• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Joaquín Torres García: 150 aniversario de su nacimiento

por Concepcion Virgili
19 de septiembre de 2024
en Cultura
Joaquín Torres García: 150 aniversario de su nacimiento

América invertida, 1943.

WhatsAppFacebook

Torres García nació en Montevideo en 1874 y emigró con sus padres a Barcelona en 1891. Inició sus estudios en 1894 en la Academia de Bellas Artes de Llotja y frecuentó el Cercle Artistic de San Lluc, donde recibió una formación neoclásica, se impregnó de la filosofía platónica, de religión y misticismo. Fue figura destacada del Noucentisme Catalan, a la sazón dominante con una ideología alegórica y realista. En 1913 fundó la Escola de Decoració, que puso de manifiesto un constante devenir de su personalidad, su vocación pedagógica.

Fue autor de numerosos textos sobre la enseñanza de la pintura y del dibujo, por ejemplo: Notes sobre art (1913), Dialegs (1915), en lengua catalana que conoció a la perfección. Estos escritos revelaban ya un cambio de su concepción artística, que el ambiente barcelonés no comprendió y que lo llevaría a emigrar para conocer otras culturas1. Publicó Un ensayo de clasicismo (1916) y El descubrimiento de sí mismo (1917). En este año se produjo el encuentro con el uruguayo Rafael Barradas, que fructificaría en una amistad profunda que, aunque separados físicamente por los continuos viajes, duraría hasta la temprana la muerte de este joven artista. Años más tarde, Torres García, en un texto que le dedicaría en su Universalismo Constructivo, expondría la importancia que tuvo para él esa amistad y la profunda complicidad que les unió, reflejada en la correspondencia epistolar entre 1918 a 1928.

Convencido de la necesidad de dotar a los niños de elementos con los que jugar y que, a su vez, desarrollaran su imaginación y su gusto por el color y la forma, creó los juguetes de madera, verdaderas obras escultóricas desde la simplicidad que el niño pudiera comprender. Los presentó por primera vez en Barcelona en 1918, en la Galería Dalmau. Estos objetos de arte, como los denominó, subrayan la importancia de las ideas educativas progresistas de Torres-García.

Su primer destino sería Nueva York, en donde vivió dos años y se lo reconoció como artista… y donde instaló una fábrica de juguetes, Aladdin Toys, fabricados y comercializados por Torres García y que más tarde destruyó un incendio. La ciudad moderna y trepidante, con sus calles y tranvías, impactó en el universo del artista, se convirtió en protagonista de su obra y al representarla, descompuso el espacio real en fragmentos que ordenó en plásticamente. Regresó a Europa, pasó por Italia y Villafranche-sur-mer, pero eligió París de 1926 a 1932. Allí entró en contacto la abstracción geométrica: Arp, Van Doesburg, Mondrian, Hélion y Domela. Con Michel Seuphor. Torres García fundó el grupo Cercle et Carré, que rechazó la figuración y tuvo como norma el uso de la forma geométrica, y la estructura como credo. A sus cuadros y construcciones de madera de los años 1929-30, de colores primarios, les añadió tintes más oscuros, los ocres, las tierras. El arte deviene para el artista un medio para comprender el mundo, de descifrarlo y de parecer inteligible.

En 1932, abandonó París por Madrid, a cuyo ambiente artístico no se acabó de integrar y dos años más tarde, en 1934, decidió regresar a Uruguay. En Montevideo creó en 1935 la Asociación de Arte Constructivo (AAC), y después el Taller (TTG) en 1943, centro de convivencia y verdadero órgano de difusión de sus ideas, en un ambiente activo, donde la acción creadora sería la norma, continuando la tradición de los talleres medievales y renacentistas que habían servido de inspiración a otros grupos de vanguardia de los años veinte y treinta, en los que la interacción de las enseñanzas del maestro y las influencias mutuas entre los discípulos y la acumulación de técnicas y conocimientos, desarrollaron las pautas de revolución en el arte del siglo XX2. Los jóvenes artistas descubrieron, gracias a él, el arte concreto, el constructivismo ruso, el neoplasticismo, Mondrian y Kandinsky. Siguió impartiendo conferencias sobre las vanguardias europeas, escribiendo textos sobre arte, ejerciendo una gran influencia tanto en América Latina como en América del Norte. De este año es la obra América invertida, un pequeño dibujo a pluma y tinta que ilustra una de las reivindicaciones que el artista esgrimió en el TTG. Una América Latina que tuviese como base para su creación artística e intelectual a sus propias culturas indígenas, proponiendo un movimiento artístico latinoamericano autónomo. Famosa es su afirmación “Nuestro norte es el sur”. El dibujo se exhibe en la muestra del MNAV.

