• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cámara de Free Shops: “Hay que mirar con ojos de oportunidad”

Carlos Loaiza, secretario general de la Cámara de Empresarios de Free Shops del Uruguay

por Iván Mourelle
30 de diciembre de 2021
en Rurales
Cámara de Free Shops: “Hay que mirar con ojos de oportunidad”

Carlos Loaiza: “Hay que ver con optimismo la situación y debemos reconocer las asimetrías del sector”.

WhatsAppFacebook

La medida tomada por el congreso brasileño de aumentar el tope de compras en las lojas francas (tiendas libres de impuestos) de US$ 300 a US$ 500 por persona y por mes ha generado preocupación tanto a nivel político como empresarial. En una nota brindada a La Mañana, el Dr. Carlos Loaiza analizó el presente y futuro de los free shop y en especial las novedades con respecto a las lojas francas.

¿Cómo cierran 2021 con estas novedades que surgen desde Brasil?

Se ha aumentado efectivamente el tope de compras para ciudadanos brasileños y extranjeros en sus propias lojas francas. Esto es algo que se viene trabajando desde hace tiempo, ya que existe una inequidad en la cantidad de equipaje que transportan los ciudadanos brasileños con los valores de compra sin pagar impuestos. Hoy se suman ambas cuotas: las que puede comprar en el exterior y en sus propias tiendas bajo este régimen. Es una noticia que impacta, pero es una noticia esperada ya que Brasil tiene una conducta muy generosa con sus turistas en el exterior, como también rigurosa para las importaciones en su interior.

Y terminamos el año agradecidos por haber resistido un año difícil; se sufrió un redimensionamiento del comercio de frontera dadas las situaciones generadas. Desde el año 2012 existe una caída de las ventas en este sector, primero con el cierre de fronteras y después con el de las cadenas. Con un poco de sensatez se siguió operando luego con normalidad, pero esto es historia pasada. No actuamos a espaldas de la situación sanitaria sino que trabajamos en conjunto, generando resultados ejemplares en la pandemia, propiciando así un comportamiento que ha mejorado las ventas. Pero está claro que en función de la situación cambiaria no podemos llegar a índices esperables.

¿Existe un criterio único de trabajo para el sector de los free shops?

Los free shops estaban dimensionados para un universo de ventas que no existe aún. Por supuesto que lamentamos las situaciones que se generaron y afectaron a mucho personal. Pero yo tengo una valoración muy positiva de cómo estamos trabajando con el gobierno, que es sensible a la situación del sector. Las agrupaciones comerciales tienen mucha incidencia en las decisiones, como el caso de Rivera, Chuy y Río Branco. Existen matices, pero siempre un gran espíritu de trabajo.

En Brasil las lojas francas trabajan con las “listas negativas” lo que agiliza el trámite de renovación de productos en tanto que Uruguay todavía trabaja con “listas taxativas”. Esto generó reclamos por parte de los empresarios. ¿Se trabaja en ello?

Sí, ahora mismo se trabaja en este tema y muy arduamente. La idea del gobierno es tener una lista similar a la de Brasil, sobre todo que las listas no afecten al comercio local y ese trabajo lo debemos culminar en el mes de enero. Estamos trabajando, tenemos reuniones programadas con el gobierno y se hicieron consultas sobre las listas base para generar una compensación.

De acuerdo a lo que usted manifiesta, ¿seguimos en desventaja con respecto a Brasil?

Bueno, sí, pero creo que es difícil comparar esto con la existencia de regímenes diferentes. El gobierno ha hecho un gran esfuerzo para armonizar esta situación, porque en Brasil muchos impuestos se pagan en el momento de la venta cuando en nuestro país se pagan al momento de la compra. Pero a pesar de esas diferencias y se hizo un gran esfuerzo, se trató de igualar la situación de las compras, pero este es solo un punto. La lista tiene una historia propia, Brasil al ver que no se internacionalizan las listas que propone siguió adelante. Y Uruguay se encuentra solucionando esta situación y lucha por los efectos que se generan a partir de esto. Se está tratando de consensuar y evitar una decisión unilateral que por más que tenga como objetivo ayudar al comercio interno sería perjudicial. Se intenta que se generen lobbys pero las diferencias deben tenerse en cuenta porque Brasil es diferente, incluso por la dimensión del territorio.

Tienen planeado controlar las compras con un tope…

Durante la pandemia, con el cierre de las empresas, llevamos un proyecto liderado por el diputado Marne Osorio además de las cámaras de comercio para impulsar una nueva forma de ventas por este régimen. Fue muy arduo, de buena fe; se conversó con los comercios locales; es un camino que deberá seguir muchas negociaciones y contemplar tanto el comercio local como el de los free shops. La zona de fronteras tiene reclamos lógicos e históricos para efectivizar las ventas a uruguayos y nosotros no damos vuelta la cara a esto, pero tienen una singularidad que hay que entenderla.

El mes pasado en un encuentro sobre free shops se trató una vuelta a la normalidad del sector. ¿Qué valoraciones hace al respecto?

Muy positivas. Se realizó en coordinación con otras organizaciones internacionales y tratamos de dar informaciones a los gobiernos. Participamos en muchas negociaciones con los gobiernos de los países de la región y brindamos información a los comerciantes para que puedan transmitir nuestras experiencias. En el caso de que se normalice aún más la situación, pensamos hacer esta reunión de forma presencial en Foz do Iguazu, zona muy importante para nosotros en esta materia. Valoramos la participación del sector público, como Aduanas. Tuvimos la participación del diputado Marne Osorio, luchador incansable en esta materia y en lo personal creo que ha sido un éxito.

¿Es optimista?

Hay que ver con optimismo la situación y debemos reconocer las asimetrías del sector. El comerciante debe tener una medida constructiva. El legítimo derecho del país vecino debe ser respetado y esto de cierta forma reconoce la mejoría económica de Uruguay. No hay que pensar que por esto el sistema uruguayo debe caer, de hecho podemos mostrar las virtudes de nuestro país, en una evolución saludable de la pandemia y del cambio para que mejore de forma saludable la circulación de las personas. No hay que mirar con ojos de miedo, sino que con ojos de oportunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Ciudadanos de frontera: entre la inflación de Brasil y los costos de Uruguay
Marcelo Sica: “No hay expertise en Derecho Aduanero”
“El Gobierno pierde de recaudar un promedio de US$ 70 millones al año”
Tags: BrasilCarlos LoaizaComerciantesFree shopfronteralojas francas
Noticia anterior

El juicio de Zahemit

Próxima noticia

Ecos del año que termina

Próxima noticia
Ecos del año que termina

Ecos del año que termina

Más Leídas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

5 de febrero de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.