• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ing. Carlos Molina: Cerró el año ganadero 22/23 “con todas las variables jugando en contra”

por Hebert Dell’Onte
3 de agosto de 2023
en Rurales
Ing. Carlos Molina: Cerró el año ganadero 22/23 “con todas las variables jugando en contra”
WhatsAppFacebook

A fines de junio cerró el ejercicio ganadero 2022/2023. Desde el Plan Agropecuario se están recibiendo y clasificando los datos que luego conformarán las tradicionales Carpetas Verdes que llegan a su edición 22ª. El Ing. Molina comentó a La Mañana los primeros datos y los monitoreos que se realizan durante el año sobre los principales indicadores.

En los meses de julio y agosto el Plan Agropecuario está recibiendo los datos de las Carpetas Verdes los cuales se analizan y agrupan para luego establecer los resultados del ejercicio 22/23 que finalizó hace un mes. Carlos Molina, director general del Plan Agropecuario (PA) dijo a La Mañana que con los datos analizados “ya se puede ver la tendencia” del resultado. Además, “monitoreamos permanentemente variables importantes” y todos esos datos, comparados con el período anterior (21/22) nos muestran que el resultado del último año es “bastante pobre, con un descenso importante porque veníamos de un 21/22 excepcional por lo bueno” y eso hace “que el impacto sea mayor”, pero “en ganadería no hay que mirar solo el año anterior, sino períodos de tiempo más extensos”.

Sobre las “variables de importancia” que siempre impactan en los resultados, Molina mencionó el clima, los precios y los costos.

El período 22/23 “fue afectado por una sequía muy extrema, la más importante de que se tienen registros desde hace 70 años en Uruguay” con el precedente de “dos años con primaveras y veranos Niña, es decir, con pocas precipitaciones” en las estaciones “donde más produce el campo natural, porque entre el 65% y el 70% de la producción del campo natural se da en esas dos estaciones y eso va a impactar en el resultado físico de las empresas que producirán menos kilos, lo cual ya se visualizó en la zafra de terneros que empezó antes porque los productores debieron ajustar las cargas y empezaron a vender terneros antes. También se vendieron terneros más livianos, animales a faena sin terminar, y al final del ejercicio los animales estaban en peor estado que al cierre del ejercicio anterior, es decir que había menos kilos en el lomo de los animales y todo eso impactará”.

La falta de lluvias también “determinó que hubiera muy baja disponibilidad de forraje, y afectó la disponibilidad de agua que es fundamental para un desempeño adecuado de los animales”. A todo eso se debe sumar que “el verano fue de elevadísimas temperaturas, lo que también impacta”.

Sobre el otoño, Molina comentó que “fue benigno, con buenas temperaturas, con fríos y heladas que llegaron tarde”, pero “el daño ya estaba causado” por las malas condiciones de la primavera y el verano “que es donde se juega el partido”. Por tanto “cabe esperar menos kilos de producción que el año pasado y que en los años anteriores”.

 Por otra parte, el invierno que estamos atravesando tiene poca incidencia en el período analizado porque solo incluye al mes de junio de 2023; el invierno anterior (junio-agosto de 2022) que sí tuvo incidencia, “no fue de los peores, aunque sí faltaron lluvias”.

“Lo más destacado fueron la falta de lluvias en primavera y el verano, y los calores en el verano”, resumió.

Los precios

Respecto a os precios de las haciendas, Molina dijo que “prácticamente durante todo el año de este ejercicio el ganado valió menos que el año pasado cuando hubo precios récord que todos sabíamos que no iban a permanecer por mucho tiempo. Como era de esperar, durante todo el período 22/23, salvo los dos meses y medio iniciales (julio y agosto), el ganado gordo valió entre 20% y 25% menos que el año anterior, un comportamiento similar tuvo la reposición. Es decir que respecto al año pasado hubo una caída de precios importantes y si se mira el promedio anual 22/23 versus 21/22 el ternero bajó 5%, en la zafra la baja fue de entre el 20% y 25%, y el gordo bajó 15%, pero en el segundo semestre del año valió entre 20% y 25% menos”.

