• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”

Karen Hansen-Kuhn, experta en políticas comerciales y agrícolas e investigadora estadounidense

por Redacción
22 de diciembre de 2022
en Economía
“El Acuerdo Transpacífico es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI”
WhatsAppFacebook

Hansen-Kuhn es licenciada en Ciencias en Negocios Internacionales de la Universidad de Colorado y máster en Desarrollo Internacional de la Universidad Americana. Su investigación se ha centrado en las políticas comerciales y agrícolas de Estados Unidos y sus impactos en la seguridad alimentaria, los medios de vida rurales y la crisis climática. En una entrevista que concedió a La Mañana, la especialista habló sobre los riesgos que puede traer consigo firmar un acuerdo como el Transpacífico y detalló algunas consecuencias que sufrieron otros países que se unieron al tratado.

Usted es la directora de programa del Instituto de Política Agrícola y Comercial (IATP por su sigla en inglés). ¿Podría explicar cuál es la misión y el propósito del instituto?

IATP es una organización de defensa sin fines de lucro que busca promover sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales justos y sostenibles. Estamos ubicados en Estados Unidos, con una oficina en Berlín. Llevamos a cabo investigaciones independientes y trabajamos en asociación con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, a nivel local, nacional y mundial. Abogamos por políticas públicas que alienten una transición lejos de la agricultura extractiva, limiten el poder corporativo y dirijan el financiamiento público hacia sistemas alimentarios más sanos, resistentes y equitativos.

En 2016, usted se unió a otras 50 organizaciones en una carta dirigida al Congreso de Estados Unidos que advertía sobre los peligros para los trabajadores estadounidenses en caso de que el país se uniera al acuerdo TPP. Específicamente, advirtió sobre los riesgos para los pequeños agricultores de las cláusulas de propiedad intelectual y solución de controversias. ¿Podría explicar cómo estos aspectos del TPP perjudicarían a los pequeños agricultores?

Las reglas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp, la versión actual del TPP) requieren que los países miembros ratifiquen la versión de 1991 de la Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas después de unirse al Cptpp. Esa convención requiere protecciones de propiedad intelectual para las plantas durante 20 a 25 años y evita que los agricultores y criadores guarden e intercambien semillas protegidas. La versión anterior del tratado, que México, Vietnam y Uruguay, entre otros países, ya han ratificado, prevé una excepción para los pequeños agricultores; la versión de 1991 elimina esa opción. El resultado es que los agricultores tienen cada vez menos opciones sobre los tipos de semillas que quieren plantar. Se vuelve más difícil para los agricultores locales y sus aliados desarrollar nuevas variedades innovadoras que respondan a las condiciones climáticas cambiantes o las preferencias de los consumidores. Al mismo tiempo, amplía el control empresarial sobre el sistema alimentario.

El Cptpp también incluye reglas sobre inversión que facultan a los inversionistas extranjeros para demandar a los gobiernos por reglas que socavan sus ganancias esperadas. La solución de controversias entre inversores y Estados se ha utilizado en cientos de casos en todo el mundo para impugnar las leyes ambientales y otras leyes de interés público. Uruguay fue demandado por Phillip Morris por sus reglas sobre el etiquetado de cigarrillos. Aunque el gobierno finalmente prevaleció en ese caso, indudablemente hizo que otros gobiernos se mostraran reacios a promulgar reglas de salud pública similares.

Muchos de estos casos involucran quejas sobre energía y minería, pero incluso esos casos tienen consecuencias para los agricultores, especialmente cuando las operaciones contaminan los suministros de agua. Bajo el Tlcan (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), tres empresas agroindustriales estadounidenses demandaron al gobierno mexicano por las restricciones al jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y ganaron US$ 169 millones en compensación. Estados Unidos enfrenta una demanda de las empresas canadienses TC Energy Corporation y TransCanada Pipelines Limited por US$ 15 mil millones por la cancelación del oleoducto Keystone, un proyecto al que se opusieron enérgicamente ambientalistas, agricultores y pueblos indígenas tanto en Canadá como en Estados Unidos. Con la fuerte oposición de los grupos de la sociedad civil, el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (Usmca, la versión renegociada del Tlcan) eliminó la solución de controversias inversores-Estados entre Canadá y Estados Unidos y la limitó en los casos entre Estados Unidos y México. Sin embargo, los casos entre Canadá y México pueden continuar porque esos países son miembros del Cptpp.

¿Son estos problemas todavía válidos hoy en día en su opinión? Pequeños agricultores holandeses y belgas protestan contra las medidas adoptadas por la Unión Europea que ven que afectan a sus medios de producción. ¿Hay alguna forma de equilibrar los intereses de los pequeños agricultores con los del medio ambiente? ¿Es necesariamente la agricultura a gran escala lo mejor para el medio ambiente?

Estos temas comerciales todavía están incluidos en muchos acuerdos de libre comercio. Y, por supuesto, hay otros, como las medidas que abren los sectores vulnerables a las inundaciones de importaciones baratas de maíz, lácteos y otros commodities. Pero es importante recordar que esos acuerdos entre países y las reglas en ellos sobre semillas, inversión y otros temas no son inamovibles. Pueden ser cambiados o rescindidos. Hay alternativas.

Hay un movimiento creciente en todo el mundo por la agroecología. Esta ha surgido como un conjunto de prácticas basadas en principios que guían cómo producir alimentos de manera sostenible, así como también cómo gestionar las relaciones sociales que rigen la producción, el procesamiento, el intercambio y la gestión de residuos de alimentos de manera justa. Las discusiones sobre cómo definir y promover la agroecología han progresado en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas, entre los movimientos de agricultores, incluida la red mundial de La Vía Campesina, y entre algunos gobiernos. Implica encontrar métodos de producción más sostenibles y garantizar que las voces de los agricultores se incluyan en las decisiones sobre agricultura. En IATP recientemente comenzamos a publicar una serie de artículos en nuestro sitio web (https://www.iatp.org/agroecological-transitions) sobre las transiciones agroecológicas en todo el mundo.

Uruguay acaba de solicitar su ingreso al Cptpp. ¿Hay algún consejo que nos pueda dar en esta coyuntura?

El Cptpp es un enfoque neoliberal del siglo XX para los problemas del siglo XXI. Este año vimos una crisis en el suministro de trigo y fertilizantes provocada por la invasión rusa en Ucrania. En 2008, la crisis resultó de la combinación de especulación, sequía y el aumento abrupto de las metas de etanol. Mientras tanto, la emergencia climática en curso está afectando gravemente a las comunidades rurales y los productores de alimentos de todo el mundo. Firmar un acuerdo desarrollado en el pasado por otros gobiernos sin nuevas reglas que promuevan la agroecología y los derechos ambientales, laborales y otros derechos humanos básicos, sería un error. Es imperativo desarrollar nuevos enfoques para la política comercial que ayuden a aumentar la resiliencia, reducir la volatilidad en los suministros y precios agrícolas y promover la inversión en sistemas alimentarios locales y diversificados.

TE PUEDE INTERESAR

En diciembre Uruguay formalizará el pedido de ingreso al Acuerdo Transpacífico
El BCU y la rémora astoribergarista
Uruguay pedirá ingresar al Acuerdo Transpacífico

Tags: acuerdo transpacifico
Noticia anterior

Sobre el mundial de fútbol

Próxima noticia

La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

Próxima noticia
La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

La semana en el mundo: 21 diciembre 2022

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.