• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ciclos literarios: Caramelos y Pimientos (con sabor intenso)

Isabel de la Fuente, poeta y gestora cultural

por Mary Ríos
13 de noviembre de 2024
en Cultura
Ciclos literarios: Caramelos y Pimientos (con sabor intenso)
WhatsAppFacebook

Cuando un ciclo literario permanece, se renueva, se expande y sigue vigente, buscamos averiguar quién o qué lo sustenta. Cuando descubrimos que es una creación individual, deseamos saber más de esta entrega a una gestión. Por ello dialogamos con la poeta, dramaturga, actriz, directora y gestora cultural Isabel de la Fuente, uruguaya residente en Buenos Aires de 2010.

Desde 1996 coordinas el ciclo literario Caramelos y Pimientos y otras actividades artístico-culturales en ambas márgenes del Plata. ¿Cómo surgió esa vocación y cómo la sientes hoy, luego de 28 años de entrega?

Mi vocación es el arte, la vocación de la gestión cultural deviene de la necesidad de generar instancias para que el arte acontezca. De generar espacios de encuentro, de trabajo, de formación y de difusión. Luego de todos estos años me siento muy feliz y satisfecha con todo lo hecho, y con el reconocimiento de mis colegas y del público.

¿Qué cambios sentiste la necesidad de realizar y por qué?

En cuanto a la gestión, uno de los cambios más relevantes es que el ciclo literario Caramelos y Pimientos comenzó siendo semanal y desde que vivo en Buenos Aires, por obvias razones de logística, pasó a ser mensual. En otro orden: desde mis comienzos a hoy ha habido muchos cambios, sobre todo la parte de comunicación y difusión, todos vinculados a los avances tecnológicos, las redes sociales y demás.

¿Qué te motiva a seguir?

El amor por mi trabajo y el cariño de la gente.

La mayor parte de las actividades son gratuitas y de libre acceso. ¿Qué apoyos recibes para llevarlas a cabo?

Casi ninguno. Salvo en algunas instancias puntuales como actualmente el apoyo de la Fundación Mario Benedetti para la realización del taller de performance “Mirá cómo te lo digo”. Y por supuesto el apoyo de la familia, los amigos, los colegas y el público, esos son los que nunca faltan.

¿Cómo seleccionas y planificas los contenidos?

Estoy atenta a lo que acontece en el medio, a las propuestas que recibo y a lo que entiendo necesario destacar y difundir.

¿Qué te lleva a agendar algo o a alguien?

La calidad y la pertinencia de la propuesta.

¿Haces algún tipo de evaluación? ¿Qué devolución te hace la gente?

La evaluación es constante, parte de la dinámica de trabajo es ver qué cosas funcionan bien, cuáles no tanto y qué cosas requieren mayor atención o cuidado. La devolución que recibo por parte de los artistas y del público es fundamental: los elogios sirven de alimento para seguir adelante y las críticas son bienvenidas para crecer y mejorar. El intercambio surge en los eventos mismos, y en los últimos años, se da también a través de las redes. En tanto a lo que piden artistas y público diría que en resumen es básicamente lo mismo: espacios e instancias para ejercer y disfrutar del arte.

¿Tienes un equipo o haces todo tú?

Vaya a modo de respuesta este fragmento del poema “Soy un circo” de Horacio Ferrer:

“Soy un payaso y si hace falta / soy el oso, el tony, el pony, / el acomodador, el director de pista, / el dentista del elefante y el tragafuegos”.

Si bien para determinados proyectos trabajo en equipo con otros colegas de la gestión y técnicos varios, en general trabajo sola, no por propia elección, sino por razones fundamentalmente económicas. Mi formación es autodidacta, por experiencia, ya que cuando empecé a trabajar en esto hace más de 30 años, no había en nuestro país formación alguna al respecto. Somos muy jóvenes en este rubro y si bien hubo grandes avances en los últimos años, aún hay mucho por hacer.

¿Eres egresada de Alambique?

Sí, egresé de la Escuela de Acción Teatral Alambique de Montevideo, fundada por Mario Aguerre.

¿Cuáles fueron tus referentes teatrales?

Para empezar el Teatro Circular y el Teatro El Galpón, entre finales de los 80 y comienzos de los 90 era socia de ambas instituciones y tuve la oportunidad de ver muchísimas y excelentes obras tanto de sus elencos propios, como de elencos invitados ya fueran nacionales o extranjeros. Luego me fui a vivir a Brasil y allí me enamoré de la obra de Nelson Rodrigues, periodista, escritor y dramaturgo carioca, y de la metodología de Antunes Filho. Y, por supuesto, los grandes creadores, maestros y formadores del teatro físico: Artaud, Grotowsky, Barba y el último Stanislavsky, que poco tiene que ver con lo más conocido de su teoría.

¿Algún antecedente vinculado al arte?

Antecedentes familiares, algunos, pero todos amateurs: papá era abogado y también cantante de tango; mi tía abuela Olga, también abogada, era además periodista cultural, profesora de idioma español y pianista; y mi abuelo paterno era escribano, a la vez que artista plástico, profesor de literatura y agitador cultural en su pueblo: Dolores.

Parecería que para ti no existen las fronteras en lo artístico…

O las fronteras son justamente mi espacio favorito…

¿A cuál de todas las actividades preferirías hoy dedicarle mayor tiempo y por qué?

