• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

por Redacción
10 de septiembre de 2025
en Rurales
Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI
WhatsAppFacebook

A las puertas de su ratificación final, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea abre una oportunidad histórica para el agro: acceso preferencial a un mercado de 450 millones de consumidores y la posibilidad de incrementar las exportaciones regionales en miles de millones de dólares. El campo se prepara para un nuevo salto productivo.

Un acuerdo en la recta final

Tras más de dos décadas de negociaciones, idas, venidas y expectativas, el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se encuentra en su fase más crítica y prometedora. El reciente avance de la Comisión Europea, que el 7 de julio de 2023 presentó formalmente el texto al Consejo de la UE para su consideración, ha inyectado un renovado optimismo, especialmente en el sector agropecuario del cono Sur. Este paso crucial traslada la decisión del ámbito supranacional al nacional, requiriendo la aprobación unánime de los 27 Estados miembro y posteriormente del Parlamento Europeo. Para el agro, este tratado representa la llave de acceso preferencial al mercado más exigente y valioso del mundo, pero el camino final está marcado por una última e importante advertencia que podría definir su destino.

El potencial económico: cifras que hablan por sí solas

La magnitud de este acuerdo es difícil de exagerar. Se trata del mayor pacto comercial jamás negociado por ambos bloques, afectando a un mercado de cerca de 800 millones de personas y representando aproximadamente el 20% del PIB global.

Para el Mercosur, las ganancias económicas proyectadas son sustanciales:

  • Un estudio de la Cepal estima que el acuerdo podría aumentar el PIB del Mercosur en un 0,5% anual una vez completamente implementado, lo que equivale a miles de millones de dólares adicionales.
  • Las exportaciones totales del Mercosur a la UE podrían crecer en hasta US$ 30.000 millones anuales en el largo plazo, según proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De este monto, se calcula que cerca de US$ 15.000 millones corresponderían al sector agroindustrial.
  • La UE eliminará aranceles para el 93% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur de forma inmediata y progresiva. El 7% restante, considerados productos “sensibles”, accederá mediante cuotas preferenciales libres de aranceles o con desgravación parcial.
  • Sector cárnico: se habilitará una cuota histórica de 99.000 toneladas de carne bovina con arancel 0%. Se desglosa en 55.000 toneladas para carne fresca (con un subcupo de 30.000 toneladas para cortes premium) y 44.000 toneladas para carne congelada. Para Uruguay, un exportador tradicional de carne de alta calidad, esto significa una oportunidad para aumentar sus envíos en un 10-15% anual, según la Oficina de Programación y Política Agropecuaria. El sector avícola ganará una cuota de 180.000 toneladas y el porcino de 25.000 toneladas.
  • Etanol: se concede una cuota de 650.000 toneladas anuales, un impulso directo para la industria bioenergética de Brasil y Argentina.
  • Azúcar: una cuota de 180.000 toneladas beneficiará principalmente a Brasil.
  • Arroz: una cuota de 60.000 toneladas (frente a las 5000 actuales) es una excelente noticia para productores de Uruguay y Argentina.
  • Productos lácteos: se accederá con cuotas para leche en polvo (30.000 t), queso (30.000 t) y suero de leche (10.000 t).
  • Miel: cuota de 45.000 toneladas, vital para Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales.
  • Jugos de frutas y vinos: también obtendrán acceso preferencial, diversificando la oferta exportable.

Para la Unión Europea, los beneficios son igualmente significativos, aunque de distinta naturaleza:

  • Se proyecta un incremento del PIB de la UE en € 87.000 millones anuales a largo plazo (estudio del Ifo Institute de Múnich).
  • El acuerdo eliminará aranceles del 91% de sus exportaciones al Mercosur, abriendo mercados para sectores donde es ultracompetitiva.
  • Industria manufacturera: la maquinaria, los equipos de transporte, los productos químicos y farmacéuticos y los automóviles verán eliminados sus aranceles (que hoy oscilan entre el 14% y el 20%), ahorrando a las empresas europeas cerca de € 4000 millones anuales en derechos arancelarios.
  • Servicios y compras públicas: las empresas europeas ganarán un acceso sin precedentes al mercado de servicios (financieros, telecomunicaciones, transporte) y a las licitaciones públicas de los países del Mercosur, un mercado históricamente cerrado.
  • Geopolítica y estándares: el acuerdo permite a la UE afianzar su influencia en Sudamérica, promover sus estándares ambientales y laborales (Acuerdo Verde) y equilibrar la influencia de otras potencias como China en la región.

