• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Adecuándose a los tiempos, UTU inauguró su primer feedlot

por Hebert Dell’Onte
12 de noviembre de 2024
en Rurales
Adecuándose a los tiempos, UTU inauguró su primer feedlot

Foto: UTU

WhatsAppFacebook

El establecimiento trabaja con animales producidos por alumnos, allí se los engorda y vende directamente a frigoríficos. La capacidad anual es de 600 novillos.

El jueves 7 de noviembre se inauguró en la Escuela Agraria de Sarandí Grande, en el departamento de Florida, el primer feedlot de la UTU, emplazado en el Campo Auxiliar Colonia Aldeta.

De esa manera, UTU se introduce en una de las herramientas que juega un rol cada vez más importante en la ganadería nacional, y ofrecer a sus alumnos la posibilidad de formarse en ella es acompasar la evolución de la producción ganadera nacional, por tanto, educar para las necesidades que el tiempo actual nos impone.

En el acto de inauguración, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, expresó su satisfacción por concretar la apertura, que es el resultado de un trabajo largo y duro. Se trata del primer establecimiento que favorecerá la invernada y la recría de animales que provendrán de Sarandí Grande y otras escuelas agrarias de UTU.

Pereyra hizo referencia al “sentimiento UTU” que impulsó y logró concretar el corral, porque “aunque parezca mentira, fue difícil lograrlo”, sin embargo, “con la fuerza que tenemos de sentimiento UTU, lo supimos sacar adelante”.

“Hoy es posible, después de una gran inversión”, afirmó, y anunció que “está en marcha la compra de todo el equipamiento de primer nivel”, lo que permite afirmar que habrá “un equipo único en todo el país, en esta escuela”.

Finalizado el acto, Pereyra dijo a la prensa que lo importante es “producir bien y que los estudiantes aprendan en una instalación de este tipo”, y definió que “la producción es un subproducto de la educación”, porque “nuestra prioridad no es mejorar la producción, sino que el estudiante reciba la mejor educación”. Estamos dando al estudiante la posibilidad de hacer las prácticas “no vía YouTube o mirando un video, sino de forma real y presencial”.

Por otra parte, comentó que la Escuela Agraria de Sarandí Grande tiene un sistema de internado, lo que permite que alumnos de otras zonas del país puedan asistir, estudiar y hacer práctica allí.

Ing. Fitipaldo: “En búsqueda de la excelencia educativa”

El director del Programa de Educación para el Agro de UTU, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, dijo a La Mañana que la idea de contar un corral de engorde surgió a propuesta del director Juan Pereyra. “A partir de ahí empezamos a ver cómo concretarlo en los hechos”, y lo primero fue “estudiar el tema con distintos técnicos”, lo que permitió que “de a poco fuéramos afinando ideas, y encontramos que el mejor lugar para instalarlo era la Escuela Agraria de Sarandí Grande, en el Campo Auxiliar Colonia Aldeta”.

Determinado el lugar, se armó el proyecto y se comenzó a trabajar en él, hasta que finalmente se terminó este año, con la estructura del corral, realizándose la inauguración oficial el jueves 7 de noviembre. “El objetivo es tratar de lograr la excelencia educativa y en ese contexto estamos buscando las tecnologías de punta, los avances, las nuevas herramientas, y de ahí es que surge esta idea”, comentó.

Con ese mismo objetivo, la institución “ha comprado mucha maquinaria, tractores, implementos de producción agrícola, se mejoraron alambrados, se equiparon camionetas, todas inversiones con el fin del aprender haciendo, que es lo que caracteriza a UTU”.

Además, “nosotros manejamos el concepto didáctico-productivo, y no podemos generar una buena enseñanza si para la tarea práctica no tenemos el equipo acorde para que los estudiantes puedan hacer las prácticas y aprender. En ese contexto es que se dio el paso de contar con el corral”, afirmó.

El corral recibe animales propios de UTU

“UTU tiene siete mil y pico de hectáreas, y tenemos una buena cantidad de escuelas que producen ganado de carne, de manera que tenemos la posibilidad de ingresar animales al corral desde esas distintas escuelas. Eso lleva una logística, una preparación y coordinación de las escuelas para poder hacer los ingresos”, explicó.

