• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El papa propuso pensar una economía desde los descartados y planteó la necesidad de trabajo digno”

Nicolás Del Mastro, miembro del movimiento Economía de Francisco

por Redacción
28 de septiembre de 2022
en Economía
“El papa propuso pensar una economía desde los descartados y planteó la necesidad de trabajo digno”
WhatsAppFacebook

Cerca de mil jóvenes de todo el mundo del ámbito económico, empresarial y de investigación, se reunieron por tres días en Asís (Italia) convocados por el papa Francisco para pensar una economía que considere a los pobres y que no tenga excluidos. La ocasión también fue propicia para analizar la crisis ambiental, la pandemia y la guerra. “El objetivo es ir a la parte medular de todos los aspectos, que es la cuestión económica; allí radica el cambio fundamental”, explicó a La Mañana el argentino Nicolás Del Mastro, quien participó del encuentro.

¿Cómo surgió la convocatoria a este encuentro internacional?

El 1º de mayo del 2019, Día de los Trabajadores, el papa escribió una carta donde hizo un llamado a encontrarse con jóvenes de todo el mundo menores de 35 años, economistas, emprendedores o empresarios y agentes de cambio, para pensar una economía que no mate, que no tenga esclavos ni excluidos y que tenga rostro y alma humanos. Eso se desarrollaría en la ciudad de Asís, en Italia, en marzo del 2020. Vino la crisis del covid-19, por lo que se suspendió y se realizó en noviembre de 2020 de manera virtual, y se puso una nueva fecha para este año.

¿Qué actividades se desarrollaron en este congreso?

Por tres días nos instalamos en Asís mil jóvenes de 82 países que fueron seleccionados tras la presentación de propuestas de trabajo, y durante todos estos meses se trabajó para que esto no fuera un evento de tres días, sino un proceso. No solamente hubo participantes del mundo académico o científico universitario, sino también de diversas iniciativas de políticas públicas, emprendimientos, problemáticas. Nos dividimos en “aldeas” y cada una confrontaba dos términos que parecieran contrapuestos. Por ejemplo, yo trabajé en la aldea de cuidado y trabajo, pero había una de justicia y agricultura, otra de negocios y paz, y varias más. También se hizo un planteo de la crisis ambiental, del covid-19 y de la guerra.

¿Cuál es el vínculo del movimiento con San Francisco de Asís?

Hicimos un trabajo a partir de su historia de vida, esta cuestión vinculada al despojo de lo material, el trabajo con las periferias. San Francisco fue hijo de un burgués que en vez de cumplir el mandato familiar de dedicarse a los negocios o ser un caballero, sintió un despertar con la naturaleza. Era un místico, un loco para la época, alguien que hablaba con los animales, con las plantas, y empezó una vida relacionada a la espiritualidad. Ese modelo es fundamental porque Francisco fue el nombre que tomó el cardenal Bergoglio cuando fue elegido papa, por su historia.

El último día, el papa viajó a la ciudad de Asís para ser partícipe del encuentro. ¿Cómo se vivió su llegada?

Con mucha ansiedad y expectativa porque fue un llamado que tardó dos años en cumplirse y había muchas dudas, sobre todo, por lo que ocurrió en los últimos meses con el estado de salud del papa.

Después, para leerlo en el contexto, hace unas semanas falleció la reina de Inglaterra y Francisco mandó un burócrata del Vaticano. Eso es un mensaje claro de poner el cuerpo en lo importante: lo formal va por un carril y la prioridad por otro. Se tomó un helicóptero y llegó a Asís el sábado. Se vivió muy intensamente. El papa desde el escenario nos pidió un mate, un gesto cotidiano como una persona común, y tuvo algunos diálogos informales con los participantes.

Allí se expusieron distintas propuestas y él dio su mensaje y, por último, se firmó un pacto con aspectos concretos de ese trabajo que ahora se va a extender por dos años y probablemente tendrá un nuevo encuentro en Latinoamérica.

¿Cuál es el peso que tiene nuestra región en un ámbito como ese?

Nosotros conformamos una red de América Latina donde el país que más se destaca en la movilización es Brasil, que fue el que más participantes llevó, después Argentina, y tenemos un desafío que es que nuestros países tengan mayor presencia en este ámbito: de Paraguay y Uruguay hubo muy poca participación y eso tiene que ver con la falta de difusión de las iniciativas de Francisco.

¿Qué importancia tiene que los jóvenes participantes estén ligados a temas económicos?

