexación parcial que se aplique solo a determinadas categorías de empleo o segmentos empresariales podría ser una solución intermedia.

¿Cree que las empresas están en condiciones de absorber ajustes salariales sin afectar los precios o el empleo?

Depende. Algunas empresas podrían estar preparadas para absorber ajustes, pero muchas, especialmente aquellas con márgenes más estrechos, que son cada vez más en nuestro país, enfrentarán serias dificultades. En un contexto donde la productividad del trabajo no está creciendo, pensar en aumentos significativos del salario real necesariamente atenta contra el nivel de empleo y la competitividad. Esto vuelve indispensable que los lineamientos del gobierno contemplen los posibles riesgos: medidas compensatorias o incremento de precios.

¿Se espera una mayor conflictividad sindical durante la negociación?

Es un escenario posible. Podrían surgir conflictos laborales tales como paros o movilizaciones, especialmente en sectores con fuerte incidencia sindical. No obstante, este no es un desenlace deseado por ninguna de las partes. Tanto trabajadores como empleadores son conscientes del contexto económico y social, lo que podría favorecer la búsqueda de acuerdos que eviten escaladas conflictivas. La clave estará en las pautas del gobierno y en cómo se gestionen las expectativas.

¿Cuál es el papel del Pit-Cnt en este tema? ¿Hay espacio para un acuerdo entre los actores sociales con cláusulas más flexibles?

El Pit-Cnt desempeña un rol central. Su postura será buscar una recuperación del poder adquisitivo, se opondrá a la desindexación y promoverá aumentos diferenciales para salarios bajos –menores a $ 25.000 nominales–. Aunque su posicionamiento suele ser firme, podría haber espacio para acuerdos en áreas como cláusulas de género, cuidados y productividad, además de esquemas segmentados de ajuste. La pieza clave de cualquier entendimiento será lo que ocurra en términos de recuperación real para los trabajadores con los salarios más bajos. Si esa dimensión se reconoce explícitamente en los acuerdos, podría habilitar consensos en otros aspectos.

¿Ve oportunidades de realizar modificaciones al sistema?

Esta ronda de negociaciones puede representar una oportunidad para que se realicen ajustes que mejoren su estructura salarial y de beneficios.

Al mismo tiempo, es crucial que los acuerdos reconozcan la necesidad de mayor flexibilidad para representar adecuadamente la diversidad del tejido empresarial. Muchas pequeñas y medianas empresas no participan directamente en las rondas y enfrentan condiciones mucho más comprometidas. Que los lineamientos contemplen esta realidad es clave para lograr acuerdos sostenibles y más inclusivos, que no comprometan el empleo y la competitividad.

TE PUEDE INTERESAR:
Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo
“En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”
El BCU consolida la fase contractiva de política monetaria y mantiene la tasa de interés en 9,25%
Tags: Consejos de SalariosentrevistasSofía Harguindeguy
Noticia anterior

Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

Próxima noticia

Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Próxima noticia
Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.