• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

por Javier Lancero
3 de julio de 2022
en Cultura
Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa
WhatsAppFacebook

Siempre en la historia es posible ver ciertos paralelismos, como patrones y factores que se repiten en diferentes períodos, y así algunos hechos del pasado y sus circunstancias pueden a luz de la actualidad, otorgarnos una perspectiva más amplia de los sucesos del presente. De ese modo, la crisis económica y social producida por la epidemia del covid-19 y los efectos actuales de la guerra entre Rusia y Ucrania que prometen ser devastadores en lo referente a la seguridad alimentaria global, tienen una gran similitud con lo sucedido en Europa en el siglo XIV, tiempo, también, de guerra, pandemia y hambrunas.

El siglo XIV en la Europa medieval, sobre todo en la parte occidental, significó más que un avance, un retroceso. Hemos visto en otros artículos cómo las sociedades medievales experimentaron un progreso equiparable a un “renacimiento” en el siglo XII y XIII, con el desarrollo de las ciudades, la reanudación del comercio y su consecuente expansión agrícola, con la construcción de enormes iglesias que demandaban una gran cantidad de mano de obra, con el desarrollo de las universidades y por ende de la cultura. Pero ese progreso se vio interrumpido en el siglo XIV y, como afirma Le Goff: “La construcción de las grandes catedrales se interrumpe antes de terminarlas. La curva demográfica comienza a bajar. El alza de precios se detiene y se inicia una depresión”. En 1343 quiebra la banca italiana, sobre todo la florentina, por la devaluación de la moneda. A la vez se aduce que por eventos climáticos de 1315 al 1317 las cosechas fueron pésimas y toda Europa se vio sumergida en una crisis alimentaria no vista en al menos dos siglos, sucediendo que en Brujas dos mil personas murieran de hambre.

Guerra y peste

Para colmo de males, en 1337 se dio inicio a una guerra que duraría unos 116 años y que fue conocida como la “guerra de los Cien Años” (1337-1453). Pero a pocos años de iniciada la misma debió pactarse una tregua de siete años por el desembarcó en Italia de la “peste negra”, cuya rápida expansión por toda Europa obligó a detener todas las operaciones. La peste negra con sus consecuentes efectos en la curva demográfica y en la economía, fue una catástrofe. Por algunos datos se conjetura que pereció alrededor de un tercio de la población europea, dejando poblados y ciudades vacías, y quedando abandonados los campos de pastoreo, como las tierras de cultivo.

Es particularmente llamativo que Europa ha recurrido irremediablemente a la guerra en períodos de crisis, tanto como forma de solución o como medio para producir una transformación que revoque el estado de cosas. La guerra de los Cien Años fue básicamente entre Francia e Inglaterra, y fue determinante para la formación de lo que hoy en día reconocemos como la identidad inglesa o francesa, tanto en cultura, como a nivel de política de Estado. Y fue a través de esta guerra que se consolidó la dinastía de Carlos VII y Luis XI en Francia, devinieron los Tudor en Inglaterra y se afirmaron los Reyes Católicos en España, y quedaron símbolos perdurables en el tiempo como lo fue el heroísmo visionario de Juana de Arco.

Las razones de la guerra no fueron llamativas. Como siempre sucede se trataba de tierra, aunque es probable que la rivalidad entre Francia e Inglaterra viniera desde los tiempos de las batallas de Hastings (1066) en la que los normandos obtuvieron la victoria sobre los británicos. De todos modos, en ese momento el problema fue que tras haber muerto el rey de Francia Carlos IV sin herederos, su primo Felipe VI de la dinastía de los Valois fue coronado como su sucesor. Pero Eduardo III de Inglaterra, sobrino del fallecido rey francés, reclamó la corona en 1339 y se dio comienzo a la guerra.

