• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Piedras Coloradas en su desafío por la reconstrucción productiva

Renacer de las cenizas

por Redacción
24 de febrero de 2022
en Rurales
Piedras Coloradas en su desafío por la reconstrucción productiva
WhatsAppFacebook

La localidad sanducera busca reflotar y fortalecer las actividades productivas que se vieron afectadas por los incendios de inicio del año. Autoridades de Cabildo Abierto y del BROU visitaron la zona para conocer las necesidades de una localidad que sueña con proyectarse a través de la producción con hongos.

Fue un comienzo de año trágico para el país. Los incendios ocurridos en Río Negro y Paysandú –los más grandes de la historia– dejaron más de 30 mil hectáreas devastadas, la mayoría de ellas forestadas. Con las llamas pereció el trabajo de cientos de uruguayos, de pequeños pueblos del interior profundo de Uruguay cuyo sustento es lo agropecuario.

Tal es el caso de la localidad de Piedras Coloradas –una de las localidades afectadas–, situada sobre la ruta 90. Con menos de dos mil habitantes, la comunidad sanducera se desarrolla en base a la industria maderera, la actividad ganadera, apícola, artesanal y la recolección de hongos comestibles.

Dugal Cabrera, presidente de la Departamental de Paysandú por Cabildo Abierto, relató a La Mañana lo que sucedió una vez que las llamas aplacaron: “Piedras Coloradas ha recibido mucha ayuda solidaria de particulares, movimientos sociales, del Estado por la Intendencia Departamental, del Banco República (BROU) con líneas de créditos accesibles, y las visitas de políticos preocupados por la situación. Entre las visitas, en los últimos días, estuvieron todos los senadores de Cabildo Abierto, encabezados por Guido Manini Ríos, y referentes locales de esa fuerza política. La idea es reflotar y fortalecer las actividades laborales de la zona”, destacó.

El pasado 11 de febrero, el senador Manini Ríos se hizo presente en la localidad e informó a través de la red social de Twitter: “Hoy estuvimos en Piedras Coloradas. El alcalde John Cáceres y vecinos del lugar, gente que no se doblega ante las adversidades, nos explicaron la magnitud del daño provocado por los incendios y su preocupación para que existan controles estrictos que eviten su reiteración”.

La solidaridad que salvó al pueblo

Marisol Cerratto vive en Piedras Coloradas hace 24 años. Hoy es concejal del Municipio por el Partido Nacional y referente de la localidad. En conversación con La Mañana, resaltó que “al pueblo lo salvó el pueblo” de las llamas, y destacó la labor del alcalde Cáceres y de los vecinos.  “En el comienzo del incendio, éramos cerca de 200 personas desplegadas por todas partes, pero luego fuimos miles. Llegó gente de todas partes, de campaña y pueblitos del interior, personas que no sabíamos quiénes eran ni cómo se llamaban, pero que vinieron a ayudarnos. Fue una calidad humana impresionante. En esos momentos uno se da cuenta el valor que tiene la humanidad”.

Los hongos: una oportunidad de desarrollo

Cerratto es referente de la actividad que realiza en el pueblo en torno a la recolección de hongos. En ella participan más de 200 personas. Se trata de una oportunidad que otorga mano de obra y que aporta valor agregado a la economía local, apuntando mayoritariamente al trabajo por parte de mujeres.

La actividad comenzó hace veinte años. La recolección de hongos fue una importante salida laboral para la localidad durante la pandemia debido a que deja divisas en el pueblo. “Todo el dinero que se obtenía con la venta de hongos quedaban en los bolichitos de la zona, que de por sí ya estaban golpeados desde que se empezó a pagar con tarjeta y la gente tuvo que ir a cobrar a la ciudad y, de paso, ya hacían las compras ahí”, señaló.

En el último tiempo, la localidad vio en ella una veta de desarrollo a través de la gastronomía. El año pasado, la Intendencia de Paysandú, a solicitud del Alcalde John Cáceres, con el apoyo de la UTEC y la UTU de la localidad, planificó cursos de cocina donde un grupo de mujeres emprendedoras comenzaron a preparar escabeche de hongos que luego se envían al sur. Actualmente hay 12 personas habilitadas, con número de bromatología y el manejo de alimentos.

Cerratto, que forma parte del grupo de 12 personas, contó: “Para mí el curso fue algo muy novedoso. Parte del pueblo comenzó a elaborar y gustó mucho. Hemos sido invitadas a ferias y eventos de degustación. Incluso vino el embajador de Paraguay, quien luego de conocer el producto nos comentó que iba a ver qué posibilidades había de hacer una exportación a Paraguay, porque este hongo no existe allá. Es un mercado que se tiene que dar a conocer, porque además gusta mucho”.

El sueño de la cooperativa y una cocina

Hoy el pueblo busca conformar una cooperativa de producción. Sin embargo, se enfrenta con varios desafíos por delante. Uno de ellos es las consecuencias que dejó el incendio. Ya que, informó la entrevistada, gran parte de las quintas donde brotaban hongos se quemaron durante el incendio. “Vamos a tener que irnos un poco más lejos para recolectar. Tal vez se encarezca un poco más, porque si no encontramos acá debemos irnos a Guichón, Grecco o Paso de los Mellizos”, apuntó.

En este sentido, lamentó que vivieron una pérdida económica. “Como grupo no pudimos seguir trabajando porque no teníamos hongos para elaborar”, mencionó. Otro de los retos que enfrentan es la obtención de una cocina que puedan utilizar en la elaboración.

Ante ello, Cerratto valoró la presencia de autoridades del BROU que se acercaron para conocer de primera mano las necesidades de la localidad. “Cada uno de nosotros tiene un problema diferente. Hay personas a las que se les quemó todo. Hay quienes tienen que comprar piques, alambres, postes y pagar a la gente. Acá casi nadie es propietario, todo el mundo arrienda. Por eso vino gente del Banco República –ya vinieron tres veces- para ver de qué manera podían ayudar a los micro emprendimientos”, relató. Además, aprovechó la oportunidad para agradecer a Un Solo Uruguay, organización que –apenas comenzado el incendio– donó fardos y raciones para los animales.

Por su parte, Cabrera expuso: “En la reunión que tuvimos con la visita de los senadores y ahora otra con autoridades del BROU, en la que buscan financiar este crecimiento laboral, desde ya viendo la motivación que demuestran los referentes de Cabildo Abierto sabemos que este proyecto es uno de los tantos que saldrán adelante y del que nos sentimos orgullosos de apoyar y la satisfacción de verlas volar como al Fénix”.

Por el momento, las esperanzas están puestas en el renacer y en que la ayuda llegue para poder tener una oportunidad laboral que brinde un futuro seguro para que las familias afincadas en la zona no deban dejar la tierra que defienden con orgullo.  

TE PUEDE INTERESAR

Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Paysandú trabaja en desarrollar áreas claves como tecnología, turismo y agropecuaria
Los incendios forestales dispararon varias mesas de diálogo sobre el modelo productivo y ambiental
Tags: Cabildo AbiertoEl interior es capitalforestaciónhongosincendioPaysandúPiedras Coloradasrurales
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Agustín Cardozo

Próxima noticia

Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

Próxima noticia
Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

Crecen las opciones para vivir en armonía con la naturaleza

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.