• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

por Hebert Dell’Onte
2 de julio de 2025
en Rurales
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
WhatsAppFacebook

El último taller de gestación permitió arribar a conclusiones importantes, como la importancia de hacer un buen manejo del ganado, lo cual también permite disminuir los efectos adversos del clima, como puede ser la sequía.

Se realizó la 23ª edición del Taller de Gestación Vacuna, un evento que se ha convertido en tradicional y de suma importancia en la agenda ganadera nacional, además de ser único en la región.

El Dr. Emilio Machado, veterinario del departamento de Rocha, es uno de los profesionales fundadores. “Estoy desde el primer día”, dijo a La Mañana, por lo que su experiencia acompaña la evolución del taller que se ha convertido “en una instancia nacional de cría para evaluar los resultados, pasando a tener el rol de diagnóstico de situación de la cría” en el rodeo nacional. Hasta los talleres “se desconocía cuál era la realidad”.

Frente a ese vacío se formó “un grupo apasionado por la cría” que “ha permanecido por el compromiso” de todo el equipo. La pasión y el compromiso “fue lo que nos nucleó y es lo que nos ha mantenido”, con el convencimiento de que “teníamos que dedicarnos, trabajar y mejorar” ese taller desde sus inicios.

En ese proceso ha habido cambios importantes en varios sentidos, incluso en el aspecto comunicacional. “Hubo años en los que nos parecía que todo lo que decíamos, todas las conclusiones que sacábamos, todo lo que aportábamos no tenía trascendencia”, pero ahora “no tenemos dudas de que se estaba gestando un cambio del cual nosotros hemos sido testigos por nuestro valor testimonial de recoger la información, de difundirla, de homogeneizarla, de contar nuestras experiencias en el manejo, como asesores o como técnicos que íbamos a hacer las ecografías”.

“Esa fue la parte fuerte del trabajo nuestro: durante muchísimos años hice una recolección de los datos de preñez y de variables, que era un trabajo muy minucioso, que fui automatizando y me puse a desarrollar un software para mejorar esas cosas”.

Se contaba sí “con la capacidad de organización de Graciela Quintans”, además de “la voluntad de mantener el taller”, lo que generó una actitud entre un grupo de personas que en ese momento “ni siquiera éramos amigos”.

Dudas sobre el futuro, un debate resuelto

Machado recordó que previo a realizar el 20º taller se reunieron en la casa del Dr. Santiago Bordaberry para discutir diversos asuntos, uno de ellos era “finalizar con los talleres, hacerlo ese año y despedirnos”. Sin embargo, “también estábamos los que sosteníamos la moción contraria, que consistía en que debíamos fortalecerlo, modernizarlo, actualizarlo y lanzarlo como una plataforma nacional. Y ganó esta última”.

En ese momento Machado propuso nuclear todos los datos, lo que facilitó la presentación “con una base de datos única y una sola conclusión de todos” los profesionales participantes. “A partir de ahí resolvimos hacer una plataforma nacional de cría, que es en lo que estamos ahora, donde los técnicos entren y vuelquen sus datos en el formulario web”, en una adaptación a los tiempos actuales. La historia del taller también es eso, un proceso constante que pasó “del lápiz y papel del comienzo, a la planilla Excel, y llegamos a los datos automatizados de hoy”.

El trabajo en el campo también evolucionó de forma notoria. Al inicio “no había trazabilidad, teníamos que anotar a mano el número de caravana, la categoría y condición corporal junto a otras variables. Todo era vaca por vaca”. Luego vinieron las computadoras portátiles y la tecnología se disparó. “Ahora estamos en una etapa en la vamos a integrar todo, hasta los datos objetivos de la condición corporal”, levantando los datos automáticamente en el tubo.

Por otro lado, Machado destacó la importancia de “despersonalizar el taller”, porque es tal su trascendencia que “no pude depender de los nombres” de quienes lo han sacado adelante, y por eso es importante “contar con una plataforma donde la información esté disponible, que permita el aporte de todos”.

“Hay que motivar a la gente joven, generar un círculo virtuoso con ellos planteándoles estas ideas, porque los jóvenes con estas cosas se enganchan enseguida”. Eso va de la mano de algo “fundamental”, que es “el recambio” generacional, y por otro lado hay que dar los espacios para que todos participen, aporten sus informaciones. “Yo creo que esa es la forma de que esto se perpetúe en el tiempo y ya no dependa de tal o cual veterinario”.

“Un lugar mágico”

Este año el taller se hizo en Santa Bernardina, en la Sociedad Rural de Durazno. Machado dijo que con esa nueva ubicación se dio un paso y se atendió una demanda nacida en el interior del grupo: “El taller tenía que recorrer el país y no radicarse cada año en la misma esquina”.

