• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Camille Claudel: Plasmar la emoción en piedra y bronce

por Mireya Soriano
9 de febrero de 2023
en Cultura
Camille Claudel: Plasmar la emoción en piedra y bronce

Vertumno y Pomona es una escultura concebida en 1886 y elaborada en 1905 en mármol blanco. En un primer momento, la pieza había sido modelada inspirándose en un texto épico hindú llamado Shakuntalá.

WhatsAppFacebook

La temprana vocación de Camille Claudel por la escultura la llevó a ser alumna del ya consagrado maestro Auguste Rodin. La intensa y tormentosa relación que vivieron ambos no fue en desmedro de su producción artística, en la cual se potenciaron mutuamente, con un lenguaje nuevo que, lejos del canon académico, sentó las bases de la escultura moderna. Los últimos 30 años de su vida, Camille estuvo recluida en un asilo siquiátrico, apartada contra su voluntad de toda actividad creativa. Hoy es reconocido el gran valor de su obra, expuesta en importantes museos.

Los inicios

Desde pequeña Camille metía las manos en el barro y modelaba las figuras de todos los que tuviera alrededor, entre ellos su hermano Paul, que más tarde sería un conocido poeta. Con tan solo 17 años modeló un busto de “la vieja Helena”, que llamó la atención del profesor Alfred Boucher, quien la aceptó como alumna. Su padre y hermano incentivaron el desarrollo de su vocación, a pesar de que en ese entonces, que una joven se dedicase profesionalmente a la escultura, era algo totalmente inusual.

La familia se trasladó a París y Camille fue admitida en la academia Colarossi, una de las pocas que aceptaban mujeres. Poco después conoció a Rodin, quien se impresionó por el talento de la joven, así como con algunas características de sus obras en las que reconocía afinidades con su propio lenguaje escultórico. El avezado maestro, más de 20 años mayor que Camille, en seguida percibió que estas afinidades no estaban originadas en un afán de imitación sino en la total ruptura con el lenguaje académico convencional, lindando casi con el expresionismo.

La puerta del infierno

La relación amorosa entre ambos escultores comenzó al poco tiempo de conocerse. En una carta fechada en 1883 Rodin se refiere a ella como “Feroz amiga” y dice “Hay momentos en los que francamente creo que te olvidaré. Pero en un solo instante siento tu terrible poderío”.

El maestro cae rendido ante la belleza y el sorprendente talento de una alumna que pronto se convierte en su modelo y musa y en la que, a pesar de la diferencia de edad, reconoce una paridad total con su propio nivel creativo.

En 1885 Camille Claudel entró oficialmente al taller de Rodin, en donde además de crear sus propias obras, participaba en los numerosos trabajos de gran porte que le habían sido encomendados al maestro para distintos lugares de Francia. Entre estos, “La puerta del Infierno”, monumental obra en bronce en la que Camille realiza con gran maestría la mayor parte de las figuras que la componen.

La pasión entre ambos artistas se refleja en su obra conjunta, en la que es difícil distinguir cual ha sido la mano creadora. Ese sentimiento poderoso encuentra expresión en un nuevo concepto de escultura, que ha dejado de ser una fría imitación de la naturaleza para volcarse en vehemente expresión de sentimientos. La materia parece trasponer sus límites y se vuelve luz, sombra, movimiento, pasión, éxtasis y dolor perpetuados en piedra.

A pesar de la simbiosis entre ambos artistas, Camille lograba éxitos con producciones en las que Rodin no había tenido intervención, como “Sakountala”, que obtuvo Mención de Honor en el Salón de París de 1888.

No obstante era Rodin quien mantenía la fama y el reconocimiento público y Camille, pese a la calidad de su obra, era vista como su amante, su aprendiz, una mujer trasgresora que había traspasado las convenciones sociales hasta en la profesión elegida.

Si bien es innegable la influencia que Rodin tuvo en la formación artística de Camille, no hay que desconocer otras fuentes de inspiración, como lo fueron el movimiento Art Nouveau, el simbolismo y las culturas orientales, en especial la japonesa.

En 1892 Camille se instaló en un estudio propio, buscando independizarse de la sombra de Rodin. Está sumida en una honda depresión ya que su amante la ha obligado a abortar y a pesar de sus reiteradas promesas, sigue unido a su compañera Rose Beuret, con quien tiene un hijo. Camille, a pesar de encontrarse sola, angustiada y con dificultades de trabajo, mantiene intacta su creatividad y en 1903 esculpe “El gran vals”, una de sus obras más bellas.

Camille logró en esos últimos años de actividad reconocimiento como artista. A menudo aparecen notas sobre su obra en prestigiosas revistas de arte y le son encargadas obras, incluso por parte del Estado, como es el caso del complejo escultórico “La edad madura” en la cual se representa en forma cruda el drama de su separación con Rodin, aunque también caben interpretaciones más universales que aluden al destino del hombre que se resiste a la vejez y a la muerte.

Su padre, Louis Prosper Claudel, fue siempre un gran apoyo para Camille. En sus últimos años era él quien le hacía ver la necesidad de independizarse de Rodin, y se esforzaba para que su hija tomara conciencia de su propio valor como artista, totalmente equiparable al de su maestro, o quizá hasta superior. Las crisis depresivas de Camille se venían sucediendo con frecuencia. Sola en un pequeño departamento parisino, solía destruir sus propias obras, muchas de las que representaban cabezas de niño. La muerte de su padre la dejó indefensa y pocos días después su madre y hermano la internaron en un hospital siquiátrico del que nunca más salió. La puerta del infierno estaba abierta.

Camille Claudel hoy

Más de 40 museos exponen sus esculturas. La mayor parte de su obra se encuentra en el Museo Camille Claudel en Nogent sur Seine, el Museo Rodin de París, el Museo Sainte Croix de Poitiers y el Museo de Arte y de Industria de Roubaix.

Su vida ha sido llevada dos veces al cine y la genial artista fue representada por las actrices Isabel Adjani y Juliette Binoche.

*Columnista especial para La Mañana desde Madrid.

TE PUEDE INTERESAR

Camille, la locura del genio
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay
“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”
Tags: Camille ClaudelculturaesculturahistoriaMireya Soriano
Noticia anterior

Horizonte global nublado

Próxima noticia

El fetiche liberal

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

El fetiche liberal

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.