• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Granjeros denuncian que Colonización le ha dado la espalda al sector

por Alvaro Melgarejo
13 de mayo de 2024
en Rurales
Granjeros denuncian que Colonización le ha dado la espalda al sector
WhatsAppFacebook

Desde hace 25 años intentan ser incluidos en el organismo, pero siempre ha sido en vano. Con solo 1000 de las 400 mil hectáreas que dispone el instituto bastarían para solucionarle la vida a un buen número de pequeños productores. La UAM es un mercado para veinte millones de personas “con una granja que viene muriendo”. La mirada de dos generaciones distintas de productores hortofrutícolas de Melilla.

El recambio generacional en la actividad granjera sigue siendo un problema de difícil solución y mucho más grave de lo que parece, “porque no se arregla con plata”, dijo a La Mañana Gustavo Martínez, productor frutícola de Melilla. Según su versión, dos fueron los detonantes que provocaron esta situación. Por un lado, el Mercosur “con importaciones indiscriminadas”, en las que “lo que sobraba acá se traía de Brasil o Argentina porque igual era más barato”, y la instalación de Mi Granja, un mega emprendimiento subsidiado por el gobierno del presidente Julio María Sanguinetti por USD 60 millones. “Le dieron lo mismo que debía toda la granja nacional”, se lamentó. Frente a una empresa que contaba con la mejor tecnología disponible y un subsidio estatal, los pequeños productores fueron desapareciendo, imposibilitados de enfrentar una situación productiva y comercial desigual.

La falta de mano de obra calificada es otra de las trabas con las que cuenta el sector. En la mayoría de los casos, los hijos de patrones y empleados han emigrado para otros rubros más alentadores e incluso al exterior. “Está todo alineado para que falte producción”, sentenció el entrevistado, que agregó que la importación tampoco es la solución porque los precios son para la clase alta.

Desde hace 25 años la granja insiste en ser tenida en cuenta por el Instituto Nacional de Colonización, pero hasta el momento los esfuerzos han sido en vano. De las 400 mil hectáreas que el organismo tiene destinada a otros sectores de la producción nacional, ninguno le ha correspondido a los hortofruticultores. Para el productor de 73 años, con 100 hectáreas se le habría solucionado la vida a 30 o 40 pequeños granjeros. Señaló que solo los sectores exportadores están amparados por Colonización. Entre ellos señaló ganadería, agricultura lechería y madera, aunque en este último caso duda que sin la ayuda de los gobiernos este sector se pueda mantener en pie. Dijo que para la granja el tema se podría arreglar con “vintenes” y “mil hectáreas, no con 400 mil”. Se lamentó porque parece que al sistema político no le importa “si se funde un productor que tiene seis hectáreas”.

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) “es una pirámide de Tutankamón” por sus costos excesivos. Denunció que lejos de ser inclusivo como se pretendía, se transformó en un mercado exclusivo para aquellos productores que pueden enfrentar los altos costos. “Hicimos un mercado para veinte millones de habitantes, de primer mundo, con una granja que viene muriendo”. También la UAM en este sentido se transformó en un factor que expulsa productores.

Martínez produce variedades de durazno, peras y manzanas en 5 hectáreas y media. En su quinta antes se producía 8 hectáreas, pero con los años ha ido disminuyendo el espacio productivo. Las intensas lluvias de las ultimas semanas no le han provocado daños sobre su producción, pero la última seca hizo que se secaran los cuatro pozos de 50 metros que tiene en el predio. El agua se torna cada vez más indispensable para el sector. Las nuevas variedades que son más productivas tienen un sistema de raíz muy superficial y si no llueve en 15 días hay que recurrir al riego. Este es uno de los aspectos a tener en cuenta para la cadena de costos operativos, que son cada vez más altos. Precisó que plantar una hectárea de frutales “como se debe hacer hoy” cuesta USD 25 mil además de los costos de mantenimiento de las plantas en los tres años que lo separan del comienzo de la producción.

El paisaje en Melilla ha sufrido grandes cambios en los últimos años. Muchos pequeños granjeros han dejado la actividad y esos predios son utilizados por familias montevideanas que los compran para pasar el fin de semana aprovechando la tranquilidad del lugar. Para el entrevistado este es otro de los indicios que demuestran cuán importante es la caída de granjeros en una de las principales zonas productivas del país.

Planta lechugas, pero se dedicará a la manzana

Marcos Rivera de 26 años es hortofruticultor de la zona de Melilla y pertenece a la tercera generación de productores de su familia. A pesar del incremento de costos definió a la UAM como “un Shopping” comparada con lo que era el antiguo Mercado Modelo. Aunque reconoció que se incrementaron los costos operativos, sostuvo que hay mayor flexibilidad para ingresar a comerciar, algo que anteriormente era muy rígido y con horarios estrictos. Son detalles “que te dan comodidad de ingresar” en cualquier momento y con vigilancia las 24 horas.