“Elegimos Durazno porque es el centro del país, y acertamos, atrajo mucha gente y dio buenos resultados. Lo que pasa es que Santa Bernardina se ha vuelto un lugar mágico, todo lo que se hace allí sale bien”, comentó.

Además del lugar, otra de las innovaciones fue contar con la participación del Centro Médico Veterinario de Durazno “que son toda gente joven”, con tan buen resultado que han pedido que el taller se vuelva a realizar allí.

La importancia de la cría

Machado celebró que hoy Uruguay tome la cría con la seriedad que se merece. Recordó que en el año 2000 Uruguay ya tuvo un programa nacional de promoción de la cría, Programa Nacional de Desarrollo de Pequeños y Medianos Ganaderos (Pronadega) en que el que “se formaron técnicos y planes de asistencia a grupos de productores”. Después hubo un vacío, “tuvimos que enfrentar críticas de economistas de la ganadería que decían que no valía la pena” con excepciones como la de Diego Varalla, “que fue el primer agrónomo con máster en Economía que defendió la cría desde el manejo”.

Cuando muchos iban por otro camino “nosotros veíamos que, si la ganadería evolucionaba y la cadena mejoraba, el eslabón que tenía que fortalecerse y beneficiarse era la cría. Trabajamos con esa visión y sobrevivimos a los actores eventuales que terminaron de la forma más horrible que se puede terminar, como son los casos de pública notoriedad”.

Ellos “fueron enemigos conceptuales nuestros, incluso intentaban debatir y en algún momento hasta se quisieron imponer a Graciela [Quintans] en el taller, estoy hablando concretamente de [Pablo] Carrasco, y se le dijo que de ninguna manera porque nosotros estábamos en las antípodas de lo que Carrasco pregonaba desde el punto de vista de la producción”.

Conclusiones del taller

De las conclusiones que se sacaron del taller, Machado nombró dos: “Una que no hay correlación entre tamaño y preñez porque los productores chicos preñan igual o mejor que los grandes” aunque la diferencia que pude haber “es insignificante desde el punto de vista porcentual”.

Y la segunda conclusión es “la relevancia de hacer una buena aplicación del manejo. Con la estrategia adecuada del manejo se puede mantener determinado porcentaje de preñez, y eso tiene un gran valor porque en definitiva es conocimiento y desarrollo humano”.

“Si hay un lugar donde no hay inversión, es la cría, por tanto no es cierto que la mayor producción sea en base a más inversión” aseveró, sino que los resultados se logran por “una construcción de conocimiento colectivo, y obviamente la tracción del mercado, pero esa tracción pudo haber generado la comodidad de no producir más porque se vende bien igual, y eso no sucedió”.

La pregunta es “¿qué hacen los que tienen un buen manejo?, pues, preñan más barato”, y por eso es importante “la ganadería de procesos y no de insumos, porque somos pobres. No podemos traer un camión de granos para las vaquillonas, no tenemos esa capacidad financiera ni de retorno, pero podemos intervenir en los procesos y en el manejo” para llegar a buenos resultados. “El taller ha afinado todo eso, por ejemplo en el diagnóstico de actividad ovárica”.

Sobre el resultado final cuyo índice de preñez fue del 82,1%, Machado precisó que el primer año que se tiene un resultado mayor al 80% fue 2013; luego hubo una caída y en los últimos 7 años, en 4 se superan el 80%, teniendo en el medio la peor sequía de la historia, cuando caímos al 71%. Ese dato es importante porque en otras sequías de menor intensidad habíamos caído al 59%”.

La conclusión de todo eso es que “quienes aplican manejos se independizan del efecto clima. No quiere decir que no lo sufran, pero saben cómo paliarlo. Y a pesar de que el clima les juegue en contra, toman las medidas y siempre terminan preñando, saben cómo hacerlo”. Además, ese grupo de productores crece y va logrando una estabilidad en su porcentaje, ya no es un grupo de punteros que preñaban bien y el resto se desploma a merced del tiempo”. Si el manejo es el correcto, “esa estabilidad también se da a pesar de la zona del país donde se produce”.

El desafío ahora es “tener una visión de futuro y saber cómo seguimos. Tenemos una situación esperanzadora, promisoria, donde podemos seguir trabajando, produciendo y aplicando las herramientas, sin dejar de introducir otras que van surgiendo, como la inteligencia artificial para ubicar los rodeos más eficientes”.

Por último, Machado señaló que con los resultados del taller se puede afirmar que Uruguay está “en los 3 millones y algo de terneros”, los cuales están por comenzar a nacer.

TE PUEDE INTERESAR:
La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal
Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas
La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo
Tags: críaGanaderíaTaller de Gestación Vacuna
Noticia anterior

Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

Próxima noticia

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Próxima noticia
Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.