Fueron dos días de ventas, en el primero el Indicador del Mercado del Este tuvo una caída de 10 centavos de dólar, y en el segundo se recuperó 9 centavos,
Esta semana, las operaciones de comercialización de lana en Australia se realizaron los días martes 13 y miércoles 14. El martes el Indicador del Mercado del Este (IME) tuvo una caída de 10 centavos de dólar estadounidense, pero al día siguiente el valor rebotó y generó una recuperación de 9 centavos, por lo que la variación semanal fue de -1 centavo: la semana pasada el IME cerró a US$ 7,72 el kilo base limpia; esta semana a US$ 7,71.

Martes 13
El primer día de ventas, en dólares estadounidenses, el IME bajó 10 centavos (1,3%) y culminó la jornada a US$ 7,62, con fuerte influencia del tipo de cambio.
Según los comentarios del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el mercado del martes 13 “experimentó mayor fortaleza, una competencia sana y generalizada, con mejores tasas de colocación en comparación con la semana pasada”.
“El sector de lanas Merino tuvo subas en los precios de los diámetros entre 16,5 y 20,0 micras en moneda local, sin embargo, la depreciación de la moneda australiana impidió que esos resultados se materializaran en moneda verde y retrocedieron los valores de todos los diámetros”, aclaró el SUL.
El cuanto a las lanas cruzas, éstas mantuvieron la firmeza “con una oferta fue más limitada, pero con vellones de mejor calidad y bien preparados”.
Miércoles 14
Al día siguiente el IME subió en dólares estadounidenses. La recuperación fue de 9 centavos (1,2%) finalizando en US$ 7,71.
Las lanas Merino tuvieron resultados mixtos en Sídney o Melbourne.
Las cruzas la tendencia fue “positiva en lanas entre 26,0 – 28,0 micras con subas de entre 3 y 15 centavos en moneda local”.
