• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

    Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

¿Cómo lo logró? ¿Por qué no fuimos a defender el título? ¿Es válida la profecía de Bilardo?

por Sergio Gorzy
22 de octubre de 2025
en Deportes
Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos
WhatsAppFacebook

Lamentablemente dejamos de ser campeones del mundo sub-20 desde este domingo. El reinado duró 2 años y 4 meses. Atrás queda el recuerdo de la fantástica actuación uruguaya de la mano de Marcelo Broli en 2023. En el Sudamericano Uruguay había arrasado. Con el empate se quedaba con la copa y terminó perdiendo en la hora con Brasil, que estaba obligado a ganar.

La revancha llegaría en el mundial. Aquel equipo fue demoledor a pesar de haber perdido en fase de grupos contra Inglaterra. Cuando llegaron los mata-mata la Celeste fue implacable y ganó los 4 partidos sin recibir goles en contra. Los celestes para ser campeones mundiales ganaron luego de la primera fase a Gambia 1 a 0, EE. UU. 2 a 0, Israel 1 a 0 y en la final Italia 1 a 0. En todos esos partidos Uruguay fue muy superior y mereció mayores ventajas aún.

Lo cierto es que en enero de este año Uruguay quedó eliminado del mundial que recientemente se cerró en Chile. Tras una buena primera ronda de la mano de Fabián Coito, los juveniles celestes terminaron últimos en la fase final del sudamericano cuando clasificaban cuatro más Chile, que iba organizar el mundial. En ese hexagonal las cosas no se dieron y Coito que ha logrado grandes cosas vivió de cerca ese fracaso indudable.

¿Qué le pasó a Uruguay?

En juveniles las causas pueden ser varias. Puede ser que existan mejores y peores generaciones. Lo mismo sucede con los rivales. Pero sextos en seis suena a nada.

Lo que sí sucedió y puede haber repercutido es que cuando los procesos de Coito fueron exitosos lo fueron a largo plazo, ya que estuvo años al frente de juveniles y en este caso fue contratado apenas cuatro meses antes del torneo. Esta vez no hubo proceso y el error debe imputársele a los dirigentes y no a los técnicos.

El otro desacierto fue haber desperdiciado el viento a favor que traía Marcelo Broli con la conquista del 2023.

Primero se le respetó el fin del contrato, lo que no tiene sentido. Debió renovársele automáticamente. Habíamos sido campeones del mundo por primera vez en juveniles. Luego se aceptó que Marcelo Bielsa no lo dejara entrar al Complejo Celeste para aprender o incluso para volcarle su experiencia en juveniles al DT rosarino.

Pasados estos 2 años y medio de Bielsa los resultados en juveniles hablan por sí solos.

En primer lugar, justo es decir que Bielsa dijo de entrada que no se ocuparía de los juveniles, como sí lo había hecho Tabárez a través de la supervisión. Lo que aceptó el DT argentino fue dirigir el preolímpico y a último momento ante la ausencia total de mando le dio a su colaborador chileno la sub-18 que fue al Panamericano.

En estos años Uruguay quedó fuera de las fases por el título y/o clasificación en sub-15, sub-17, Preolímpico y Panamericano. Además, en sub-20 como ya contamos fuimos últimos en fase final, siendo el único pasaje a dicha etapa en todo este ciclo.

Lo peor es que las eliminaciones en primera fase fueron fuertes y quedamos siempre en la última ubicación del grupo. Insisto, Bielsa solamente tuvo que ver en el Preolímpico donde nos quedamos fuera de París a 100 años de Colombes y en el Panamericano.

Derrota de Argentina

Con este panorama desalentador vimos cómo Argentina y Marruecos llegaron a la final. A pesar del favoritismo argentino, los africanos se quedaron con la copa por segunda vez para su continente.

Para Argentina fue un golpe duro porque llegaba mejor y es el máximo campeón de la categoría con 6 títulos en su haber, sin olvidar que es el fútbol campeón del mundo de mayores vigente.

El crecimiento de Marruecos

En el caso de Marruecos se completó un ciclo que aún no tiene final, en donde se juntan el cuarto puesto en el Mundial Qatar 2022, detrás de Argentina, Francia y Croacia, con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, detrás de España y Francia.

Para un país africano en general y para Marruecos en especial esto es muy impactante. Marruecos fue protagonista en los tres campeonatos más importantes. El mundial de mayores, el fútbol olímpico que sería un Mundial sub-23 con tres refuerzos mayores y el Mundial sub-20. En todos Marruecos fue un animador hasta el último día.

Bilardo y la supuesta profecía

A raíz de esta victoria los medios argentinos rescataron una nota del DT Carlos Salvador Bilardo que data del año 2000 sobre un vaticinio que él mismo realizó en el año 1975.

