• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El comercio exterior uruguayo avanza

por Redacción
20 de febrero de 2020
en Cultura
El comercio exterior uruguayo avanza

Puerto de Montevideo y Edificio Antiguo de la Aduana

WhatsAppFacebook

Nacionales
21 de Febrero de 1983

“Uruguay colocó carne en Argelia” y “Ventas a Egipto: 54.000 toneladas” fueron el título de portada que usó La Mañana para destacar hace casi cuatro décadas el importante intercambio comercial.

Según las declaraciones del titular del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Edgardo Bentancor, Uruguay exportaría 10.000 toneladas de carne a Argelia mientras que llegaría este año a 54.000 toneladas de carne exportada a Egipto. Respecto a este último, el titular del INAC viajó hacia ese país debido a una invitación de las autoridades árabes que terminó en concretar una venta de 30.000 toneladas de carne que se entregaría en octubre del siguiente año. Estos embarques eran una continuación de las 24.000 toneladas que aún se seguían enviando hacia el país árabe. Bentancor destacó que para Uruguay, Egipto era el mercado más importante, ya que esas 54.000 toneladas eran un record. Con respecto a Argelia, indicó que el departamento comercial de ese país encargado de las compras de carnes del exterior quería contactarse con representantes uruguayos, estimando que en breve se podrían establecer mayores relaciones comerciales en ese rubro. Además de Argelia y Egipto, otros destinos para nuestra exportación de carne eran en ese entonces Argentina e Irán, además se esperaba continuar con los embarques hacia Brasil. Respecto a Irán, se firmó un convenio de intercambio comercial entre ambos países que en este segundo tramo incluiría nuevos productos por un monto de alrededor de 100 millones de dólares.

Ese acuerdo fue firmado el año anterior, con una duración mínima de tres años en la cual se comprometían a desarrollar un intercambio comercial recíproco, basado en la modalidad del trueque y teniendo en cuenta que las compras de un país al otro y viceversa debían tener montos similares. En el primer tramo de esas negociaciones, nuestro país fundamentalmente colocó carnes y arroz, mientras que en contrapartida Irán nos abasteció de petróleo. El intercambio superó los 50 millones de dólares y resultó satisfactorio para ambas partes. Para el nuevo tramo de intercambios comerciales se dispuso el envío de una delegación oficial a Irán, encabezada por el Director General de Comercio Exterior, Jorge Sienra y el Presidente de INAC, Edgardo Bentancor. Uruguay planeaba incluir el rubro de textiles además de carnes en las negociaciones. Mientras que en contrapartida Irán vendería petróleo, manteniendo el abastecimiento con 10.000 barriles de crudo a nuestro país.

En la actualidad, Argelia ya no es un gran comprador de nuestra carne, sino que ha pasado a ser el mayor comprador de lácteos, mientras que Egipto ha pasado a ser un mercado al cual exportamos ganado en pie. Las condiciones actuales que tienen estos dos mercados (población en constante aumento y áreas de cultivos y pastoreo que disminuyen) hacen que sean buenas oportunidades para que Uruguay desarrolle relaciones comerciales constantes y crecientes sin intermediarios. Lo mismo ocurre con el mercado nigeriano o el etíope, pero nuestra falta de diplomacia económica y visión a largo plazo termina dejando nuestro destino en manos de otros. En el país de “lo atamos con alambre” ya no podemos dejar pasar más oportunidades porque la historia y el progreso no esperan por nadie.

Hace menos de dos años se creó el Área de Libre Comercio Continental de África (ALCCA), lo que será la zona de libre de comercio con más países del mundo, además que para 2050 ese continente tendrá más de la mitad del crecimiento poblacional del mundo. Las oportunidades están y este siglo puede ser de América Latina si lo sabe aprovechar. No hay que ver solamente el árbol, también hay que ver el bosque. Cuidar al campo también significa abrir más mercados para que vendan sus productos.

