El lanzamiento de la tercera edición de Agro en Punta Expo & Business destacó el papel del agro como motor del desarrollo sostenible y de la inserción internacional del país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores fue nuevamente la sede para el lanzamiento de la tercera edición de Agro en Punta Expo & Business, que se desarrollará del 4 al 6 de febrero de 2026 en el Convention & Exhibition Center de Punta del Este.
La presentación contó con la participación de destacadas autoridades de gobierno, encabezadas por el Secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, y la Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, además de autoridades departamentales. Integraron la mesa también la Directora Ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, el Representante del BID, Luiz Ros, y el Director de Agro en Punta, Marcelo Bascialla.
El agro como “factor clave” del desarrollo
Por su parte, el Director de Agro en Punta, Marcelo Bascialla, presentó el lema de esta edición que es “Factor Clave: El agro como impulsor del crecimiento económico regional. Ya estamos trabajando con este hilo conductor para que nos acompañe en esta edición, poniendo en valor el papel que tiene el agro como motor de desarrollo para el país y la región”. Remarcó que “en esa línea se trabajará en los foros internacionales, las conferencias y en los espacios de vinculación que ofrece el evento”.
Bascialla enfatizó que el objetivo de esta edición será demostrar cómo el agro puede ayudar al país a crecer y construir un futuro mejor para todos.
Una plataforma público-privada que marca agenda
El Subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, destacó la sinergia entre el sector público y el privado que caracteriza a Agro en Punta. “Es una plataforma del sector privado que confluye con los intereses del Estado y de la política pública agropecuaria. Es un espacio de negocios, de acuerdos, de comercio”, afirmó.
Subrayó que en el evento “conviven procesos científicos, tecnológicos y productivos”, y que “Agro en Punta es símbolo de avances y conocimiento”.
Carámbula sostuvo que se trata de “una plataforma que marca la agenda no solo del sistema político, sino también de las organizaciones, las empresas y los negocios”.
El jerarca remarcó la importancia de construir un nuevo relato sobre el agro, que refleje el valor agregado y la innovación presentes en cada producto. “Hay conocimiento en una semilla, en un kilo de carne, y eso también es Agro en Punta”.
Además, vinculó el lema del evento con la visión estratégica del MGAP. “El documento programático que guía estos cinco años de gestión se centra en el agro como motor y engranaje del desarrollo sostenible del país. Algo muy cercano a ese ‘factor clave’ que ustedes plantean”.
Uruguay exporta valor, no solo commodities
En tanto, la Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, remarcó el papel del agro como vector de innovación y diferenciación internacional.
“Uruguay no exporta commodities; exporta tecnología, innovación y valor agregado en cada una de las cosas que hace”, aseguró.
Destacó que Agro en Punta es una vidriera fundamental para mostrar al mundo —y recordarnos a nosotros mismos— “que lo que exporta Uruguay es de vanguardia, es base de innovaciones que en muchos casos son tomadas como ejemplo en el resto del mundo”.
“Eventos como este nos permiten reforzar los argumentos de por qué nuestra carne, nuestros vinos, nuestros lácteos y nuestros productos agroindustriales son los mejores”, añadió, asegurando que la Cancillería acompañará el proceso para que “esa vitrina contribuya a mejorar la inserción internacional del país y la llegada de más productos uruguayos a más mercados”.
Al abrir la actividad, Natalia Martínez, integrante de la Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones del MRREE, subrayó que la Cancillería se “enorgullece una vez más de formar parte de Agro en Punta” y recordó que la misión de ese ministerio es promover el comercio internacional y atraer inversiones extranjeras, pilares esenciales para el crecimiento de Uruguay. “Eventos como este constituyen una plataforma invaluable para mostrar al mundo la calidad y la sostenibilidad de nuestro sector agroindustrial”, afirmó.
Fortaleciendo la proyección internacional, esta edición incorpora una alianza estratégica con El Faro Advising. Esta alianza ofrecerá asesoramiento a representantes y empresas internacionales, orientándolos en la identificación de oportunidades de negocio e inversión, y en la adaptación de estrategias junto a las empresas participantes de Agro en Punta.
BID: riego, digitalización e inversión privada
Durante la conferencia, el Representante del BID en Uruguay, Luiz Ros, afirmó que el desarrollo del agro “es central, porque combina crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad”.
