• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

por Alvaro Melgarejo
18 de junio de 2025
en Rurales
Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Camiones de origen brasileño en la planta de Prolesa, Canelones.

WhatsAppFacebook

En una reciente visita a la ciudad de Santa Lucía en el departamento de Canelones, el productor y empresario Gustavo Ferrari, del departamento de Lavalleja, se encontró con que en la planta de Prolesa había una treintena de camiones de origen brasileño y se dijo a sí mismo: “Yo con esto no puedo competir”.

El creciente nivel de importaciones de granos desde Paraguay y Brasil despierta recelos y levanta críticas entre los productores uruguayos, limitados por los elevados costos de producción y las escasas respuestas desde el sistema político. Los industriales tampoco escapan a este escenario desalentador que no les permite desarrollarse adecuadamente. A modo de ejemplo, un flete sobre 1500 kilómetros en Brasil cuesta lo mismo que trasladar mercaderías por 300 kilómetros, puerto incluido, en Uruguay. “Esto nos deja en una competencia desleal”, sentenció el productor arrocero de la zona de José Pedro Varela en Lavalleja y propietario de la empresa Las Achiras, Gustavo Ferrari.

Con números en rojo y un panorama desalentador hacia adelante, una de las primeras reacciones de los agricultores está relacionada con buscar alternativas más favorables fuera del país. Paraguay se ha transformado en un buen destino para capitales uruguayos que encuentran en ese lugar mejores rentabilidades en sus esquemas de producción. Mientras en Uruguay el costo de una hectárea de arroz oscila entre US$ 2100 y US$ 2200, en Paraguay esa cifra cae a US$ 1500.

Esos costos altos están asociados a otras limitantes como el atraso cambiario y fletes más elevados que en otros países de la región. Si bien las grandes empresas pueden verse beneficiadas por los cada vez mayores flujos de productos importados, peligra la estabilidad de las industrias locales y los efectos que puedan trasladarse a las comunidades donde se encuentran, por ejemplo, mediante la caída de la mano de obra.

Además, la importación de granos afecta a las fábricas de raciones, que básicamente está trabajando con productores de mediano porte. Las más grandes, que hasta hace poco tiempo también eran sus clientes, ahora importan los granos por cuestiones económicas o los producen en sus propios predios, donde logran mayor rentabilidad.

Paraguay es una buena opción para el arroz

La producción de arroz cobra cada vez mayor importancia en el país guaraní. En los últimos ocho años este sector en particular pasó de tener 80 mil hectáreas producidas a 240 mil, de acuerdo con los últimos registros. Algunos problemas de calidad productos de las altas temperaturas lo coloca un escalón por debajo del arroz uruguayo, pero estar a 700 kilómetros de San Paulo en Brasil con 50 millones de habitantes deja a ese sector en inmejorables condiciones de comercialización. Todos estos elementos fueron relevantes para que una de las mayores empresas arroceras uruguayas pusiera sus ojos en Paraguay, adquiriendo un molino y planta de secado para el procesamiento del arroz.

En la misma sintonía, Ferrari señaló que Paraguay está incorporando a razón de entre 15 y 20 mil hectáreas de arroz cada año, logrando niveles antes impensados. En Brasil se están alcanzando 180 millones de toneladas de soja y 130 millones de toneladas de maíz. Con respecto a este último en 2024 por primera vez en la historia de país ingresó maíz brasileño. Sin desconocer la importancia del Mercosur ni renegar de su funcionamiento porque “no hay nada ilegal”, este tipo de situaciones dejan a los productores locales con muchas dificultades. Aunque reconoció que en algún momento de su actividad importó granos desde los países de la región, también coincidió en la paradoja de que esto se produce en Uruguay, un país productor de arroz, sorgo, maíz y soja y donde alguien desde un escritorio “trae dos mil toneladas de sorgo o dos mil toneladas de maíz” y deja en evidencia a la producción local.

Motivados por mejores condiciones y costos de producción más baratos, un buen número de productores arroceros están tomando la iniciativa de invertir en Paraguay. Con diez horas de diferencia en auto, Ferrari sostuvo que muchos de los 400 productores de arroz del país están “aumentando la producción en Paraguay” porque la energía y los fletes son más baratos y hasta pueden comprar camiones usados provenientes de Europa o Estados Unidos, algo que en Uruguay no se puede hacer.

Para el empresario, la peor de las situaciones está relacionada con la pérdida de conocimiento y experiencia que registra el país, porque todo ese estudio acumulado a través de las investigaciones de INIA está yendo a parar a Paraguay. Se trata de la trayectoria de los propios productores, de tecnologías relacionadas con el riego y de años de hacer bien los deberes. En un negocio donde mandan los números, la incapacidad del país de viabilizar este tipo de producciones termina provocando migraciones no solo de capitales sino también de mucho conocimiento.

Los efectos sobre las industrias

Si bien para el funcionamiento del riego de los predios los productores lograron la llamada “energía plana”, o sea que entre las 18 horas y las 24 horas no existan sobre costos, las industrias no cuentan con este beneficio, provocando un incremento de costos desmedidos que las deja en una situación compleja. Esto no solo sucede durante los cuatro o cinco meses que duran las zafras anuales, sino que además en los momentos en que no están funcionando deben pagar igualmente un canon por alta potencia contratada que “también encarece la producción”. Ferrari se lamentó de esta situación y criticó duramente al sector político donde ya “han pasado varios gobiernos y esto no ha cambiado”.

Desde la localidad de José Pedro Varela en el departamento de Lavalleja hasta la ciudad de Río Branco en Cerro Largo, todos los molinos arroceros tienen sus instalaciones sobre las vías del tren. A pesar de los esfuerzos que se han intentado, la reactivación de este medio de transporte que abarataría considerablemente los fletes, hacia Montevideo con productos y desde la capital con combustibles, no ha llegado. Se estima que recuperar ese ramal costaría en el entorno de los US$ 80 millones y US$ 90 millones. A pesar de la falta de respuestas, desde el sector se sigue insistiendo en rondas de contacto con las autoridades nacionales, departamentales y del Poder Legislativo.

A pesar de la calidad del arroz uruguayo y de la acumulación científica de muchos años por parte de INIA Treinta y Tres, en la actualidad el 30% del total de la producción sale del país con cáscara. Para Ferrari no solo se pierde la identidad de la producción de nuestro país, sino que bajo esta modalidad cualquier molino de Centroamérica lo puede vender con su propia marca. Se trata de otra de la consecuencia que un país caro como Uruguay vuelca sobre sus producciones. El arrocero se lamentó de que los productores decidan exportar el grano sin pasar por procesos industriales, aunque coincide en que es una manera de viabilizar as cuentas de los establecimientos.

Pero no solo los bolsillos de los productores se ven afectados, también las cajas de las industrias y hasta las posibles consecuencias sobre las comunidades donde se encuentran ubicadas. El entrevistado puso como ejemplo la planta de Saman en José Pedro Varela, una ciudad con 5000 habitantes y donde esa industria da trabajo a 400 operarios. O Casarone, donde emplean a 200 personas. Sostuvo que de continuarse este proceso de incremento de exportación de arroz cáscara, no solo en esas industrias, sino que también en esas comunidades “la mano de obra se complica”.

TE PUEDE INTERESAR:
Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino
La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”
La producción de arroz batió su propio récord y superó los 9400 kilos por hectárea
Tags: arrozgranosimportacionesMercosur
Noticia anterior

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

Próxima noticia

Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Próxima noticia
Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.