Mayores ventas para el citrus
Nacionales
24 de febrero de 1985


“Exportaron citrus por U$S 15”, fue el encabezado que La Mañana destacó del crecimiento citrícola en Uruguay.

La citricultura se había desarrollado en forma muy significativa durante esa última década. En el año 1970 se producían 3.000 toneladas de citrus y en la cosecha del 84 se había alcanzado 36.000 toneladas, afirmó el Ingeniero Müller, director de la Estación Experimental de Citricultura. Agregó que casi 15 años antes se exportaban 175.000 cajas por un importe total de USD 375.000 y en 1984 se exportaron 2.500.000 cajas por un monto que llegó a los USD 15 millones. Los productores locales tenían a su favor la calidad del producto, era muy difícil competir con nosotros en cuanto a calidad. En esas condiciones teníamos como competidores a Australia, Argentina y Sudáfrica. Entramos con buenos productos y una calidad reconocida en los mercados del hemisferio norte, sostuvo Müller.

Record de producción de lana
Nacionales
21 de febrero de 1990


“Zafra record logró la Central Lanera”, así La Mañana destacaba el hito en la producción de nacional.

La Central Lanera Uruguaya daba a conocer los resultados de la liquidación de la zafra 1989/1990, la cual sería pagada en un 100% por la central y cuyas cifras de comercialización alcanzararían los 11 millones de kilos, siendo el record de la institución en sus 22 años de historia. Así lo manifestó el presidente de esa institución el Ingeniero Agrónomo Eduardo Pietra, quien además indicó los promedios generales en las cotizaciones de esa zafra que se ubicaban para el vellón en USD/Kg 2,34, barriga USD/Kg 0,93 y cordero USD/Kg 1,70. En conferencia de prensa realizada en su sede, el Presidente de la institución manifestó que estos resultados correspondían al grueso de su operativa, sin contar el “Plan 9” que era de promedio temprano y se liquidaba en el mes de diciembre. Agregó que en esa oportunidad se trataba de la liquidación del tradicional “Plan 1”, el “Plan 2” para pequeños productores y el operativo Merino Australiano.

Más tierras para la producción de arroz

Nacionales
25 de febrero de 1979


“Rocha: decidido apoyo al plan de recuperación de tierras” tituló La Mañana destacando el proyecto de desarrollo agrario en el este de nuestro país, continuando la expansión del cultivo arrocero comenzado en la década del 30.

La recuperación de tierras improductivas en el departamento de Rocha, a través de importantes proyectos elaborados en la región, contaba con el decidido apoyo de las autoridades, Sociedades agroindustriales y productores. Con tal motivo se realizó una importante reunión en el establecimiento “Los Ajos”, donde asistieron autoridades, el intendente Cnel. Bonifacio Dubra, empresarios vinculados con el sector arrocero y técnicos entre los que se encontraban Ricardo Ferrés, Bernard Benke, Ing. García Rosas, Pancho Gigena y Artigas Barrios entre otros. Allí se expusieron las características y estudios de los citados proyectos y las obras que se venían realizando con la construcción de canales de desagüe de la laguna Negra para el riego de regiones recuperadas. En la reunión se aprobó la creación de la Represa de India Muerta, sobre el arroyo de ese nombre, ampliando el área de riego a 10.000 hectáreas (la mayor represa para el riego del arroz hasta nuestros días). También la represa del Sarandí de India Muerta y la construcción del Canal N° 2 de drenaje de los Bañados de Rocha.

Arrozal 33 empresa pionera en el cultivo, en una epoca de ausencia de camineria y escasos medios de transporte, impuso un novedoso medio de transporte hace 80 años para procesar su producción. Y lo hizo a su costo!
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturadeciamos Ayerhistoria latinoamericanaopinionsemanario
Noticia anterior

AgroRep: cumple 50 años de atención familiar y personalizada

Próxima noticia

Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Próxima noticia
Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Filipinas busca mayor soberanía en las relaciones internacionales

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.