Felicitó al gobierno por la creación de la Comisión de Apoyo al Riego, destacando la importancia de mejorar la coordinación entre los distintos actores del sector.
Además, resaltó la necesidad de avanzar en la transformación digital del agro, trabajando junto a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para acelerar la adopción tecnológica frente a los nuevos desafíos que impone la inteligencia artificial.
Ros valoró también el rol de la investigación, reconociendo la labor del INIA y sus investigadores recientemente distinguidos.
Finalmente, remarcó que el sector privado es clave en el desarrollo, y señaló que el BID, a través de su brazo de inversión (BID Invest), continuará apoyando a las empresas agroindustriales para promover inversiones estratégicas en el país.
Uruguay XXI: exportaciones, inversiones e imagen país
La Directora Ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, destacó que Agro en Punta conjuga los tres objetivos estratégicos de la agencia: “Promover exportaciones, atraer inversión extranjera y fortalecer la imagen país”, indicó.
Recordó que el 80% de las exportaciones de bienes de Uruguay son agroindustriales y que el agro es un sector que “incorpora servicios de exportación y alto contenido innovador”.
“Este evento nos permite atraer empresas extranjeras, mostrar los beneficios de invertir en Uruguay y trabajar con compañías que ya están instaladas”, explicó.
Ferreira añadió que Agro en Punta también posiciona la marca Uruguay en el mundo, al convocar prensa, visitantes internacionales y multiplicadores que ayudan a proyectar la imagen del país como una nación innovadora y de vanguardia.
Gala Angus
En cuanto a la actividad ganadera, en el marco del evento, se celebrará nuevamente la tradicional Gala Angus, junto con los remates de Pantalla Uruguay y Plaza Rural.
El Presidente de la Sociedad de Criadores de Angus, Juan Pablo Pérez Frontini, destacó que “en febrero el agro será protagonista en Punta del Este, y dentro del agro, el sector cárnico, pilar fundamental de la economía nacional, representando casi el 14% del PBI”.
“Apuntamos a la calidad y a los mercados más exigentes del mundo, y la genética es un insumo clave. Por eso, por segundo año consecutivo, estaremos presentes con nuestra Gala Angus, un remate emblemático que llega a su edición número 21”, señaló.
Un ecosistema estratégico de agronegocios
Consolidado como un ecosistema de agronegocios e inversiones, Agro en Punta Expo & Bisiness desplegará nuevamente su potencial ante el mundo.
La edición 2026 incluirá nuevamente AGROINNOVA, un espacio dedicado a promover proyectos innovadores con convocatoria regional, que conecta startups, grandes empresas y organismos en torno al futuro del agro.
En colaboración con INIA y BID Lab, se fortalecerá el ecosistema de innovación y conocimiento, generando sinergias que potencien la transformación del sector agroindustrial.
También regresarán los Foros Internacionales, donde expertos y líderes globales analizarán los grandes desafíos del agro mundial: geopolítica, políticas públicas, innovación, producción, consumo y mercados.
A ello se sumarán más de 60 conferencias en tres salas simultáneas, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.
Nuevamente, disfrutaremos del Sunset de degustaciones de carnes y vinos, una experiencia que celebra la excelencia de la producción nacional y la identidad del Uruguay como referente en calidad.
Potenciando la integración regional, esta edición contará con la participación activa de delegaciones de Brasil -con especial protagonismo de Río Grande do Sul- así como de Paraguay y Argentina, y -junto al apoyo del Ministerio de Ganadería y la Unidad de Asuntos Internacionales, también representantes de Medio Oriente, Asia y Europa, fortaleciendo los lazos y las oportunidades de intercambio entre países.
En esta edición Agro en Punta incorporará un nuevo formato para las Rondas de Negocios, más ágil e intuitivo que facilitará los encuentros uno a uno, creando oportunidades de negocio, alianzas y expansión.
A lo largo de sus ediciones, Agro en Punta Expo & Business se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico del agro regional, donde confluyen negocios, innovación y sostenibilidad.
En 2026, bajo el lema “Factor Clave”, el evento reafirmará que el agro no solo es el motor del crecimiento económico del país, sino también una plataforma de proyección internacional del Uruguay que avanza, innova y se integra al mundo.




















