Es la primera vez que hay una convocatoria específica con este aspecto económico. En las últimas décadas, las instancias que ha generado un referente religioso internacional han sido sobre la educación, la paz, el diálogo interreligioso, los migrantes, pero nunca se ha ido a fondo del problema, a la parte medular de todos los aspectos, que es la cuestión económica; allí radica el cambio fundamental.

¿Cuál es la propuesta base en ese sentido?

Francisco lo que propone es modificar las estructuras, no pinceladas superficiales, sino el cambio desde adentro del ámbito académico y científico universitario, que plantea las teorías económicas, pero también en el territorio. Él sostuvo que una economía financiera es como un gas que no se puede ver ni tocar y que sobre eso no se puede construir nada con previsibilidad. Y no es menor la cuestión etaria, porque Francisco trabaja sobre la base, los jóvenes, pensando en el futuro. En ese sentido, hizo una lectura histórica de que en todos los momentos de crisis fueron las juventudes las que se movilizaron o plantearon cambios.

¿Fue una ocasión para plantear las diversas realidades de América Latina?

Nosotros planteamos una agenda que contemplara otros actores sociales que tenemos desde el sur, que no tiene la centralidad, como los movimientos populares de los que habla Francisco, el movimiento obrero, la ruralidad, la agricultura familiar, el movimiento cooperativo; todas expresiones que no están desarrolladas en otros lugares. África presentó también lo propio, vinculado al problema que atravesó por la pandemia, y lo mismo el sudeste asiático con los inconvenientes ambientales que está padeciendo.

¿Sobre qué trataba específicamente el trabajo que presentó usted?

Yo soy de Argentina y formo parte de una organización no gubernamental que se llama Fundación Alameda, y presentamos un trabajo de una economía sin trata, porque trabajamos en las situaciones vinculadas a la explotación laboral, infantil y sexual, y cómo eso está conectado con la falta de arraigo y la migración a grandes aglomerados urbanos a partir de los monocultivos y la economía extractivista, y cómo eso influye en personas que son instrumentalizadas para acumular capital de manera mafiosa.

¿Cómo tomaron las críticas, que nunca faltan en estos casos?

Esto ha generado críticas, como siempre, y está bien que así sea, que haya otra lectura. Algunos plantean por qué un líder religioso tiene que convocar a este tema. Me parece que la crisis socioambiental que estamos viviendo, como dice Francisco, que no es verde, sino que el clamor de la casa común va de la mano del clamor de los pobres, muestra la urgencia de hablar de estos temas.

¿Cuáles son los pasos a seguir de aquí en más?

El papa recibió un material previo de lo que se estaba trabajando y lo sintetizó en el mensaje final. Propuso pensar una economía desde los descartados, las periferias. Habló de la falta de espíritu y de apatía, incluso de los problemas del suicidio juvenil. Planteó la necesidad de trabajo digno y la importancia de involucrarse, comprometerse, no ser indiferente.

¿De qué habla el pacto que firmó?

De ralentizar el impacto del paradigma tecnocrático, de la eliminación de puestos de trabajo, de las economías de guerra, la matriz energética y otras cuestiones vinculadas al cuidado de la casa común, la sustentabilidad del sistema.

Francisco llamó a orientar la economía hacia los pobres. ¿Hay lugar para cambios de este tipo en los sistemas económicos que rigen actualmente?

Hay situaciones que son más urgentes y que plantean esa necesidad. Nos pasó en la pandemia, donde cualquier situación vinculada al tener, al consumir, se veía alterada por una emergencia sanitaria que nos ponía a todos por igual en una vulnerabilidad, que también mostró el peor rostro. Esas interpelaciones se generan a través de lo que uno puede ver no desde el relato individual o del ego de alguna historia de superación en primera persona, sino resaltando la cuestión comunitaria. Eso se puede hacer de abajo para arriba, con proyectos concretos en el territorio, y de la periferia al centro.

¿Por ejemplo?

Me refiero a los cambios de producción, de consumo y de estilos de vida; hoy se plantea esa necesidad. Si no, se va a seguir reproduciendo esta lógica de no poner a la persona en el centro, generar más descarte, instrumentalizar cuerpos y buscar maximizar ganancias.


TE PUEDE INTERESAR

Tierra, techo, trabajo. Papa Francisco
La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
En Uruguay el suicidio aumenta principalmente en las generaciones de jóvenes y adolescentes
Tags: agricultura familiarEconomíaEconomía de FranciscoEmpleoinclusiónlm1Papa Franciscoruralidadtrabajo digno
Noticia anterior

El canal de acceso al puerto, el Canal Magdalena y el Canal de Punta Indio

Próxima noticia

¿Diálogo con agenda?

Próxima noticia
¿Diálogo con agenda?

¿Diálogo con agenda?

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.