• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

    Carlos Liscano, testimonio de un arrepentido

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente saliente de la FR llamó a mejorar las condiciones de vida rural y corregir la burocracia estatal

por Hebert Dell’Onte
1 de junio de 2022
en Rurales
Presidente saliente de la FR llamó a mejorar las condiciones de vida rural y corregir la burocracia estatal
WhatsAppFacebook

Silva que deja la presidencia de la FR enumeró algunos de los desafíos para los próximos meses y remarcó que el Gobierno “no es amigo” sino “que sabe que los principales ingresos del país están en el campo”.

El viernes 27 y sábado 28 de mayo se llevó a cabo el 105° Congreso de la Federación Rural (FR) el cual contó con importante representación del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle, y algunos ministros como el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Irene Moreira, presidentes de distintas instituciones y legisladores.

Esta vez, además de ser un punto de encuentro, planteamientos, información y debates, el Congreso debió elegir un nuevo presidente ante el paso al costado dado por Mónica Silva, que asumió la titularidad hace un año.

La Mañana consultó a Silva sobre cómo evalúa su gestión y con qué sentimiento deja la presidencia de una de las instituciones más importantes de la ruralidad, quien fue enfática al señalar que “fue un año muy gratificante”, y que su alejamiento de la titularidad “no es una renuncia” porque responde a “cómo funciona el sistema” y a la “nueva realidad del sector productivo”.

Explicó que “en los años de la FR -fundada en 1915- más de 40 presidentes ocuparon la presidencia un año”, por lo cual ella no está innovando nada sobre ese tema. “Además han cambiado los tiempos de la producción, y esto es algo que todos los productores entienden. La FR lleva su tiempo, muchos días hay que quedarse en Montevideo porque es ahí donde se resuelven las cosas”. Por tanto “me parece que un año es un tiempo justo”.

Asimismo, “también es bueno que vengan otras personas”, eso también es una forma de apostar a la “renovación”. Dejar la presidencia “no significa dejar el compromiso ni el Consejo, voy a seguir apoyando y empujando”, aseguró.

En cuanto a cómo evalúa su gestión al frente de la Federación, Silva dijo que “siempre quedan cosas pendientes, pero estoy conforme”, y aseguró que apoyará la asunción y gestión de Martín Uría.

Los temas claves para el campo

Sobre los temas que están arriba de la mesa, Silva hizo hincapié en los problemas sanitarios como el combate a la bichera, el avance de la garrapata que antes era un problema fundamentalmente en el norte y “ahora es del todo el país” por la “falta de controles y en eso asumimos nuestra responsabilidad”, la brucelosis sobre la cual no habrá vacunación obligatoria; en sarna y piojo hay un debe; en aftosa “se plantea un cambio para la próxima vacunación que los productores deben tenerlo en cuenta”, y la posición de “no dejar de vacunar, no queremos dejar de vacunar a pesar de la movida que hay en América y algunos estados de Brasil”.

Silva definió el de los perros como “uno de los temas terribles” para el campo. “No se puede seguir esperando, se están diezmando las majadas con todo lo que significa para el productor, el golpe anímico que lleva a que se deje de producir. El ovino es un gran generador de mano de obra y eso tenemos que defenderlo con una inversión que se pueda hacer rápido y con rápidos resultados”.

“El presidente (Lacalle) dijo que los productores tenemos razón y no se puede seguir esperando, hay que tomar medidas. Está todo bárbaro con los perros, los queremos, tenemos que asumir la responsabilidad de ellos, pero hay una superpoblación. La gente solo defiende al perro, pero ¿qué pasa con otros animales?, hay que pensar en eso, además de que en los últimos tiempos hubo accidentes brutales” que involucró a personas.

Mejorar las condiciones de vida

En otro orden el Congreso también abordó temas vinculados a las condiciones de vida de las familias rurales. “El despoblamiento de la campaña y la falta de mano de obra, se vincula a las condiciones de vida que tenemos” y en ese aspecto hay cuatro temas que “siempre están arriba de la mesa: Salud, educación, caminos y conectividad”.

