• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

por Alvaro Melgarejo
15 de julio de 2025
en Rurales
Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional
WhatsAppFacebook

El programa abarcará a 1000 productores con predios entre 100 y 1250 hectáreas, en su mayoría de las zonas núcleo de ganadería de cría en el norte y este del país. Para llevar adelante la tarea, se contratarán alrededor de 100 técnicos que estarán en permanente contacto con productores en actividades individuales y grupales.

Con la participación de actores públicos y privados, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti, y el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Ing. Agr. Santiago Scarlato, dieron el puntapié inicial al programa Procría, que abarcará a mil productores familiares e intentará mejorar las tasas de eficiencia reproductiva en el rodeo ganadero vacuno del país. En un principio la propuesta plateada por el propio Fratti abarcaría a dos mil ganaderos, pero luego las recomendaciones de los equipos técnicos del ministerio bajaron a la mitad esa cifra.

Junto con el abatimiento de la garrapata, que hace estragos en el rodeo nacional, son los dos buques insignias que las nuevas autoridades se propusieron llevar adelante durante este período de gobierno. Sin embargo, existen otros, como la producción familiar, que también forman parte del menú de políticas que las nuevas autoridades están decididas a profundizar en estos cinco años.

En la sala de conferencias del anexo de la Torre Ejecutiva, Fratti reconoció que el país “tiene un estancamiento de unos 40 años” en esta materia y, aunque resaltó que “las cosas llevan su tiempo”, apuntó contra quienes piden que se “echen empleados públicos” porque después sucede que “nos faltan los controles” o que se devuelven contenedores con carnes que contienen residuos de medicamentos.

El programa Procría forma parte de un conjunto de iniciativas destinadas a mejorar el desarrollo del país, “y en el Uruguay todo lo que hay para crecer está vinculado al agro”. En sintonía con este concepto, Fratti señaló que “es impresentable para un país que produce para treinta millones de personas que tengamos el 20% de la infantilización de la pobreza”. Agregó que esto no se soluciona hablando, sino “produciendo más y recibiendo inversiones” y que este tipo de políticas es la cuota parte que le corresponde como jerarca ministerial para el desarrollo de la agropecuaria y de la sociedad en su conjunto.

Para que el plan tenga éxito, no se utilizará el mecanismo tradicional por el que los técnicos proponen un conjunto de recetas para mejorar las condiciones productivas de los rodeos, sino que llegarán a los establecimientos con los oídos bien atentos para escuchar las preocupaciones de los productores y que les cuenten las razones por las cuales no han adoptado los mecanismos disponibles para tal fin. Como productor y veterinario de campo Fratti conoce de cerca la realidad de la gente de campo y que muchas veces cuando asisten a jornadas técnicas para actualizarse sobre las nuevas herramientas disponibles para mejorar los resultados del emprendimiento generalmente “las necesidades diarias te atropellan y no te permiten planificar en más tiempo”.

El jerarca adelantó que en los próximos días se estará echando mano a algunas herramientas utilizadas en el pasado por la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) que funcionó entre 1960 y 1967, donde se estableció cuál era el tamaño necesario de un predio para que las familias pudieran vivir dignamente de las actividades agropecuarias. Esta actualización les brindará suficiente información porque “en todo el mundo para vivir de la tierra los tamaños se han agrandado”.

Además, el jerarca señaló que se tratará de información fundamental para llevar adelante ciertas políticas como, por ejemplo, las del Instituto Nacional de Colonización, para que los productores que están en la disyuntiva de continuar o abandonar la actividad tengan elementos sobre cómo aumentar la producción y para “desasnarnos que no porque tengas un pedazo de campo, vivís echado para atrás”. Sobre este último aspecto Fratti enfatizó que “en la urbanidad nos quedamos con el Prado y las 4×4”, pero esto no es representativo de la mayoría del agro uruguayo.

“Un país que pretende ser de primera y la boutique de carne del mundo y si queremos producir más no se nos pueden estar muriendo los bichos por garrapatas, que es una cosa absolutamente controlable aquí y en cualquier parte del mundo”, se lamentó el jerarca. “Y se nos ha desmadrado totalmente por la falta de controles”.

Para Fratti el éxito del plan va a depender del apoyo que se tenga de las gremiales agropecuarias, muchas de ellas presentes durante la presentación. “Los técnicos pueden ir todas las veces que quieran”, pero “si no hay una apertura, disponibilidad del productor y de las gremiales para empujar esto seguramente vamos a ir al fracaso”.

Para promover la innovación en la ganadería

El programa estará coordinado por el Instituto Plan Agropecuario y formarán parte también el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Instituto Nacional de Carnes, el Instituto Nacional de Colonización, la Universidad de la República, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Banco Mundial.

En su discurso, el Ing. Agr. Santiago Scarlato señaló como muy relevante promover la innovación en uno de los sectores más importantes de la economía del país, como lo es la ganadería, que también está asociada al desarrollo histórico, cultural y social de Uruguay.

Durante su participación en el evento el profesional dijo que los datos de los últimos 20 años dan cuenta que la tasa de procreo no ha logrado superar el 65%, lo que limita el desempeño de los sistemas de producción de los pequeños establecimientos.

La ganadería de cría se concentra en los suelos marginales situados al norte y este del país y básicamente llevados adelante por sistemas de producción familiares. Habitualmente se desarrolla en base a campos naturales que no solo provee de pasto para la alimentación de los ganados, sino que además es una fuente de conservación de suelos que beneficia la biodiversidad, la purificación del agua y una buena oportunidad para secuestrar carbono y beneficiar el ambiente.

En defensa del programa, el jerarca indicó que se trata de una buena oportunidad para mejorar la reducción de los gases de efecto invernadero a partir de una mejora de la producción y el cuidado del ambiente. En términos económicos, el buen desempeño del programa mejorará las condiciones económicas de las familias.

El programa Procría, que iniciará en la primavera de este año y se extenderá hasta diciembre de 2029, abarcará a mil productores con extensiones desde 100 hasta 1250 hectáreas. Durante el proceso los productores recibirán apoyo técnico mensual y aquellos productores que hasta el momento no formen parte de un grupo pasarán a integrarlo para compartir reuniones periódicas de trabajo.

El programa incluye la contratación del entorno de cien ingenieros agrónomos, veterinarios y técnicos agropecuarios que serán los encargados del seguimiento y apoyo técnico de los emprendimientos, las coordinaciones de las reuniones grupales y el relevamiento junto a los productores de los indicadores para el monitoreo del trabajo en los sistemas de producción. Scarlato señaló que los profesionales contratados tendrán una capacitación inicial, apoyo continuo y formación durante todo el proceso de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos
La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria
Tags: Alfredo FrattiGanaderíaProcría
Noticia anterior

En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

Próxima noticia

Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Próxima noticia
Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

14 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.