A pesar de estos beneficios aseguró que el nuevo mercado jugó en contra de los vendedores más pequeños que con una motito, una camioneta o a lo sumo un pequeño camión se surtían en el lugar. Lo mismo sucedió con muchos productores que dejaron la actividad porque “se les hace muy caro el costo de las mercaderías”. Melilla ya no es la zona productiva de antes. Se han perdido productores y el recambio generacional sigue, al igual que en todos los rubros agropecuarios, una materia pendiente. En las actividades organizada por Jumecal (Juventud Melilla Cooperativa Agraria Ltda.), Marcos y un primo también productor son los únicos jóvenes compartiendo jornadas con otros de 60 y 70 años. Si bien aseguró que esto les abre una puerta de oportunidades para el futuro, teniendo presente el faltante de alimentos que se presume que habrá, también genera un manto de incertidumbre sobre el sector. La incógnita es que pasará con la hortofruticultura del país de continuarse con esta caída de productores, en una zona donde se produce el 60% de lo que consumen los montevideanos.

Mientras espera su propia producción de manzanas, en los últimos dos años plantó su primera hectárea de la fruta, produce lechugas y algo de perejil. Dijo que se trata de una producción rentable, pero que requiere de mucha mano de obra porque no hay herramienta que reemplace el trabajo del ser humano.

La escalera de costos sigue siendo el cuello de botella. A modo de ejemplo indicó que hace veinte años un cajón de lechugas se pagaba a $ 100 mientras que la urea costaba $ 20. En 2024 ese mismo cajón de lechuga se sigue pagando a $ 100 pero el fertilizante cuesta $ 80. A veces su propia juventud juega como un obstáculo a la hora de cerrar negocios con sus clientes. Dijo que se torna difícil acceder a los precios que se pretende y en determinados casos las exigencias en cuanto a calidad son mayores que para el resto de los productores con más años.

En Melilla los productores son cada vez más pequeños, cuando no dejan definitivamente la actividad. “Hace 5 años se vendía mucho más”. Para Marcos la peor situación es que no saben cuál es la causa que afectó tanto la comercialización de sus productos.

Dijo no haber utilizado hasta el momento ninguna línea de crédito por temor a las oscilaciones del mercado. Para expandirse y comenzar su propio proyecto en torno a la producción de manzanas utiliza sus propios recursos. A los USD 20.000 que se necesitan para planta una hectárea de manzanos, se le suman los USD 10.000 por año que se necesitan para el mantenimiento de los árboles.

Incentivar el consumo como puntal para revertir la situación
Fernando González es comerciante de Paso Molino con un depósito que alquila en Melilla. Desde su perspectiva netamente comercial y el contacto con algunos productores de la zona, tiene presente que el consumo de frutas y verduras ha caído a causa de la disminución de este tipo de productos en la dieta familiar. En conversaciones informales los productores de más edad le comentan que aconsejan a sus hijos abandonar la actividad y dedicarse a estudiar. La tarea es sacrificada y los precios que se logran en la mayoría de los casos no cubren las necesidades ni los costos de producción. “Creo que de a poco se va a ir perdiendo” la cultura de producir frutas y verduras en pequeñas parcelas, afectados por las oscilaciones del mercado y el clima que por excesos de agua o sequías terminan desestimulando su continuidad en el sistema. Inclusive en el mejor de los escenarios la situación puede llegar a ser compleja en términos económicos para los grandes productores. Puso como ejemplo la reciente superproducción de manzanas que deprimió los precios y dejó mal parados a muchos productores del rubro. Para González ,una de las salidas a esta problemática es una mayor incidencia educativa y publicitaria que incentive sobre todos a las nuevas generaciones a consumir sano y natural. A su entender, es la mejor forma de que no se sigan perdiendo pequeños productores del sector.

TE PUEDE INTERESAR:

La leche en polvo subió a US$ 3.350
Las exportaciones de abril fueron por US$ 1.097 millones, 27% más en la comparación interanual
Abundantes precipitaciones y humedad, los desafíos de los cultivos y la ganadería
Tags: granjaMelillaproducción
Noticia anterior

FNC cierra su planta en Lavalleja, la Cámara de Industrias advierte sobre creciente falta de competitividad

Próxima noticia

Este año se realizará la tercera “suelta de libros” como forma de promover la lectura

Próxima noticia
Este año se realizará la tercera “suelta de libros” como forma de promover la lectura

Este año se realizará la tercera “suelta de libros” como forma de promover la lectura

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.