O sea que “los productores que vendieron gordo en el primer semestre del ejercicio (julio/diciembre 2022) seguramente lograron mejor precio que los que vendieron en el segundo semestre del ejercicio (enero/junio 2023) porque hubo una diferencia importante por semestre”, observó.

Pero si analizamos más a largo plazo “para salir de los precios espejismo de 21/22, los precios anuales en dólares corrientes no son malos, son de los mejores precios de los últimos 20 años”, enfatizó.

El problema es cuando “transformamos ese dinero en dólares o pesos constantes porque el dólar volvió a jugar en contra perdiendo valor frente peso” en un 7,5% y “se asoció a la inflación” lo que “es muy malo para las empresas porque hace subir los costos de producción” que 50% son en pesos y 50% en dólares. Y así como “la relación inflación dólar afecta en los costos también lo hace en moneda constante”.

En resumen: “Respecto al año pasado los precios de este ejercicio son bajos; respecto a los últimos 20 años en moneda corriente, los precios son de los mejores; pero los precios en moneda constante son bajos”.

Molina añadió que “la seca generó más gastos en ración porque se usó mucha que estuvo más cara que el período anterior. También se perdieron praderas, mejoramientos forrajeros, verdeos invernales, hubo que resembrar de avenas, todo eso sumó a los costos”.

Se espera fuerte caída de los resultados ganaderos

Como se ve “todas las variables jugaron en contra”, por lo que “cabe esperar que los resultados de las empresas sean la mitad o menos que el año pasado”, observó el Ing. Molina.

“En 21/22 el promedio de las empresas que monitorea el PA fue de US$ 130, este año estimamos que estará un 60% por debajo” (entre US$ 50 y US$ 60), pero “si sacamos la mirada del espejismo 21/22 tendremos un año de entre el 10% y 15% por debajo de un año promedio en los últimos 20 en moneda corriente; pero de los más bajos si se mira en moneda constante. En el ingreso real de los productores va a ser de los peores de los últimos 22 ejercicios”.

Mejorar la salud del campo natural
El Ing. Agr. Carlos Molina dijo que llevamos un mes del ejercicio 23/24, y los desafíos ya están a la orden del día “porque el comienzo es parecido a la forma en que terminó el ejercicio 22/23: un dólar quieto; la inflación está entre los márgenes del Gobierno, pero sigue habiéndola; los precios de las haciendas siguen bajos; en muchas zonas no se ha resuelto la sequía”. Así hay que agregar que según la Red de Información Nacional Ganadera (RING) que elabora el Plan Agropecuario, aún hoy “hay 20% de productores que tienen potreros sin agua; y en este período habrá menos terneros”.
En ese contexto debemos “enfrentar lo que queda de este invierno con poco pasto” para alimentar ganado.
“Recuperar la salud del campo natural es lo primer que tenemos que hacer” en cuanto el clima nos lo permita, porque “la clave está enfrentar esas sequías trabajando con más pasto -dijo-. Esa tiene que ser una decisión que los productores la incorporen” considerando que el mínimo es de 5 centímetros (cuando la pezuña de la vaca está tapada por pasto).
También “hay que medir y presupuestar” para que la próxima seca, que puede llegar en cualquier momento, “no nos agarre desprevenidos. Es necesario tener información procesada y para eso el PA cuenta con el Servicio de Medición y Monitoreo que consiste en medir pasto y a través del Índice de Plato de Comida presupuestar objetivamente los próximos 90 días para ver cuánto pasto se tiene, cuánto va a crecer y cuál será la demanda” de los ganados.
“La esperanza está puesta en que tengamos una primavera normal. Si esto último sucede se debe recuperar el campo natural, reservar potreros, saber cuánto pasto tengo y para cuánto me da comida. Con esos datos se pueden tomar decisiones como el manejo de la carga, la compra de raciones, etc., es lo que se llama presupuestar objetivamente el forraje”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso de Intendentes analiza la sequía y recibe a ministros de Ganadería y Defensa
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad
Continúa la entrega de ración a pequeños productores ganaderos
Noticia anterior

La extranjerización del país y el Frente Amplio

Próxima noticia

“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

Próxima noticia
“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.