A punto de cumplir 80 años, la Sociedad de Criadores de Merino Australiano ofrece el resultado de un proceso de investigación que aún tiene mucho para seguir avanzando.
“En un escenario ovino nacional que por distintas razones conocidas sufre caída del stock, la raza Merino Australiano ha crecido en función de las grandes diferencias que en los últimos años se han dado en los precios de la lana”, lo que nos lleva a tener “una raza con un dinamismo importante en todo sentido”, con “criadores de siempre y otros que han ido migrando desde otras razas”, buscando mejorar sus resultados económicos en materia lanera, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Fernando Dutra da Silveira, presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), institución que en 2026 cumplirá 80 años.
La llegada de la raza al país en la década de 1930 introdujo más y mejor producción de lana, seguido por la aplicación de genética que fue poniendo “diferentes variedades o énfasis, pero el cambio más notorio se dio a partir de los últimos 25, 28 años” acompañando una “tendencia internacional sobre el afinado de las lanas, partiendo a fines de los años 90 con 21 y 23 micras, para llegar exitosamente a majadas que hoy tienen 18,5 micras de promedio, en Uruguay”, además de casos que han llegado “por debajo de las 17 y 16 micras”.
Otro indicador del dinamismo de la raza es “el incremento de las cabañas involucradas en el programa de evaluación genética de la raza”, con participación de SUL, INIA y la Scmau.
“Pasamos de 14 cabañas de hace 5 años, a 26 o 28, duplicando el número. El incremento responde a la necesidad del cabañero de tener más elementos de genética para tomar las decisiones de mejoramiento, pero también a que los clientes de carneros de esas cabañas estén exigiendo los datos de la evaluación genética para comprar sus reproductores. Posiblemente seamos la raza con más cabañas conectadas”, señaló.
Dutra Da Silveira destacó que el “dinamismo de la raza” puede constatarse en diferentes actividades de investigación que se están realizando. La semana pasada tuvo lugar un seminario técnico del proyecto Crilu (Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina) con una mirada en lo realizado y hacia el futuro: “Es un proyecto específico orientado hacia la producción de lanas superfinas y ultrafinas”.
Además, “la raza integra otros centros de investigación” como “el campo demostrativo del SUL en Colonia Lavalleja (Cicoma en Salto), donde la majada mayoritaria es Merino Australiano y está muy bien trabajada por técnicos y funcionarios del SUL, lo que nos da a una gran visibilidad en esa zona del país”.
Otro proyecto Merino Australiano es de “la Facultad de Agronomía en Salto, llevado adelante por la Dra. Elize van Lier, el cual busca generar una línea de alta resistencia a los parásitos gastrointestinales que es uno de los problemas que tiene la producción ovina” en general.
Y por parte de la Facultad Veterinaria se “cuenta con una majada Merino Australiano en Migues, desarrollando más de una línea de trabajo”.
Que esos centros de investigación elijan nuestra raza para trabajar “nos da tranquilidad, además de que van generando información técnica para tener más elementos que permitan una producción más sólida”, subrayó.
Sobre el Prado, dijo que es una “exposición muy importante, pero para muchos cabañeros la de mayor importancia es la Expo Salto que este año se realizará los primeros días de octubre, con un número mayor de cabañas y animales, además de la presencia de un jurado australiano”, pero la importancia de aquella exposición no quiere decir que se le quite trascendencia al Prado, aclaró.
Agregó que en la zona de Salto “es un área más merilinista” y los productores están más cerca, no tienen que alejarse tanto de sus establecimientos, pudiendo cumplir con sus responsabilidades y tareas de pariciones o esquilas.
En el Prado se expondrán animales de excelente calidad, por lo que la jura promete un nivel muy alto en cuanto a conformación de los ejemplares que pasen por la pista. También se realizarán, a nivel interno de la Scmau, la entrega de premios, “siendo un debe para otros años el poder generar otro tipo de actividades en relación con las lanas y las lanas finas”.
Como comentario final, Dutra da Silveira dijo que el actual vicepresidente de la Scmau, Juan Manuel González, se encuentra en Australia donde será jurado en la Expo Adelaida, uno de los eventos más destacados de la raza en el mundo, lo que es también manifestación del prestigio y el reconocimiento del Merino local.