• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Conaprole apuesta a aumentar su producción y “para lograrlo debemos apuntar al sector primario”

Alejandro Pérez, vicepresidente de Conaprole

por Alvaro Melgarejo
8 de enero de 2025
en Rurales
Conaprole apuesta a aumentar su producción y “para lograrlo debemos apuntar al sector primario”
WhatsAppFacebook

El vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez, reconoció que en la cooperativa, “a veces tenemos relaciones laborales que no serían las mejores”, y dijo estar dispuesto a la mejor relación con las futuras autoridades del Ministerio de Trabajo, como la han tenido con todos los gobiernos.

¿Qué valor tiene para usted que Conaprole nuevamente haya sido distinguida como mejor empresa exportadora del país?

Ya hace muchos años lo recibimos en forma consecutiva. Eso nos llena de orgullo y de responsabilidades. Sobre todo, creo que deja de manifiesto la importancia de un sistema cooperativo en el que los productores, algo más de 1500, en su mayoría pequeños y medianos, unidos pueden llegar a lograr y ser el mayor exportador del país. Le agradecemos al Banco de la Republica y a la Unión del Exportadores del Uruguay este premio al esfuerzo exportador de una cooperativa que es la suma de muchísimos pequeños esfuerzos. Más teniendo en cuenta que para los productores han sido años muy duros y con una pérdida de producción sobre todo en el año 2023 y en 2024 con caídas del precio y situaciones climáticas muy adversas, primero de sequía y luego por exceso de lluvias.

¿Cuáles son los desafíos que se plantean para este año?

Creo que el mayor desafío para el sector es tratar de crecer en producción. Venimos con una buena primavera, aunque a finales del año y principios de este, está haciendo falta la lluvia que son determinantes en estos períodos para tener una mayor producción. Por primera vez en diciembre de 2024 se produjo más que el año anterior, pero de todas maneras cerramos un año calendario con algo más de 50 millones de litros menos que en 2023. Además, si lo comparamos con el 2021 estamos 100 millones de litros menos. La cooperativa cerró en el entorno de 1450 millones de litros y hace tres años produjimos 1550 millones. Creo que el desafío más importante es poder apuntalar al sector primario para que vuelva a tener el crecimiento en la producción que es la base de toda la cadena. Toda la cadena comienza a trabajar a partir de la mayor cantidad de litros que se produzca.

¿Cómo ha impactado el cierre de tambos en Conaprole?

En su momento hubo una empresa en particular muy grande, lo que fue el grupo Olam de inversiones extranjeras, que cerró varios tambos y mucha de la leche que se perdió venía de esas explotaciones. De todas maneras, hemos tenido pérdida de tambos, que es una constante independientemente de cómo vaya el negocio. Obviamente que cuando el negocio es bueno hay gente que deja por temas generacionales, de transición, pero hay alguien dispuesto a comprarlo. Cuando el negocio se pone peor a veces hay cierre de tambos y cambio de explotaciones. Es una situación que se da a nivel mundial. Menor cantidad de productores de leche, más o menos las mismas vacas y una producción que crece con las mismas hectáreas. Nosotros creemos que, si el clima ayuda y las condiciones de precios y de tipo de cambio también como sucedió a finales de año, ayuda a que el negocio tenga un margen aceptable y la producción termina apareciendo. Obviamente que el cierre de establecimientos es una preocupación y más en la cooperativa. A cada productor que cierra lo miramos con mucha preocupación. En ese sentido se trata de amortiguar con herramientas financiera, técnica o de capacitación para que el productor sea cada vez más profesional, pueda tener un negocio más rentable y permanezca en la actividad.

¿Qué esperan del próximo gobierno que asumirá a partir del 1º de marzo?