A la creación y a la docencia, porque son mis pasiones.

Como docente, ¿cuál o cuáles son tus objetivos cuando trabajas con jóvenes o con adultos?

Aportarles herramientas para que puedan desarrollar su universo creativo y su capacidad y confianza.

¿Cómo ves la relación cultural del Uruguay con otros ámbitos? ¿Lo cultural nos distingue?

Sí, los artistas uruguayos suelen ser muy valorados en el extranjero, incluso más que en nuestro propio país. Y por supuesto que las relaciones culturales con otros países siempre resultan enriquecedoras y nutricias. Nos dan la posibilidad de expandir nuestro universo, de conocer otras maneras de pensar y de hacer las cosas.

¿Qué premios o distinciones recuerdas en poesía y dramaturgia?

Premio Morosoli de Literatura; primer premio Concours Rimbaud-Alliance Français; segundo premio Prix Moliére-Embajada de Francia; primer premio en el 10º Encuentro de Teatro Joven por la obra La Suma. Vida y obra de Fernando Pessoa, de mi autoría; primer premio en el 9º Encuentro de Teatro Joven por la obra La Bienvenida (traducción y versión mías sobre La Doroteia de Nelson Rodrigues); premio selección en el Concurso Poesía Joven organizado por el Instituto Nacional de la Juventud y el primer premio de Poesía Liceo Nº 20 Joaquín Torres García.

El quehacer permanente, ¿te resta tiempo para la creación o, al contrario, la retroalimenta?

Ambas cosas…

Hablemos ahora de los tres próximos proyectos.

Caramelos y Pimientos, denominado como el decano de los ciclos literarios del Uruguay, mantiene su actividad desde 1996 a la fecha, en Montevideo y Buenos Aires. Es una tertulia, un espacio de difusión, de encuentro y de diálogo entre los escritores, los amantes de la literatura y del arte en general. Su propuesta es apta para todo público y cuenta habitualmente con una concurrencia muy nutrida y heterogénea.

Café Brasilero

En el Café Brasilero el próximo 14 de noviembre a las 19:30, Caramelos y Pimientos los invita a la penúltima velada del año. Mes a mes celebramos la magia del encuentro con poesía, música y performance, en esta ocasión nos acompañarán los poetas Lalo Barrubia, Vivianne, Manuel Barrios, Silvia Martínez Coronel y Luciana Sosa, y el cantautor Darío Iglesias. Como siempre en el cálido ambiente de nuestro emblemático Café Brasilero. En el afiche homenajeamos al artista plástico uruguayo Luis Alberto Solari.

Museo de Arte Precolombino e Indígena

El viernes 15 a las 20:00 te invitamos a ser parte de una noche mágica, donde las palabras y el arte se entrelazan en cada rincón. Cinco ciclos literarios de Montevideo en MAPI: Slam de Poesía, Caramelos y Pimientos, Batalla Poética 1×1, El Club de la Labia y Living Literario, llenarán el museo con sus voces, creando una atmósfera única y envolvente. Explorá el museo al anochecer, acompañado por las voces de los escritores, mientras cada espacio se transforma en un escenario vivo de inspiración. Para culminar la noche, disfrutá de un Cuarteto de Jazz, donde las intervenciones literarias añadirán una nueva dimensión a la música, generando una verdadera experiencia multisensorial.

Las entradas están disponibles en Redtickets: https://redtickets.uy/evento/Voces-en-el-museo/18352/

Fundación Mario Benedetti

En la Fundación Mario Benedetti el 19 de noviembre a las 19:00, “Mirá cómo te lo digo”, taller de performance. Cada encuentro es diferente. Cada encuentro nos da la oportunidad de trabajar distintos aspectos de la acción escénica, distintos aspectos de nuestro estar en el mundo, en el camino, en la escena. Cada encuentro es una nueva instancia de búsqueda, de juego, de intercambio. Una nueva oportunidad para conocernos y sorprendernos, para abrir espacios al extrañamiento y a nuevas maneras de habitarnos. Trabajaremos con especial atención el diálogo interno, la relación con los otros, con el espacio y con la palabra. La relación cuerpo-palabra-voz, voz-espacio, cuerpo propio-cuerpos ajenos, observador-observado, y la relación de éstos con los límites espaciotemporales en función de la composición escénica.

No se requiere experiencia previa. Info e inscripciones: @delafuentesur – [email protected]

Isabel de la Fuente completa las siguientes frases:
Los ámbitos, locales, lugares o espacios deben tener… amor y respeto por las propuestas, calidez y por supuesto las condiciones locativas y el equipamiento técnico necesario.
En Montevideo se da mejor… la proximidad y el conocimiento entre todos los actores del sector.
Y en Buenos Aires… el apoyo del entorno y la respuesta de los críticos.
Me desgasta mucho… la falta de respeto y consideración por nuestro trabajo.
Sería mejor si los artistas… fuesen más valorados y mejor remunerados por su trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:

Hablemos de crítica con un crítico
La 5ª edición del Balkan Film Festival vuelve a Cinemateca este jueves
La fiesta de las colectividades
Tags: CICLOS LITERARIOS
Noticia anterior

Hillbilly Elegy: Memorias de una familia y una cultura en crisis

Próxima noticia

La crisis de nuestra civilización

Próxima noticia
La crisis de nuestra civilización

La crisis de nuestra civilización

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.