Por tanto, los alumnos van a trabajar “con animales propios, que llegan para ser engordados en un feedlot propio” y de esa manera “le damos formación a los alumnos para que puedan aprender esta técnica que está instalada en Uruguay y puede ir creciendo cada vez más”. “Mostrar las distintas maneras que tenemos para criar y engordar ganado forma parte de la enseñanza que UTU brinda”, para que el alumno salga con todas las herramientas y el conocimiento necesario que le permitirá desempeñarse donde se le requiera.

El feedlot inaugurado cuenta con dos corrales de cuarenta por cien metros cada uno, entre ambos corrales se pueden tener unos 200 animales. El establecimiento tiene una capacidad productiva de engorar novillos por unos 120 días, se reciben con 350 kilos y salen con más de 500, en un proceso que se repetirá hasta tres veces con un total anual de 600 novillos. Los animales que pasan por el corral se venden directamente al frigorífico.

El cuidado del bienestar animal es otro componente de la producción, cada vez más exigido por el consumidor final, un tema que en UTU no se descuida, tanto por los animales en sí como por el resultado productivo. En los corrales es fundamental contar con agua y sombra suficiente.

Fitipaldo dijo que “el problema del agua está solucionado y la sombra está en vía de solución”, porque “está previsto que cada corral tenga un espacio con una maya que pueda permitir que los animales estén más resguardados y protegidos del calor. Está claro que el animal debe estar en condiciones y cómodo para que responda con el desarrollo que se pretende”.

Respecto al suministro de agua, “se utiliza un pozo y también está previsto hacer otro para contar con la seguridad de que no va a faltar”.

En materia alimenticia, se trabaja con un molino que provee la ración y que se suma a los cultivos que se producen en la escuela y se destinan a alimento animal: “Hoy compramos la ración que complementamos con producción de la escuela”, precisó.

La inauguración fue la semana pasada, pero el corral “ya se está usando e incluso ya salió algún lote de animales, y ahora está por salir otro”, es algo nuevo para UTU, pero “los muchachos están muy entusiasmados” porque “es parte del aprendizaje y de la formación que están teniendo”.

“Esperamos que la soja nazca bien”

A pocas semanas de finalizar el año, Fitipaldo expresó “conformidad por el desarrollo y los avances que ha tenido la UTU en lo educativo, específicamente el área agropecuaria”.

En cuanto a los cultivos que se realizan en las escuelas comentó que “el año ha venido bien”, no ha habido problemas sanitarios y se sortearon las dificultades que pudo generar la falta de agua en algún momento del año.

Ahora “hay que ver cómo se da la siembra de los cultivos de verano, pero el suelo tiene buena humedad y cabe esperar que la soja nazca bien. Las expectativas son buenas y estamos confiados en que nos va a ir bien”, concluyó.

Gustavus Franklin Swift

La historia de los feedlots comienza en 1875, en Estados Unidos, que fue el primer productor de grandes cantidades de granos y de ganado.

Gustavus Franklin Swift, conocido y recordado por idear y poner en práctica el primer ferrocarril refrigerado para trasladar cortes de carne a través de grandes distancias, fue quien comenzó con el sistema de producción de corral, lo que le permitió una mejor terminación del ganado, y el vagón refrigerado agregó valor al producto, mejorando la calidad con la que los cortes llegaban al consumidor final, a pesar de que los animales se criaban y faenaban a miles de kilómetros.

Otro de los méritos de Swift fue el imponer en Estados Unidos la carne de vacuno, superando la de cerdo que en ese momento era la más consumida. Además, utilizó subproductos animales para fabricar jabones, pegamentos y fertilizantes.

En Uruguay los corrales tienen su origen en los años 90. El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) comenzó a realizar las primeras investigaciones sobre los corrales de engorde en 1993, generándose grandes avances que derivaron en la creación de los primeros encierres, y en 1996 se crea la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin).

TE PUEDE INTERESAR:

Productores neozelandeses preocupados por área que pasa a la silvicultura
Las elecciones en Estados Unidos definirán el futuro del precio de los granos a nivel internacional
El crecimiento del riego está condicionado por el acceso a la energía eléctrica
Tags: feedlotGanaderíaUTU
Noticia anterior

Un cabildante me preguntó…

Próxima noticia

Fueron presentadas las unidades Bus Turístico con confort y tecnología de primer nivel

Próxima noticia
Fueron presentadas las unidades Bus Turístico con confort y tecnología de primer nivel

Fueron presentadas las unidades Bus Turístico con confort y tecnología de primer nivel

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.