• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

por Hebert Dell’Onte
3 de septiembre de 2025
en Rurales
Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”
WhatsAppFacebook

El presidente de ARU subrayó el diálogo con el Poder Ejecutivo y se refirió a los necesarios equilibrios entre los ministerios. También comentó que la genética que se ve en el Prado es la que adopta el rodeo comercial y explica la evolución positiva de la ganadería.

El viernes 5 de setiembre comienza la 120ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial, la Expo Rural del Prado, un evento ya incorporado en la agenda del país, que llega cada setiembre con cada fin del invierno y en las puertas de la primavera.

Además de la presencia de los expositores y del ámbito productivo clave y esencial, el Prado se convierte en el escenario de la política y la institucionalidad, donde se refuerzan lazos y se tienden intercambios que, aunque no siempre visibles, son fundamentales en el fortalecimiento democrático y el entendimiento de las ideas o propuestas ajenas.

Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, dijo a La Mañana    que en su nueva función le esperan jornadas de mucha actividad durante el desarrollo de la exposición, y llega con expectativas muy positivas.

Recordó que su actividad “cercana con la organización” del Prado comenzó “a partir de 2019, en el último año del gobierno de Tabaré Vázquez, con muy poca presencia oficialista”. Después tuvimos cinco años con Luis Lacalle, cuyo gobierno “marcó una presencia constante”. Las expectativas respecto al gobierno actual, encabezado por Yamandú Orsi, “son muy positivas porque tenemos confirmaciones” en distintas actividades.

“Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento, tanto del oficialismo como de la oposición”, estimó.

Eso genera conformidad por parte de los organizadores, porque significa que el Prado va a ser un escenario “donde se hable mucho y se discutan los temas. Es importante escuchar y que te escuchen, poder intercambiar. Lo primero es el diálogo y tener la madurez suficiente para saber las realidades que vive el gobierno, entender los equilibrios de poder que tienen los partidos políticos”.

“Pero para funcionar lo primero siempre es que te escuchen y que haya intercambios –insistió–, y que cada parte pueda exponer y explicar por qué hace las cosas. Eso se está cumpliendo y estamos muy conformes en ese aspecto”, subrayó Ferber.

El acercamiento de ARU con el gobierno “es excelente”

Reconoció que “sin duda” preferiría “que las cosas fueran distintas en muchas situaciones, pero nosotros no somos gobierno, nosotros defendemos un grupo de empresarios y más, defendemos todo un entorno, una forma de trabajo en la agropecuaria”, pero llega el punto en que el gobierno “tiene sus prioridades”, es el gobierno “que puso la gente y hay que respetarlo”.

En ese sentido el acercamiento de ARU con el gobierno “es excelente”, entendiendo por acercamiento “los ámbitos de conversación y de intercambio”. A ese nivel “no tenemos ningún problema”, pero “distinto es cómo va el gobierno con sus realidades en los diferentes ministerios”, con “situaciones totalmente distintas en Trabajo, Ganadería o Economía”.

Esas realidades distintas “conforman un equilibrio” que acaba resultando en lo que conocemos como el “gobierno nacional, con sus puntos débiles, puntos flacos, puntos mejorables y también puntos que respaldamos fuertemente. Según cada tema, es la posición que tenemos”.

Por ejemplo, ARU “respalda que lo primero sea el crecimiento”, sin embargo “tenemos una Ley de Presupuesto con un incremento del gasto de US$ 940 millones en el quinquenio, total que no está nada claro de dónde saldrá”. Con ese nivel de gasto, “seguimos con la misma tendencia que venimos desde hace mucho tiempo: podrá ser más, podrá ser menos, pero la realidad es esa”. Tenemos “un Estado que gasta más de lo que puede, y eso no quiere decir que uno esté en contra del Ministerio de Economía, porque sabemos el equilibrio que tiene que hacer y el trabajo interno que está haciendo; y tenemos claro que si fuera por determinados actores el gasto sería mucho peor todavía”.

“Entonces, en esos equilibrios es que uno dice que hay un fuerte respaldo al Ministerio de Economía, pero la realidad también marca que hay un incremento del gasto. Hay que decir todo, con argumentos, con datos, y la conclusión rápida, ahora, es que Uruguay va a seguir gastando más de lo que tiene”.

