• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

por Hebert Dell’Onte
15 de octubre de 2025
en Rurales
La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol
WhatsAppFacebook

Marcado por el espíritu del cooperativismo que heredó de su bisabuelo y ejecutó desde muy joven gracias a su padre, Klaus Hartwich comentó la situación de los cultivos de verano.

Ante los malos precios de la soja, el girasol se va reafirmando, lo que es posible también porque al haber un área mayor el daño causado por las palomas se diluye, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Klaus Hartwich, presidente de la filial de Young de Copagran e integrante de la directiva como delegado nacional.

Referente a su actividad como productor privado, dijo que “los maíces ya están nacidos y la mitad del área de girasol está sembrada y naciendo”, habiendo dejado “la otra mitad de girasol para fin de mes” con el fin de “diversificar la fecha”; y en soja “estamos aprontándonos para comenzar los primeros días de noviembre”.

Sobre el área, especificó que son 350 hectáreas de maíz, 900 de girasol y 3200 de soja.

“El área de maíz es claramente inferior a la soja por los tipos de suelo” en los que trabaja, “son arenosos y bajos”, lo que hace que en esas chacras la estrategia de rotación no incluya cultivos de invierno: “Hacemos maíz-soja, maíz-soja, con puentes verdes de avena que aprovecho en la ganadería”, comentó.

Hartwich dijo que el maíz está cercano a los US$ 200, por lo que el rendimiento sería de 6800 kilos, y para el girasol se maneja un valor de US$ 420 más bonificación, lo que lo deja en los US$ 500, con una producción que se espera sea de 1400 kilos, todo eso como para cubrir los costos, aunque aún es muy pronto para dar números definitivos.

“El año pasado el maíz de segunda tuvo un achique importante en el área, causado por el temor a la chicharrita. Este año las trampas no han mostrado ni generado indicios del insecto y eso llevó a que se le pierda un poco el miedo, pero como en el pasado reciente nos pegó, aún estamos con temor por lo que pueda pasar”, explicó.

La soja merece un análisis aparte, porque “viene con números flojos y eso ha llevado a un aumento del área de maíz y girasol. La verdad que a US$ 350 es un número que complica, y nos pone a hablar de 2.500 kilos para empatar o de 2.600, 2.700 kilos por hectárea como para hacer algún margen”.

El girasol en Uruguay

Luego de su desaparición, el girasol vuelve a verse en las chacras del país con un área importante que Hartwich estima en su zona de trabajo de entre las 12.000 y 14.000 hectáreas.

Su mayor problema es la paloma, pero al haber mayor área la amenaza se reduce significativamente: “La paloma se dispersa y no concentra su accionar” en pocas chacras en un espacio reducido.

Se puede decir que el girasol ya ha regresado a Uruguay: “En 2018-2019 fui yo quien incursionó en el girasol junto a otro productor en Young”, recordó el entrevistado. “Aquellas fueron las primeras chacras en el país, y desde 2019 de la fecha ha habido un crecimiento a nivel nacional, impulsado tanto por su precio como por la caída del valor de la soja. Si la soja estuviera a US$ 450 nadie se cuestionaría si diversificar o no, pero cuando cae a los US$ 350 hay que buscar alternativas”.

Quienes recorran la zona agrícola del país “van a ver los campos amarillos de girasol porque se calculan más o menos unas 25.000 hectáreas en el país, lo que significa una evolución positiva desde 2019”.

Ese año, un par de productores, uno de ellos el propio Hartwich, “plantaron 300 hectáreas, al año siguiente fueron 4000, en 2021 pasaron a ser 8000, que por la seca se redujeron en 2022 a algo más de 4000 hectáreas; en 2023 se mantuvo, en 2024 hubo una disminución, y este año está pisando fuerte”. Por tanto, mientras no tengamos el problema de la paloma o de phomopsis, que en su momento casó dificultades muy serias, podemos decir que el girasol ha recuperado presencia y va a quedarse entre las opciones del productor.

“Por el momento, no hay forma de controlar la paloma, la única manera es darle de comer entre todos, por eso la importancia de tener área grande; lo que ayuda es la tecnología aplicada al girasol, que ha cambiado un poco, con herramientas que vuelcan el capítulo”, consistentes en que la flor se inclina hacia abajo. “También hubo un cambio en la manera de pensar del productor que mejoró el manejo, por ejemplo, aplicando secante para cosecharlo antes”.

Como integrante de cooperativa, Hartwich comentó que Copagran “no ha tenido problemas con los conflictos en el puerto de Montevideo porque la salida de los granos se da fundamentalmente por el puerto de Nueva Palmira, en Colonia: “Se comercializan prácticamente cien por ciento por Nueva Palmira, y la cooperativa trabaja con tres operadores, si no es uno es el otro, por lo que se va diversificando la salida del grano”.

La cooperativa y la familia

Consultado sobre su vínculo con el cooperativismo y Copagran en particular, dijo que su bisabuelo y abuelo fueron fundadores de la antigua Cooperativa Federada, que luego pasó a ser Cadyl (Cooperativa Agrícola de Young Ltda.) y finalmente se unió a otras diez cooperativas conformando Copagran.

Son instituciones, “van cambiando los nombres, pero se conservan las estructuras y, lo más importante, permanece la cultura del cooperativismo”, afirmó. “A los 18 años mi padre me hizo abrir una cuenta cuando Cadyl se fusionó (2005) y a los 21 años comencé a producir solo, por tanto, mis vínculos con Copagran son de toda la vida”.

En la actualidad, “el cooperativismo sigue siendo una buena forma de ayudarse uno con el otro, de apoyarse en la negociación, en la compra o venta de insumos, de granos o lo que corresponda, incluyendo ganadería. Ese apoyo es clave, porque los números de la agricultura son muy justos”.

Por otra parte, y a causa de ese estrecho margen, “el productor tiene que diversificar y buscar otras áreas que en mi caso fue ingresar, hace cuatro años, en la ganadería haciendo ciclo completo”.

Además, hay realidades externas, ajenas a las chacras, como el caso del dólar que “no ayuda. Cuando el nuevo gobierno asumió el dólar estaba en 43, hoy está en 39, eso está matando al sector, y no solo eso, también está la baja de los precios en granos, pero por suerte la ganadería defiende los números y por eso hay que diversificar”, reiteró.

TE PUEDE INTERESAR:
Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera
Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional
En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona
Tags: CopagranGirasolgranos
Noticia anterior

Crisis antrópicas: lo desconocido que desconocemos

Próxima noticia

“Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

Próxima noticia
“Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

“Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.