• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

por Alvaro Melgarejo
15 de julio de 2025
en Rurales
Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional
WhatsAppFacebook

El programa abarcará a 1000 productores con predios entre 100 y 1250 hectáreas, en su mayoría de las zonas núcleo de ganadería de cría en el norte y este del país. Para llevar adelante la tarea, se contratarán alrededor de 100 técnicos que estarán en permanente contacto con productores en actividades individuales y grupales.

Con la participación de actores públicos y privados, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti, y el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Ing. Agr. Santiago Scarlato, dieron el puntapié inicial al programa Procría, que abarcará a mil productores familiares e intentará mejorar las tasas de eficiencia reproductiva en el rodeo ganadero vacuno del país. En un principio la propuesta plateada por el propio Fratti abarcaría a dos mil ganaderos, pero luego las recomendaciones de los equipos técnicos del ministerio bajaron a la mitad esa cifra.

Junto con el abatimiento de la garrapata, que hace estragos en el rodeo nacional, son los dos buques insignias que las nuevas autoridades se propusieron llevar adelante durante este período de gobierno. Sin embargo, existen otros, como la producción familiar, que también forman parte del menú de políticas que las nuevas autoridades están decididas a profundizar en estos cinco años.

En la sala de conferencias del anexo de la Torre Ejecutiva, Fratti reconoció que el país “tiene un estancamiento de unos 40 años” en esta materia y, aunque resaltó que “las cosas llevan su tiempo”, apuntó contra quienes piden que se “echen empleados públicos” porque después sucede que “nos faltan los controles” o que se devuelven contenedores con carnes que contienen residuos de medicamentos.

El programa Procría forma parte de un conjunto de iniciativas destinadas a mejorar el desarrollo del país, “y en el Uruguay todo lo que hay para crecer está vinculado al agro”. En sintonía con este concepto, Fratti señaló que “es impresentable para un país que produce para treinta millones de personas que tengamos el 20% de la infantilización de la pobreza”. Agregó que esto no se soluciona hablando, sino “produciendo más y recibiendo inversiones” y que este tipo de políticas es la cuota parte que le corresponde como jerarca ministerial para el desarrollo de la agropecuaria y de la sociedad en su conjunto.

Para que el plan tenga éxito, no se utilizará el mecanismo tradicional por el que los técnicos proponen un conjunto de recetas para mejorar las condiciones productivas de los rodeos, sino que llegarán a los establecimientos con los oídos bien atentos para escuchar las preocupaciones de los productores y que les cuenten las razones por las cuales no han adoptado los mecanismos disponibles para tal fin. Como productor y veterinario de campo Fratti conoce de cerca la realidad de la gente de campo y que muchas veces cuando asisten a jornadas técnicas para actualizarse sobre las nuevas herramientas disponibles para mejorar los resultados del emprendimiento generalmente “las necesidades diarias te atropellan y no te permiten planificar en más tiempo”.

El jerarca adelantó que en los próximos días se estará echando mano a algunas herramientas utilizadas en el pasado por la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) que funcionó entre 1960 y 1967, donde se estableció cuál era el tamaño necesario de un predio para que las familias pudieran vivir dignamente de las actividades agropecuarias. Esta actualización les brindará suficiente información porque “en todo el mundo para vivir de la tierra los tamaños se han agrandado”.

Además, el jerarca señaló que se tratará de información fundamental para llevar adelante ciertas políticas como, por ejemplo, las del Instituto Nacional de Colonización, para que los productores que están en la disyuntiva de continuar o abandonar la actividad tengan elementos sobre cómo aumentar la producción y para “desasnarnos que no porque tengas un pedazo de campo, vivís echado para atrás”. Sobre este último aspecto Fratti enfatizó que “en la urbanidad nos quedamos con el Prado y las 4×4”, pero esto no es representativo de la mayoría del agro uruguayo.

“Un país que pretende ser de primera y la boutique de carne del mundo y si queremos producir más no se nos pueden estar muriendo los bichos por garrapatas, que es una cosa absolutamente controlable aquí y en cualquier parte del mundo”, se lamentó el jerarca. “Y se nos ha desmadrado totalmente por la falta de controles”.

Para Fratti el éxito del plan va a depender del apoyo que se tenga de las gremiales agropecuarias, muchas de ellas presentes durante la presentación. “Los técnicos pueden ir todas las veces que quieran”, pero “si no hay una apertura, disponibilidad del productor y de las gremiales para empujar esto seguramente vamos a ir al fracaso”.

Para promover la innovación en la ganadería

El programa estará coordinado por el Instituto Plan Agropecuario y formarán parte también el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Instituto Nacional de Carnes, el Instituto Nacional de Colonización, la Universidad de la República, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Banco Mundial.

En su discurso, el Ing. Agr. Santiago Scarlato señaló como muy relevante promover la innovación en uno de los sectores más importantes de la economía del país, como lo es la ganadería, que también está asociada al desarrollo histórico, cultural y social de Uruguay.

Durante su participación en el evento el profesional dijo que los datos de los últimos 20 años dan cuenta que la tasa de procreo no ha logrado superar el 65%, lo que limita el desempeño de los sistemas de producción de los pequeños establecimientos.

La ganadería de cría se concentra en los suelos marginales situados al norte y este del país y básicamente llevados adelante por sistemas de producción familiares. Habitualmente se desarrolla en base a campos naturales que no solo provee de pasto para la alimentación de los ganados, sino que además es una fuente de conservación de suelos que beneficia la biodiversidad, la purificación del agua y una buena oportunidad para secuestrar carbono y beneficiar el ambiente.

En defensa del programa, el jerarca indicó que se trata de una buena oportunidad para mejorar la reducción de los gases de efecto invernadero a partir de una mejora de la producción y el cuidado del ambiente. En términos económicos, el buen desempeño del programa mejorará las condiciones económicas de las familias.

El programa Procría, que iniciará en la primavera de este año y se extenderá hasta diciembre de 2029, abarcará a mil productores con extensiones desde 100 hasta 1250 hectáreas. Durante el proceso los productores recibirán apoyo técnico mensual y aquellos productores que hasta el momento no formen parte de un grupo pasarán a integrarlo para compartir reuniones periódicas de trabajo.

El programa incluye la contratación del entorno de cien ingenieros agrónomos, veterinarios y técnicos agropecuarios que serán los encargados del seguimiento y apoyo técnico de los emprendimientos, las coordinaciones de las reuniones grupales y el relevamiento junto a los productores de los indicadores para el monitoreo del trabajo en los sistemas de producción. Scarlato señaló que los profesionales contratados tendrán una capacitación inicial, apoyo continuo y formación durante todo el proceso de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos
La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria
Tags: Alfredo FrattiGanaderíaProcría
Noticia anterior

En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

Próxima noticia

Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Próxima noticia
Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.