En un comunicado emitido en el día de ayer por la Asociación de Productores de Leche (ANPL) conjuntamente con otras gremiales titulado “Los productores lecheros exigen respetar los acuerdos firmados”, expresan que la situación “se agrava día a día y ya se han producido derrames de leche en los tambos por el atraso en la recolección”.
En la misma indican que “el Ministro de Trabajo ha sido permanentemente informado de la situación” y que “el Presidente de la República, no ha recibido a los productores lecheros, pese a habérselo solicitado hace más de dos meses, habiendo sí recibido a los trabajadores”.
Los productores de leche nucleados en más de doce asociaciones en el comunicado reclaman al gobierno “y en especial al Sr. Presidente, su intervención escuchando a los productores y haciendo respetar íntegramente los acuerdos firmados”.
Un mes de idas y vueltas
La ANPL informó que el día 8 de octubre se firmó en el MTSS entre CONAPROLE y el sindicato de trabajadores de la cooperativa (AOEC) un acuerdo que permitió destrabar el conflicto generado por la resistencia de los sindicalizados a aceptar el cierre de la Planta 14 (Rivera).
Este acuerdo contemplaba la instalación de un centro de distribución en esa ciudad ocupando a 6 trabajadores más 3 en mantenimiento, limpieza y seguridad, pasando los restantes – que no aceptaran el traslado a otras plantas- al seguro de paro.
Al mismo tiempo se iniciaría de inmediato el funcionamiento de la 4ta línea de termizado de Planta 8 (Rodríguez) y se permitiría la instalación y puesta en marcha de una máquina envasadora en Montevideo (CIM), máquina esta adquirida por CONAPROLE hace varios meses y cuya puesta en funcionamiento se ha visto impedida por la negativa del sindicato.
“Este ámbito de negociación se acordó hasta el 31/12/2025, lapso de tiempo durante el cual no se realizarían medidas gremiales”, indicó la ANPL.
“La realidad muestra que CONAPROLE cumplió con su parte del acuerdo instalando el centro de distribución, pero AOEC permanentemente ha distorsionado el funcionamiento de las plantas, realizando asambleas sin dejar guardias gremiales, algunas plantas o sectores que no trabajan los domingos se han negado a hacerlo en forma extraordinaria, lo que permitiría procesar en forma adecuada la leche que envían los productores y adoptando algunas medidas de lucha por sanciones disciplinarias”, indican en el comunicado las siguientes gremiales: Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación Nacional de Productores de Leche, las asociaciones de Productores de leche de Maldonado, de Parada Esperanza, de San José y de Rocha. También la Intergremial de Productores de Leche, la Sociedad de Fomento Rural La Casilla y las sociedadades de Productores de Leche de Florida, de Rodríguez y de San Ramón.




















































