El Consejo Directivo de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) emitió un comunicado reafirmando su respaldo a CONAPROLE en el marco del conflicto sindical que se generó tras el anuncio del cierre de la planta industrial que la cooperativa láctea posee en Rivera.
Según el documento, la medida afecta directamente a entre 20 y 22 trabajadores, quienes han recibido como propuesta la reubicación total en otros puestos de trabajo dentro de la empresa o, en su defecto, el acceso a un seguro de desempleo especial. Sin embargo, desde CAF se advierte que las acciones sindicales han escalado de forma “desproporcionada”, generando un impacto negativo sobre la operativa de la cooperativa y sobre la cadena láctea en su conjunto.
Un mercado en “caída sostenida”
El comunicado también contextualiza la decisión empresarial en el marco de una caída sostenida del consumo de leche fresca en Uruguay, estimada en un 6% anual durante la última década. Para contrarrestar esta tendencia, CONAPROLE impulsó una campaña de marketing a nivel nacional, dentro de una estrategia a cinco años para reposicionar el consumo de leche fresca entre los uruguayos. Pese a este esfuerzo, los conflictos laborales recurrentes han dificultado la recuperación del mercado, generando un daño acumulativo difícil de revertir, según expresa CAF.
Actualmente, CONAPROLE procesa leche fresca en dos plantas: el Centro Industrial Montevideo (CIM) y la Planta 14 de Rivera. La decisión de centralizar la producción en Montevideo obedece a razones de eficiencia operativa: la planta capitalina dispone de tecnología más avanzada, mientras que la planta de Rivera requiere importantes inversiones en mantenimiento y actualización. Según estimaciones, el cambio implicará un ahorro de 1,5 millones de dólares para la cooperativa.
Eficiencia y sostenibilidad
Desde CAF se destaca que, pese a la reducción en el número de productores, CONAPROLE ha logrado sostener el empleo sobre la base de un aumento en la productividad y en la eficiencia de los sistemas de producción. La cooperativa cuenta actualmente con 1.800 empleados directos, 250 zafrales y 1.350 socios cooperativos.
“Este esfuerzo realizado por los productores debe ser resaltado y tenido en cuenta”, subraya el comunicado, que también pone énfasis en el rol de la cooperativa como “pilar de la agroindustria nacional”, con más de 89 años de trayectoria, promoviendo la sostenibilidad de la agricultura familiar y generando empleo de calidad.
Llamado al diálogo
Finalmente, CAF remarca que las decisiones estratégicas deben contemplar el interés colectivo, y realiza un llamado explícito a la responsabilidad y al diálogo sensato como única vía para superar el conflicto, sin comprometer el futuro de una de las principales cooperativas del país.
TE PUEDE INTERESAR