El Congreso dio la oportunidad de plantear a los principales jerarcas las inquietudes de los productores, “y se dio un intercambio que continúo en un mano a mano con la participación de los presidentes de ASSE, Leonardo Cipriani; Antel, Gabriel Gurméndez; Codicen, Robert Silva; y del Congreso de Intendentes, Guillermo López. Además de contar con representantes nacionales, una amplia representación del MGAP y la ministra Irene Moreira del MVOT”.

Burocracia estatal

Silva también mencionó que la burocracia del Estado fue uno de los reclamos: “Tenemos un Estado pesado en el cual no nos da ganas de iniciar los trámites. Algo se avanza, vamos en camino a concretar la guía electrónica para el transporte de ganado, es de no creer que aún tengamos que usar carbónicos que no se si existen, yo los guardo porque en caso de tener que comprarlos no se si los voy a encontrar, es algo vetusto”.

Son varios los campos del Estado que “se deben actualizar para que podamos hacer nuestro trabajo. Hay intendencias que te cobran una tasa para que pagues un impuesto, es pagar para que me cobre, eso es ridículo”, subrayó.

“El Gobierno no es nuestro amigo”

Silva finalizó señalando que, contrariamente a lo que algunos creen, el Gobierno no es amigo de la Federación Rural: “Algunas personas dicen que tenemos un Gobierno amigo. No, no es un Gobierno amigo, es un Gobierno que sabe que los principales ingresos del país están en el campo. Así lo indican los números”.

“Los productores tenemos que producir más par que el país tenga mayores ingresos y con eso el Estado pueda invertir en quienes lo necesitan, el Gobierno lo sabe, pero no es una situación de amistad”, subrayó.

Diputado Menéndez: “En Uruguay falta conciencia agropecuaria”

El diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto) dijo que uno de los temas que Uruguay debe tratar es el de la conciencia agropecuaria, porque el agro es importante pero hay muchas cosas que no se entienden o desconocen.

Por ejemplo, “todos coincidimos en la mejora de los precios de los commodities, pero también hay que hablar del aumento de costos, porque hacerlo solo de precios de venta ignorando los costos es ver con una mirada hemipléjica al sector agropecuario”.

“Otra cosa que preocupa mucho es el aumento de la tasa de interés en pesos que lo que hace es planchar al dólar, va perdiendo valor y eso provoca al agro una inflación en pesos. El productor tiene que salir a cambiar más dólares para comprar lo mismo. Son temas en los que Uruguay ya tiene experiencia, ya pasamos por esas situaciones”.

La conciencia agropecuaria es comprender todo eso, también que “el sector pasó por tres secas consecutivas y eso le pegó mucho a la producción, aún seguimos arrastrando los bajos niveles de preñez sobre todo en el norte del río Negro y desde 2018 tenemos secas que se han instalado en primavera y verano cuando son los entores de los ganados”.

La falta de pasto en invierno fue otro de los asuntos mencionados por el legislador. “Son todas cosas que se tiene que poner sobre la mesa porque el ciudadano común, sobre todo el de la metrópolis, no tiene conocimiento de ellas, y eso es porque nos falta mucho de conciencia agropecuaria”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente Lacalle se reunió con la Federación Rural
La Federación Rural asegura que el campo “va a colaborar” con la emergencia sanitaria
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
Tags: atraso cambiariocostosEstadofamilias ruralesFederación RuralinsumosMónica SilvaproductorRafael Menéndezsanidad
Noticia anterior

Escuela Agraria de Soriano logró “excelente” cosecha de soja

Próxima noticia

Rivera: Se vienen los “pesados” de la fórmula Truck

Próxima noticia
Rivera: Se vienen los “pesados” de la fórmula Truck

Rivera: Se vienen los "pesados" de la fórmula Truck

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

El diputado Martin Sodano denunció irregularidades en el Hospital Maciel entre 2013 y 2016

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.