La barrera final: la “adenda” y el riesgo de la reapertura

Sin embargo, este panorama idílico choca con la realidad política europea. Como advirtió Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la UCU, para El País días atrás, la Comisión Europea presentó el acuerdo al Consejo acompañado de una “adenda” o agregado al texto original de 2019.

Este añadido, una concesión directa para desactivar la férrea oposición de países como Francia, Polonia, Hungría e Italia, define con extrema precisión cómo se activaría la cláusula de salvaguardia agrícola. Según Bartesaghi, la adenda establece que estas salvaguardias se aplicarían automáticamente ante incrementos de importaciones de apenas un 10% en volumen y precio, un umbral considerado muy bajo y potencialmente restrictivo que podría activarse con facilidad en períodos de alta competitividad.

La gran incógnita, y el mayor riesgo actual, es la reacción del Mercosur. Los cuatro Estados parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) deberán analizar y aprobar unilateralmente esta nueva condición. El peligro latente es que esta adenda sea interpretada como una modificación sustancial del equilibrio a duras penas negociado en 2019, alterando las concesiones acordadas. Esto podría, en el peor de los escenarios, reabrir la negociación –algo que la UE niega categóricamente pero que es una posibilidad real en la práctica diplomática–, lo que retrasaría el proceso por años adicionales o incluso lo llevaría al colapso.

Precisamente en este escenario de incertidumbre, la postura de los líderes del Mercosur resulta crucial. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha ejercido una presión constante para desbloquear el proceso, aunque insistiendo en los términos justos. En línea con lo reportado por medios internacionales, Lula afirmó recientemente: “Presionamos para que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se firme este año, pero en los términos que fueron acordados”. Esta declaración enciende una luz de alerta sobre la adenda europea, dejando claro que, si bien existe un firme compromiso con la integración, el bloque sudamericano no aceptará cualquier condición y velará porque el acuerdo original no se vea alterado de manera sustancial en perjuicio de sus intereses. Esta firmeza define el tono de la negociación final: el Mercosur quiere el acuerdo, pero no a cualquier costo.

La estrategia europea interna: fondos de compensación y presión política

La Comisión Europea no se ha limitado a la adenda. Para asegurar el “sí” en el Consejo, ha propuesto internamente cuantiosos fondos de compensación dentro de la Política Agrícola Común (PAC). Se habla de € 20.000 millones en ayudas para los agricultores europeos que pudieran verse afectados por la llegada de productos sudamericanos, una medida destinada explícitamente a calmar los ánimos en Francia y otros países del este.

Esta jugada financiera y política demuestra dos cosas: primero, que Bruselas cree firmemente en el valor estratégico del acuerdo y está dispuesta a pagar un precio interno alto para lograrlo. Y segundo, que el mecanismo de votación por mayoría cualificada en el Consejo (donde se necesita el 55% de los países que representen al menos el 65% de la población total de la UE) hace matemáticamente posible aislar a un bloqueo francés si se aseguran los votos de otras grandes economías como Alemania, España e Italia.

Vigilancia optimista y unidad estratégica para el agro

El acuerdo Mercosur-UE está, sin duda, más cerca que nunca. Los beneficios económicos para el sector agropecuario son tan tangibles y cuantiosos que justifican plenamente la espera y el esfuerzo diplomático. La potencial inyección de miles de millones de dólares en exportaciones, la diversificación de mercados y la atracción de inversiones para modernizar las cadenas productivas son oportunidades que no pueden desaprovecharse.

Sin embargo, este es el momento de la prudencia y la unidad estratégica. No es tiempo de celebraciones prematuras, sino de análisis riguroso y negociación coordinada. Las cámaras empresariales, los gremios de productores y los gobiernos del Mercosur deben actuar en concierto para evaluar la letra pequeña de la adenda propuesta. El objetivo debe ser claro: asegurar que las reglas del juego sigan siendo equilibradas, que las salvaguardias no se conviertan en una barrera encubierta y que la anhelada puerta de acceso al mercado europeo no quede cerrada con llave apenas se abra.

La oportunidad agropecuaria del siglo XXI está en la balanza. De la capacidad de los líderes sudamericanos para negociar con pragmatismo, firmeza y una sola voz dependerá que finalmente se concrete un tratado que marcará un antes y un después para el campo y el futuro económico de la región.

TE PUEDE INTERESAR
Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre
Mercosur y Unión Europea: un acuerdo comercial con sentido geopolítico
El Mercosur y la Unión Europea suscribieron acuerdo comercial
Tags: agroMercosurUnion Europea
Noticia anterior

Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

Próxima noticia

El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

Próxima noticia
El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.