Bilardo le decía a Nicolás Repetto en el programa de TV llamado Sábado Bus:

“Lo dije en 1975, cuando fuimos a jugar una copa a Marruecos, yo creo que acá está el futuro del fútbol”, recordando su experiencia como DT de Estudiantes de La Plata en la Copa Mohammed V de 1975 en Marruecos. Esta copa, dicho sea de paso, la ganó Peñarol en 1974 y en ese mismo 1975.

En la entrevista del año 2000 amplió diciendo: “Recorrés Europa, por ejemplo, Italia, en Roma, Milán, Firenze, no se juega. Vas a Alemania, Múnich, Colonia, no hay lugar. En África juegan en todos lados y tienen países muy fuertes como Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos, Túnez, que juegan y es bueno porque tienen técnica”.

Quiero destacar que soy ferviente hincha de Bilardo. Es más, en el debate de los años 80 y 90 entre Bilardo y Menotti siempre estuve de su lado, por más que César Luis también goza de mi eterno respeto. Ahora bien, como siempre que usamos el recurso de elogio antes de comentar algo sobre alguien es porque lo voy a criticar.

No me parece que una declaración de hace 50 años, reiterada hace un cuarto de siglo que recién ahora de materializa pueda considerarse acertada o premonitoria. Pasó demasiado tiempo y todos los países en cuyas ciudades decía Bilardo que se habían terminado los campitos o potreros para jugar ganaron mundiales en más de una ocasión luego de eso. Sin embargo, el fútbol africano recién ahora con Marruecos llegó a nivel de mayores a una semifinal de un mundial y en juveniles (este no es el caso) hay países africanos que llegaron a finales o a ganar algún torneo sub-17 o sub-20 pero con sospechas permanentes de falsificación de documentos.

Es que si no se hubiesen falseado las edades en juveniles no resultaría razonable ver que Ghana, Camerún, Nigeria, pero también Costa de Marfil, Malí y algún otro no hayan podido ni cerca repetir a nivel de mayores.

En el caso de Marruecos, es un país que pertenece a otro sector del continente en donde han tenido algún destaque Egipto, Túnez y Argelia, por ejemplo. En estos países el tema de las supuestas edades falsificadas no parece haber sido jamás un recurso utilizado y sí se han visto grandes futbolistas surgir.

En síntesis, ya en 1958 el Mundial de Suecia ganado por Brasil tuvo como goleador a Just Fontaine con 13 goles para Francia siendo nacido en la por entonces colonia Argelia. También Eusebio se destacó y mucho siendo nacido en Mozambique, pero ciudadano portugués porque eran colonia todavía.

El fútbol africano ha mejorado, pero creo que lo que más funciona es la genética africana con el dinero europeo. Esa mezcla nos ha dado a una Francia que ya tiene afrodescendientes nacidos en su suelo que le han dado un gran salto de calidad a su selección y algo similar está pasando en países impensados como Inglaterra, Suiza, Bélgica o Alemania.

Si las estrellas de esas selecciones a pesar de ser afrodescendientes nacieron y viven en los países por los que juegan el tema del jugar en la calle o en los baldíos no aplicaría.

El DT de la selección mayor marroquí en el Mundial 2022 llegó a llevar a la concentración a las madres que sí habían nacido en Marruecos para que les enseñaron la mística del país de sus antepasados. Sin duda la genética y el amor de las madres funcionaron, pero se trató en su mayoría de futbolistas que tuvieron la misma preparación que los europeos.

En Qatar 2022 14 de los 26 jugadores convocados nacieron fuera de Marruecos, cinco de los once titulares en las semifinales ante los Galos nacieron en Europa, y al menos nueve del plantel lo hicieron entre Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos. Incluso su entrenador belga, Mohamed Ouahbi, simboliza esa conexión con el viejo continente.

En esta flamante selección de Marruecos campeona del mundo de los 21 futbolistas del plantel, diez nacieron fuera de Marruecos: cinco en Francia, tres en Bélgica, uno en Países Bajos y uno en Italia.

Entre otras cosas Marruecos trabaja muy en juveniles ha desarrollado un sistema de scouting que le permite detectar futbolistas no nacidos en Marruecos con padres y/o madres marroquíes en edades tempranas antes que los detecten en su lugar de nacimiento o como en el caso de Lamine Yamal que hoy es megaestrella mundial siendo hijo de un marroquí pero que prefirió defender a España en donde nació.

Sin ningún juicio de valor y mucho menos escribiendo en el país en donde en 1916 al derrotar a Chile por 4 a 0 en el primer partido de la historia de las copas América fuimos denunciados por jugar con dos “africanos”, cuando Isabelino Gradín, que hizo dos goles, y Juan Delgado eran nacidos en nuestras tierras, siendo que fue dicha denuncia fue desestimada y quedó para la anécdota.

TE PUEDE INTERESAR:

La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos
Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo
Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha
Tags: JuvenilesMarruecosselección
Noticia anterior

El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

Próxima noticia

El BCU lo vuelve a hacer

Próxima noticia
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.