En 1935 publicó Estructura. Entre 1936 y 1943, publicó Círculo y Cuadrado, revista inspirada en la anterior Cercle et Carré de París. A partir de 1937 se interesó por la religión, antropología e historia de la América prehispánica. En 1938 realizó el Monumento Cósmico, del Parque Rodó de Montevideo. Instauró una lengua universal llena de signos, esquemáticos espirales, siluetas femeninas y lunas inspirados en los primitivos. Publicó La tradición del hombre abstracto y en 1939 Historia de mi vida.

En 1944 el TTG realizó 27 murales para el Hospital Sant Bois de Montevideo. En 1945 se publicó la revista del Taller, Removedor, dirigida por Guido Castillo. Entre 1947-48 impartió conferencias en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo, que un año más tarde se recopilarían en una publicación titulada Lo Aparente y lo Concreto en el Arte. A su vez, este año empezó la construcción de su casa en la calle Caramurú 5612, un ejemplo del constructivismo aplicado a la arquitectura.

En 1941, el gobierno uruguayo lo nombró profesor emérito de Arte. Murió el 8 de agosto de 1949 a los 75 años. Expuso en todos los países en que vivió y después de su muerte las exposiciones se han ido sucediendo a lo largo de todos estos años, complementadas con las de sus discípulos testimonio su labor de educación a través del arte. Fue un hombre con una voluntad de superación y de lucha constante ante las adversidades que ha sufrido en su afán por difundir sus ideas. El fuego ha supuesto para él, en vida, una ruina económica, al incendiarse en Nueva York la fábrica de Juguetes Aladdin Toys, lo que lo empujó hacia una decisión ya tomada: al retorno a Europa. Después de su muerte, en Río de Janeiro, Brasil, en 1978 en el nuevo Museo de Arte Moderno se exhibieron en una muestra 73 obras suyas. Se produjo un incendio en el museo que quemó obras de artistas internacionales del acervo del museo y la casi totalidad de la exposición. Se quemaron 11 obras de las 39 del MNAV, y los murales del Hospital Saint Bois de Montevideo y el resto fueron obras de prestadores particulares que se perdieron en el incendio.

El 150º aniversario del nacimiento de Torres García se está celebrando en muchos países y se está llevando a cabo una colaboración entre los diversos centros y estudiosos del artista. Este hecho es una muestra más de su legado y está suponiendo un reconocimiento universal a la ingente labor de un artista polifacético, pintor y escultor, pedagogo, conferenciante, escritor y editor.

En Uruguay, los actos conmemorativos comienzan a principios de año con una exposición en el Museo MACA de Manantiales. En el pasado mes de julio el MNAV y Museo Torres García presentaron exhibiciones de profundo estudio.

En el MNAV, El Universo como reto presenta una exposición en tres espacios. El jardín del museo cuenta con el Monumento Cósmico, declaración pétrea de sus principios filosóficos. En la Sala 2 una interesante exposición de obras de artistas del TTG: Manuel Aguiar, Julio Alpuy, Elsa Andrada, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Matto, Manuel Pailós, Alceu Ribeiro, Edgardo Ribeiro, Augusto Torres y Horacio Torres.

En la sala 5, la exposición se compone de la totalidad de las obras con las que cuenta el MNAV de Torres García, entre ellas se incluyen las 28 que sobrevivieron al incendio de Río de Janeiro.

La exposición podrá visitarse hasta el 13 de octubre.

El Museo Torres García, bajo la dirección de Alejandro Diez, biznieto de Torres García, articula una interesante exposición con obras que rotaran en dos etapas, ideada en tres espacios: Joaquín Torres García: Clásico-Moderno–Universal. Además, se presentó la nueva edición del libro Universalismo Constructivo y se estrenó la película Pax in lucem, con el título de uno de los murales que se incendiaron en Río de Janeiro y del cual quedaron tres fragmentos, dirigida por Emiliano Mazza de Luca. Este museo ha hecho una encomiable labor de restauración de las obras. La exposición podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.

*Crítica de Arte. Miembro de AICA y ACCA.

 (1) Carta de Joaquín Torres García a su discípulo Josep Obiols, publicada en mi artículo en La Mañana el 20 de abril de 2021, cuya copia fue entregada al Museo Torres García de Montevideo.
(2) JTG. “Lección I”. En La recuperación del objeto. Lecciones sobre plástica. 1-8.

Carta de Joaquín Torres García a su discípulo Josep Obiols, publicada en mi artículo en La Mañana el 20 de abril de 2021, cuya copia fue entregada al Museo Torres García de Montevideo.

TE PUEDE INTERESAR

Música alta en la escuela pública
Una valiosa obra para descubrir
Exposición de artes plásticas de funcionarios y ex funcionarios del BROU
Noticia anterior

BROU: “Socio estratégico del sector agropecuario”

Próxima noticia

“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”

Próxima noticia
“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”

“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.