La cooperativa siempre está muy al margen de los temas políticos. Obviamente que siempre tenemos una relación muy estrecha con las autoridades del momento. Ahora estamos en un período de transición donde hay que conocer a las nuevas autoridades. Con determinados ministerios tenemos mucha interacción y tenemos que comenzar a trabajar. Siempre Conaprole está dispuesta a aportar todo lo que sean soluciones. La expectativa viene más por lo que suceda en el mercado internacional, las condiciones de tipo de cambio, de costo país, la inserción internacional y la falta de acuerdos con bloques o países que ha tenido Uruguay en los últimos años y algo que preocupa siempre en la cooperativa que son las relaciones laborales. En Conaprole a veces tenemos relaciones laborales que no serían las mejores. Desde mi punto de vista no son las más inteligentes para el sostenimiento de la cadena. Hoy la industria lechera nacional es de público conocimiento y me duele porque son empresas colegas que están con dificultades por la falta de materia prima, no es por un tema de negocio ni de precio. Lamentablemente no se pueden mantener las plantas industriales con toda la plantilla de personal y hay que hacer corrección porque si no las empresas terminan cayendo. Ese es un punto a tener en cuenta y a trabajar con el nuevo gobierno. En la cooperativa tenemos trabajadores en la industria, pero del otro lado también hay trabajadores que son los productores y todo el personal y ahí hay que buscar el equilibrio para que pueda funcionar. Los perjuicios que se tienen por temas sindicales van a aumentar los costos de producción. Nosotros apostamos por relaciones laborales inteligentes y responsables y tenemos que trabajar en ese sentido.

¿Qué relacionamiento esperan con las futuras autoridades del ministerio de trabajo?

Nosotros esperamos siempre que sea el mejor. Estamos con la mayor disposición. Cuando se piden condiciones de trabajo, nivel salarial, beneficios, la cooperativa está muy bien posicionada y ahí es donde tenemos que buscar el equilibrio con la primera parte de la cadena que son los productores. Nosotros siempre hemos tenido buena relación con todos los gobiernos y en la medida de las posibilidades la Cooperativa va a trabajar en ese sentido. Nuestro principal objetivo es cuidar la parte más débil de toda la cadena que son los productores y la leche. No solo porque hemos estado pasando por un mal momento, sino que además porque es la forma más inteligente de cuidar los puestos y las condiciones de trabajo de todos los que están a lo largo de la cadena láctea.

¿Tienen temas en carpeta para presentar al futuro gobierno?

Actualmente las industrias uruguayas tenemos una denuncia de dumping desde Brasil. Nos sorprende que los productores hagan este tipo de estrategia para limitar la importación de leche cuando Brasil es un país que necesita leche. Nosotros somos un proveedor natural por la proximidad y estar en el Mercosur. Este tema ya se está tratando a nivel de autoridades porque obviamente no hay dumping. Este es uno de los temas que ya se están tratando con las próximas autoridades. Todos los gobiernos siempre han hablado de la importancia estratégica que tiene el sector lechero porque emplea mucha gente, porque radica gente en el campo, por todo lo que genera y derrama en la economía no solo en las comunidades del interior sino en todo el país.

¿Cuáles son las perspectivas para la lechería a nivel mundial en 2025?

Es bastante difícil de responder. Nosotros encaramos este 2025 con mucho optimismo. Hubo un crecimiento de los precios sobre finales del año, ahora ya tenemos el primer trimestre de 2025 vendido con valores interesantes. Esperemos que no aparezca ningún nubarrón y que se mantengan estos precios. Las zonas donde se produce mucha leche para la exportación tienen algunas limitantes en cuanto a producción por temas medioambientales cosa que en Uruguay no lo tenemos. O sea que podemos apuntar a un crecimiento. Nosotros producimos de forma sustentable, estamos certificados grass fed. Uruguay produce leche sobre campos donde había pastizales, por lo tanto, no hubo deforestación. Tenemos capacidad de crecer porque no tenemos una gran concentración de animales por hectárea. Y otras zonas que son nuestros competidores en el mundo tienen grandes limitantes desde ese punto de vista o sea que en el largo plazo somos optimistas de que podamos tener una oportunidad ahí. Tenemos que trabajar todos juntos con ese objetico y captar esas oportunidades. La Cooperativa está preparada y trabaja en todos esos aspectos.

TE PUEDE INTERESAR:

Ante medidas de Foica, productores de leche instan a lograr acuerdos y piden al Gobierno hacer respetar los derechos de todos
Falleció Carlos Sténeri, productor lechero, asesor de ACA, economista brillante
“El sector lechero tiene varias luces de advertencia”
Tags: ConaproleLEchetambo
Noticia anterior

Solidaridad y esfuerzo colectivo: productores y vecinos ayudaron a extinguir incendio en el Bañado Yacaré

Próxima noticia

Los niños sin nacer

Próxima noticia
Los niños sin nacer

Los niños sin nacer

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.