Podemos afirmar que la guerra de los Cien Años fue el germen de lo que sería la configuración de los Estados modernos de Inglaterra y Francia, y fundaría las bases de la política exterior de esos Estados hasta la Primera Guerra Mundial. De todos modos, la crisis del siglo XIV afectó a todos los sectores de la sociedad y la decadencia originó también desordenes institucionales que propiciaron algunas persecuciones desmesuradas, como lo fue el proceso de condena de la Orden del Temple, como también los procesos iniciados a algunas místicas como Margarita Porete o Juana de Arco que no convenían a algunos intereses más políticos que religiosos. Todos estos aspectos y algunos otros que devendrán en el transcurso del siglo XV serán determinantes para la transformación que vendrá con el llamado “Renacimiento”.

Así, el siglo XIV será recordado por la guerra de los Cien Años y el advenimiento de la peste negra que provocaron en toda Europa una atmósfera catastrófica, de la que solo una parte de la población sobrevivió, y en el que el mapa geopolítico de Europa cambió definitivamente.

Transformación y adaptación

Sin embargo, como sucede en todos los períodos históricos, las crisis y las catástrofes no afectan a todo el mundo por igual, y siempre hay quienes se benefician o logran superar esas adversidades, aunque sean los menos. Así, el panorama geopolítico y económico de la cristiandad se transforma y se adapta a estas nuevas circunstancias. Los sobrevivientes en definitiva salieron beneficiados y terminaron siendo más ricos, tanto por habérseles adjudicado nuevas tierras que estaban desposeídas, como por los nuevos rubros que se abrían en el comercio y la industria. Por ejemplo, la producción de bienes de lujos, como las telas y las prendas de vestir de los Países Bajos orientadas a una clase rica y ostentosa, se detiene, y comienzan a producirse artículos de menor calidad de algodón, cuyos compradores pertenecen a una clase burguesa o nobiliaria, pero de menor poder adquisitivo, multiplicándose los talleres que realizaban este tipo de producción que comenzaba ya de algún modo a realizarse en serie. En lo referente a lo agrario, la transformación se desarrolla por un aumento de la ganadería sustituyendo al cultivo de cereales, transformando el paisaje medieval por la proliferación de cercos para contener el ganado. En el campo intelectual habrá que esperar al siglo XV con la llegada de la imprenta y de lo que terminaría siendo la producción en serie, también, de libros.

A luz de los hechos actuales, nos es posible ver en el siglo XIV un antecedente histórico que resulta interesante por sus similitudes con la situación contemporánea en Europa y nos advierte acerca de los posibles escenarios que podríamos enfrentar, pues, así como cambió la política, la economía y la religión tras el siglo XIV, es posible que tras esta pandemia y esta guerra el mundo iniciado tras la Segunda Guerra Mundial ya no vuelva a ser el mismo. Las diferencias obvias entre el siglo XIV y la actualidad son que, en el caso contemporáneo, los efectos tienen consecuencias de alcance global. Tanto la pandemia como la guerra han supuesto y suponen un desafío para todas las economías y sistemas sanitarios del mundo, sobre todo para aquellos Estados que están en vías de desarrollo, pues, como siempre sucede en estos casos, los más vulnerables son los que más sufren sus efectos adversos.

Sin embargo, como también nos muestra el siglo XIV, toda crisis también presenta un escenario de posibilidades en el que surgen nuevas oportunidades, y será cuestión de saber adaptarse al nuevo orden geopolítico y económico que tras el fin de las hostilidades se presente, para no sólo minimizar sus efectos negativos sino también saber ser, estar y hacer en esa futura instancia de la manera más óptima posible. En definitiva, lo que nos enseña la historia es que todos los acontecimientos pasan y hay que saber estar preparados para las buenas y las malas circunstancias que nos toca afrontar.

TE PUEDE INTERESAR:

La universidad en la Edad Media
Sócrates frente a la muerte: “El hombre no es dueño de su vida”
La lectura silenciosa y el espacio entre las palabras
Tags: edad mediaguerraguerra de los Cien AñoshistoriaJavier Lanceropandemia
Noticia anterior

Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

Próxima noticia

Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

Próxima noticia
Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.