El Ministerio de Turismo encabezó una nueva misión institucional en la 74ª edición del Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), con el objetivo de consolidar vínculos comerciales y presentar una propuesta adaptada a uno de sus mercados más fieles: Santa Fe.
En el marco de la campaña Uruguay Sorprende, la delegación nacional apostó a reforzar la conectividad y a profundizar el conocimiento de las preferencias del turista santafesino, tercer mercado argentino en volumen de visitantes.
Un mercado clave para el turismo uruguayo
Uruguay reanudó su participación en ARAV con un enfoque claro: capitalizar la histórica afinidad de los santafesinos con el país y fortalecer la cooperación regional. La estrategia apunta a generar oportunidades de negocio sustentadas en una conectividad ampliada y en la personalización de la oferta turística.
La presentación oficial estuvo enmarcada en la campaña audiovisual Uruguay Sorprende, que invita a descubrir el país desde un ángulo diferente, transmitiendo un mensaje simple: “Uruguay siempre te permite vivir más de lo que imaginas.”
Presencia institucional y oferta turística
La delegación estuvo encabezada por el Ministerio de Turismo, acompañado por representantes del sector privado: Enjoy, Grupo Solanas, Hotel Royal Colonia, Mowi, Hotel Salinas del Almirón y Sheraton Colonia. Juntos, presentaron su diversidad de alojamientos y experiencias directamente a agencias de viajes de la región rosarina y santafesina.
El perfil del turista santafesino en Uruguay
Argentina es el principal mercado emisor de turistas hacia Uruguay, con más de 1.700.000 visitantes en 2024, un gasto promedio de US$ 541 y seis días de estadía media. La provincia de Santa Fe representa el 6,5% de ese flujo, posicionándose como el tercer mercado más importante.
Los destinos preferidos por los santafesinos son:
- Maldonado (Punta del Este) – 56%
- Rocha – 16%
- Montevideo – 10%
En cuanto a accesos, el 87% ingresa por vía terrestre:
- Puente Fray Bentos – 51%
- Puente Paysandú – 16%
- Puerto de Colonia – 17%
En materia de alojamiento, el 40% alquila viviendas a través de plataformas online, el 24% se hospeda en hoteles y el 23% se aloja en casas de familiares o amigos.
Más conectividad, más oportunidades
La gran novedad para la temporada estival es el incremento de vuelos de Aerolíneas Argentinas hacia Uruguay. Desde Buenos Aires y Córdoba, la compañía ampliará su oferta hacia Punta del Este, reforzando la conexión aérea con el interior argentino y complementando las rutas tradicionales preferidas por los santafesinos.
Esta mejora en la conectividad abre nuevas oportunidades para crear paquetes turísticos combinados y facilitar el acceso a distintos destinos uruguayos.
Beneficios para turistas no residentes
Uruguay mantiene un conjunto de beneficios para atraer visitantes:
- IVA cero en hotelería.
- Tax Free en comercios adheridos.
- Devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía y alquiler de vehículos.
Un compromiso renovado
La participación en ARAV 2025 reafirma la voluntad de Uruguay de seguir construyendo vínculos sólidos con un mercado cercano y estratégico. La alianza con Rosario y la provincia de Santa Fe representa una oportunidad concreta para impulsar una oferta turística diversa, accesible y de calidad, reforzando así la próxima temporada de verano.
TE PUEDE INTERESAR




















































