El 20 de agosto se realizó la inauguración del 26º Salón de Artes Plásticas de Funcionarios y ex-Funcionarios del Banco República y el 10º Salón de Artes Plásticas de Conglomerado BROU. Esta exhibición, auspiciada por la Fundación Banco República, se realiza en el majestuoso marco del Gran Hall de del edificio de la Fundación Banco República, Zabala 1520, Ciudad Vieja.
Esta actividad se celebra desde el año 1991 por iniciativa de un grupo de funcionarios que expusieron la idea que fue respaldada por la dirección del Banco sin interrupción, hasta hoy. La Fundación, desarrolla una labor social de apoyo a los funcionarios de la entidad para desarrollar sus inquietudes, compartiendo creatividad en distintas disciplinas plásticas, y potenciando sus habilidades. La difusión de esta muestra es de particular relevancia ya que la entidad auspicia las artes y contribuye a la continuidad del acervo cultural de la sociedad. Es de destacar que esta posibilidad se les brinda también a los funcionarios ya jubilados, que pueden continuar exponiendo sus obras, contribuyendo con su vinculación a posibilitar grupos sociales con mismos intereses, para realización personal.
Un año más hay que agradecer a la Fundación del Banco República que con su apoyo, en tiempos tan problemáticos donde lo artístico sin duda ayuda a la búsqueda de nuevos caminos de realización donde la creatividad activa la expresión de la obra artística.
Creado en 1991, el salón es un espacio anual de encuentro, expresión y descubrimiento, que reúne a quienes integran y han integrado el Banco República para compartir su vocación en distintas disciplinas plásticas. A lo largo de sus más de tres décadas de historia, la muestra se ha consolidado como un referente cultural, creciendo con cada edición gracias al compromiso y talento de sus participantes. En 2015, la incorporación de funcionarios del conglomerado BROU enriqueció la propuesta, sumando nuevas miradas y estilos.
Desde 2024, el edificio de la Fundación Banco República se ha convertido en su sede, aportando un marco arquitectónico y simbólico que refleja la importancia de la evolución de la muestra.
Participan todos los departamentos del país, aportando trabajos de diferentes disciplinas artísticas. Acuarela, escultura, pintura, fotografía, mosaico, audiovisual, tejido… diversidad que refleja la creatividad que conforma la particular muestra.
Museo del Gaucho y la Moneda
Desde octubre de 2024 reabrió sus puertas el Museo del Gaucho y la Moneda, en el histórico hall central del Banco República (Cerrito 351). Un lugar que combina tradición y tecnología. Se exhiben platería criolla, esculturas y cuadros, colecciones numismáticas con monedas y billetes que marcaron nuestra historia.
Se encuentra abierto de lunes a sábado de 10 a 18 horas y cuenta con visitas guiadas. Una experiencia que honra nuestras raíces y celebra el encuentro entre arte, historia y cultura.
* Crítica de arte, miembro de AICA.




