• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El mercado Repo en aprietos

Una vez más el Banco Central de los EE. UU. debió acudir en ayuda a los mercados financieros.

por Kenneth Coates
14 de noviembre de 2019
en Economía
El mercado Repo en aprietos
WhatsAppFacebook

Como la caballería en aquellos viejos y políticamente incorrectos “Westerns” que hicieron época en Hollywood, la Reserva Federal ha tenido que cabalgar nuevamente al rescate del sistema financiero de los EE. UU. Esta vez sin cornetas, sin embargo, ya que no estaba (ni aún está) muy claro quien tenía rodeado a quien. Pero despejada la polvareda, quedó la FED como principal contraparte y garante de uno de los mercados de mayor riesgo en el sistema financiero.

Esto de andar rescatando al colectivo de los DGPC (“demasiado grandes para caer”) puede llevar a que nuevamente surjan preguntas incómodas acerca de sus funciones de regulación y supervisión. Pero sí: hubo un lío y la FED tuvo que actuar. Como resultado, su balance se ha hinchado nuevamente más allá de los 4 trillones de dólares, sacrificando los progresos logrados luego del descenso iniciado en abril 2017. Desde mediados del pasado mes de setiembre sus activos han crecido en USD 280 billones, como resultado de sus fuertes compras de valores del Tesoro de los EE. UU.

El mercado repo y su operativa


¿A qué se debe esta situación? A una repentina convulsión del mercado “repo”. Como suelo explicar en clase, el mercado repo consiste en préstamos colateralizados que se disfrazan de ventas con pacto de recompra (el término en sí proviene del inglés “repurchase operation” u operativo de recompra).

Estas operaciones tienen ciertas particularidades. En primer lugar los “repo” son de muy corto plazo: en el 50% de los casos no superan las 24 horas (el llamado “overnight”). En general no pasan de las dos semanas, aunque en algunos casos llegan hasta los tres meses de plazo.

Las partes son dos: el operador (dealer) y la contraparte. Si el prestatario es el operador, se trata de un repo directo. Si en cambio es la contraparte quien se endeuda, es un repo inverso. La operativa inicia con la entrega al prestamista de valores de sólido respaldo (generalmente públicos) en garantía del desembolso simultáneo del monto acordado (ligeramente inferior al precio de mercado de los valores).

En caso de incumplimiento (imposibilidad de recomprar los valores en fecha y forma), estos quedan con el prestamista. Pero insólitamente, aun antes del vencimiento, este a su vez puede utilizar los valores en nuevas operaciones, formándose así largas cadenas de colateral que circulan por el mercado sin saberse exactamente quién es el dueño.

Los precios de venta y recompra para dichos valores (pactados de antemano) determinan el interés a pagar por el préstamo. Las operaciones se hacen “a medida” entre las partes, sin intervención de bolsas ni sujetas a operativas estandarizadas o registros. Se trata de un rincón oscuro de la industria financiera, sin demasiada transparencia, que forma parte del llamado sector parabancario (“shadow banking”) caracterizado por una liviana regulación de sus operativas.

Se calcula que el saldo diario circulante en operaciones de repo y de repo inversos es de USD 4 trillones. Si el plazo promedio fuera dos semanas, el volumen anual operado superaría el PBI global (proyectado en USD 88 trillones para el 2019).


Participantes del mercado repo
Los participantes de este mercado son grandes inversores institucionales. Algunos se especializan en ofertar liquidez (fondos mutuos del mercado de dinero, empresas no financieras y municipalidades). Otros se fondean a cambio de proveer valores (fondos de cobertura). Aun otras instituciones, como los grandes bancos comerciales de Wall Street, las empresas de seguros, los prestamistas de valores y el banco central, operan en ambas puntas del mercado según sus necesidades o responsabilidades.
Los ofertantes de fondos buscan simplemente un rendimiento por su colocación a corto plazo, con un riesgo acotado por los valores colateralizados. Los demandantes de fondos –en cambio– buscan fondear operativas más riesgosas.

Sus estrategias de inversión consisten en fondearse a corto plazo para invertir a largo plazo, explotando diferenciales de intereses entre ambas puntas. De allí su necesidad de estar permanentemente en el mercado repo para renovar su fondeo decenas de veces en el año, hasta que venzan sus colocaciones.

Se preguntará usted, estimado lector, ¿qué tipo de actividad está detrás de una necesidad de fondeo de estas características? Pues nada de gran utilidad social, le aseguro. Se trata simplemente de mucho dinero tratando de hacer mucho más, sin siquiera remangarse la camisa.

Es justamente en el mercado repo donde las instituciones parabancarias “palanquean” su capital (por un factor de 10 o más) para explotar en la mayor escala posible las oportunidades de rendimiento que han detectado. Con tasas implícitas del orden del 2 % anual, era por lejos la fuente de fondeo más barata para estos prestatarios.