El Prado es una gran oportunidad para plantear esas cosas, incluyendo a los gobernantes y las autoridades de los ministerios que por sus características están vinculados o tienen puntos de contacto con el agro.

La importancia de la genética

Consultado sobre cómo evalúa, con su mirada de presidente de ARU, la exposición que comienza el viernes, Ferber dijo que “está todo lleno, de animales, empresas e instituciones. Por suerte hay problemas de espacio porque tenemos más empresas de las que podríamos recibir y seguimos agregando, buscándole la vuelta para que todos puedan estar. Eso nos da una tranquilidad enorme porque la herramienta funciona bien”.

Respecto a la evolución de la genética animal, comentó que “si se mira la línea del Prado cada 10 años –porque anualmente no se va a percibir la diferencia– se nota una tendencia genética que se ve en las líneas comerciales que Uruguay aplica después”.

Esas “líneas genéticas que funcionan en el Prado terminan siendo las que más repercuten a nivel nacional, en los rodeos comerciales. El Prado no está divorciado de lo comercial, porque está comprobado que lo que va al Prado conforma las líneas comerciales posteriores de todos los remates de toros y, por lo tanto, de todos los rodeos del país”.

Asimismo, “en ese corte de cada 10 años se ve la evolución en el tipo de ganado, en el tipo de animal, independientemente del profesionalismo, que cada vez es más grande”, A su vez, “las herramientas genéticas hacen posible que cabañas con poco tiempo puedan competir por los grandes premios. Eso antes no pasaba, si no se tenía el rodeo de madres era muy difícil acceder a un podio en el Prado. Hoy tenemos una dinámica muy sana”.

Consultado si puede haber un límite en la mejora genética, un punto después del cual sea más difícil o ya no se pueda avanzar, Ferber dijo que si se llega a un récord que no se puede superar “quizá podemos hacer que mucha más gente se acerque a ese máximo, y lo que antes lograban unos pocos ahora esté al alcance de muchos. Lo que tenemos que ver es cuántos animales llegan a esa situación”, considerando que “en la fila del Prado, entre el primero y el último hay mínimas diferencias, y antes no era así”.

“La pregunta que debemos hacernos es qué tan lejos está el rodeo comercial de ese ganado que se expone y gana en el Prado. Hace 30 años, el rodeo comercial era de un tipo en Uruguay y hoy es mucho mejor en calidad, porque está mucho más cerca de estos animales que llegan a su potencial y que vemos en el Prado”, enfatizó.

El desafío pasa a ser que la genética “llegue a la mayor cantidad de animales, que estén lo más próximo posible del mejor nivel. Y después que ese nivel que se elige en el Prado sea el que sirva comercialmente”, y eso forma parte de “la magia o la clave de este negocio que cada productor realiza en su entorno natural, en su realidad”.

Desde niño cerca de ARU

El acercamiento de Rafael Ferber a la ARU comenzó en su niñez como hijo de un directivo de la institución: “Toda mi infancia escuché cuentos sobre la Asociación y por tanto se me hizo muy natural”, comentó.

“Después mi hermano fue director de Exposiciones, yo ingresé como directivo en 2014 con Ricardo Reilly y tomé Exposiciones en 2018, cuando asume Gabriel Capurro”, cargo que desempeñó hasta ahora que asumió como presidente.

“Siempre me he sentido parte de ARU, independientemente de estar o no en la Directiva, porque siempre mi familia estuvo en el entorno”, expresó.

Ya sea como director de Exposiciones o ahora al frente de ARU, Ferber siempre ha destacado el rol que cumplen los funcionarios de ARU: “Es el funcionariado, los compañeros de directiva y la estructura la que le da memoria a la institución y la que sabe qué anda y qué no anda”.

En otro orden, defendió la importancia de que haya “movimiento y circulación en los puestos”, para que la renovación sea constante, lo que lo lleva a una autocrítica: “Yo estuve seis años en Exposiciones, quizá debí estar cuatro porque debe venir gente nueva, abrir la cabeza”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025
Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional
Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”
Tags: ARURafael Ferber
Noticia anterior

Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

Próxima noticia

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

Próxima noticia
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.