¿Qué hacen los grandes bancos metiéndose con esta gente? Pues muchísimo dinero también. Los bancos hoy se fondean a costo casi cero con los depósitos del gran público, con lo que obtienen un spread de al menos 200 puntos básicos sobre sus préstamos colateralizados en la operativa repo.

Riesgos

¿Arriesgado? ¡Por supuesto! Para el prestatario existen varios riesgos río abajo en sus inversiones. Pero el riesgo principal viene de río arriba cuando súbitamente el mercado repo se niegue a renovar su fondeo de corto plazo, exigiendo el repago de lo adeudado. Agotado su capital, ello puede llevar rápidamente a la quiebra del prestatario.

La negativa de renovación puede deberse a un problema específico del deudor (por ejemplo, la calidad del colateral ofrecido como en el caso de Lehman) o a un problema coyuntural del mercado (falta de liquidez en los bancos). Comienza a manifestarse como un alza en la tasa de interés exigida, pero de persistir puede trasladarse a una parálisis general del mercado con repercusión sistémica. El mecanismo de transmisión sería el sector bancario formal con su alta exposición al mercado repo.

Dado que el descalce entre tasas de pasivos a corto plazo y activos a largo plazo es un riesgo tan viejo como la propia banca, llama la atención que –como supervisor y regulador– la FED permita al sistema bancario formal ser partícipe de la operativa del mercado repo.

Los hechos

El problema se suscitó a mediados de setiembre cuando súbitamente se contrajo la oferta de fondos prestables en el mercado repo. Los bancos retrajeron su disposición a prestar y la tasa de interés en este mercado saltó de 2% a 7% con picos intradiarios de 10%.

A ese nivel ya no hubo operativa y tuvo que intervenir de apuro la FED para proveer de liquidez al mercado. Lo hizo constituyéndose en contraparte de los demandantes de fondos, aceptando los valores ofrecidos a cambio de efectivo, con pacto de recompra a futuro. Asimismo, hizo compras de letras de tesorería a 3 meses en el mercado abierto para inyectar mayor liquidez en el mercado.

Las explicaciones


¿Por qué dejaron de prestar los bancos? No está claro si hubo algún evento que precipitó esta actitud. Algunos aducen escasez de fondos disponibles, en parte atribuible a los mayores requisitos de reservas y liquidez exigidos por la FED luego de la crisis financiera del 2008. Otros señalan factores coyunturales como el pago de impuestos trimestrales. Pero en realidad, los bancos tenían USD 1,4 trillones en reservas libres en la FED, por lo que ninguno de estos motivos parece tener mucho asidero.

Lo que sí puede explicar su actitud es que la FED hoy paga a los bancos una tasa del 1,75% sobre sus excedentes de reservas, lo cual – en función del riesgo asociado – parece bastante más atractivo que prestarlos en el mercado repo al 2%. Quizás el mensaje de los bancos a la FED sea que ya no están dispuestos a operar con los prestatarios del mercado repo a esas tasas, ya que estos están asumiendo riesgos demasiado grandes en sus operativas. Aun menos si en caso de incumplimiento generalizado existan dudas en cuanto a la propiedad de los valores colateralizados.

Las salidas
Por el momento la FED ha normalizado la situación básicamente sustituyendo a la banca comercial como contraparte de la operativa del mercado. Esto explica el fuerte aumento en su balance durante las últimas semanas.

Mirando hacia adelante, la FED tiene distintas opciones: una posibilidad sería relajar los requisitos prudenciales fortalecidos postcrisis del 2008 con el fin de liberar reservas y liquidez en la banca. Dadas las circunstancias, no parecería ser lo indicado ya que la banca no ha dado el menor indicio de modificar las actitudes que llevaron a dicha crisis.

Una segunda opción sería eliminar la remuneración de los excedentes de reservas de la banca en la FED. Ello obligaría a buscar nuevas colocaciones para generar rendimientos e incentivar un retorno selectivo al mercado repo bajo condiciones más ajustadas al riesgo implícito.

Pero todo indica que la FED optará por seguir en el camino actual, ofreciendo –a fuerza de inyectar liquidez– una virtual garantía de que no habrá más sobresaltos en el mercado repo. La desventaja es que afianzaría los incentivos para asumir mayores riesgos en el mercado financiero, dada la certeza que la FED brindará una red de seguridad. El riesgo moral en alza y los DGPC de parabienes con esta receta para más y mayores problemas a largo plazo.

*Durante 2001-09 el Dr. Coates fue Director General del CEMLA, el organismo regional dedicado a la investigación, capacitación y cooperación entre bancos centrales de América Latina y el Caribe.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEconomíamercado repoopinionsemanariosistema financiero
Noticia anterior

Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

Próxima noticia

Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

Próxima noticia
Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.