• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

Germán de los Santos, periodista y escritor argentino

por Redacción
19 de noviembre de 2025
en Actualidad
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”
WhatsAppFacebook

El periodista del diario La Nación y docente de la Universidad Católica Argentina Germán de los Santos, quien ha investigado el avance del narcotráfico en Rosario, fue uno de los expositores del evento titulado “Crimen organizado y terrorismo: amenazas y percepción del riesgo en Uruguay”, realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) el pasado 4 de noviembre. En entrevista con La Mañana, profundizó acerca del caso de la ciudad santafesina y advirtió que Montevideo muestra señales similares.

Usted ha estudiado el proceso por el cual Rosario se convirtió en el epicentro del narcotráfico en Argentina. ¿Cuáles fueron los factores que contribuyeron a esta realidad?

Hubo dos razones. Ahí tiene que ver el tema de la hidrovía Paraná-Paraguay. A la vera del río Paraná hay 36 puertos. En su mayoría son terminales portuarias privadas. Y la ciudad está en el centro del país, donde confluyen varias rutas que vienen también del norte, comunicando con países como Paraguay y fundamentalmente Bolivia, que es uno de los tres productores de cocaína de Sudamérica. Pero, además, el problema que caracterizó a Rosario durante los últimos años no solo fue el narcotráfico, sino los altos niveles de violencia que enfrentó la ciudad con índices de homicidios que llegaron a 22 asesinatos cada 100.000 habitantes. Ese fue el rasgo que distinguió a Rosario de otras ciudades del país, haberse transformado en una ciudad donde la extrema violencia sostenía el negocio narco.

¿Qué papel tuvieron las instituciones del Estado en el avance del crimen organizado, en particular la policía y el sistema judicial?

El papel que tuvieron las instituciones del Estado en el avance del narcotráfico fue por omisión y por complicidad. En este segundo capítulo de las complicidades, lo que aparece como más nítido es la connivencia policial. El crimen organizado de Rosario no se caracteriza por tener organizaciones con una sofisticación muy grande, sino que es todo lo contrario, y para poder sostenerse del negocio necesitaron la complicidad de la policía. Esto generó, a su vez, que cada banda criminal tuviese su sector cercano o cómplice o socio dentro de la policía, lo que hizo las cosas mucho más difíciles porque la fuerza de seguridad era la encargada de combatir el narcotráfico. Por otro lado, existieron complicidades que ahora recién se están descubriendo en la justicia federal. En una investigación que hice en el diario La Nación, revelamos que el juez federal Marcelo Bailaque, que actualmente está detenido en su domicilio, había cajoneado durante seis años una investigación contra uno de los principales narcos de Rosario que se llama Esteban Alvarado, pero esa inacción del juez contribuyó para que este narco se fortaleciera y, sobre todo, provocara mucho daño al asesinar a alrededor de 80 personas. Alvarado está condenado actualmente a prisión perpetua en la cárcel de Ezeiza, que está en la provincia de Buenos Aires. También hubo complicidades políticas, que ahí hay una falencia y un déficit de la propia justicia que nunca avanzó en profundidad para investigar, por ejemplo, cómo se financiaban las campañas políticas, cómo se lavaba el dinero dentro de los partidos y otras cosas más.

¿Qué lo llevó a investigar a organizaciones criminales que operan con tanta violencia? ¿Se encontró con obstáculos en ese camino?

A mí me llevó a investigar el tema del crimen organizado una necesidad, porque el problema de la violencia y del narcotráfico se convirtió en un tema esencial en la ciudad de Rosario. Y periodísticamente era muy rico, sobre todo al principio, para empezar a revelar todos los entretejidos que existían, para no abordarlos desde un punto de vista policial, sino con características políticas, económicas y sobre todo sociales. Obviamente que al investigar este tipo de temas uno enfrenta obstáculos, yo sufrí amenazas en varios momentos. Cuando nosotros publicamos el libro Los Monos, ningún miembro de esta banda narco había sido condenado, con lo cual esta organización criminal lo tomó como algo muy pesado y eso se trasladó a amenazas, a amedrentamientos permanentes que sufrimos en la propia ciudad donde debimos tener custodia mucho tiempo.

¿Esa situación que caracteriza a Rosario se ha expandido hacia otras ciudades?

El crimen organizado hoy se ha expandido a otras ciudades, no solo es Rosario el epicentro en la Argentina, tenemos el conurbano bonaerense, donde hay actividades criminales muy fuertes y pesadas desde hace mucho tiempo, donde también se entremezcla el crimen organizado con la política y la policía. Y hay sobre todo ciudades en las fronteras en el norte del país que enfrentan problemas muy serios de seguridad, teniendo en cuenta que el narcotráfico ha crecido durante los últimos años, no solo con su poder económico, sino también su penetración social y su influencia política.

¿Las redes de crimen organizado que usted ha investigado son más bien locales o tienen conexiones transnacionales?

Yo investigué el crimen organizado en Rosario, pero la característica que tiene esta región, como decía antes, es que, por la hidrovía Paraná-Paraguay, intervienen organizaciones internacionales que tienen mucho nexo con países sobre todo de la región. Estamos hablando de, por ejemplo, el Primer Comando Capital, Comando Vermelho, que son organizaciones brasileñas que están teniendo cada vez mayor influencia en la zona, después de también asentarse en Paraguay, donde con Rosario hay una cercanía por el río Paraná y directa a través de la hidrovía Paraná-Paraguay y todo el tráfico fluvial, lo cual hace mucho más difíciles los controles.

Su exposición en el evento organizado por el CED se tituló “El caso Rosario: lecciones para Uruguay”. ¿Qué evaluación hace del caso de nuestro país? ¿Ha observado señales preocupantes que puedan indicar que aquí podría suceder una realidad similar a la de Rosario, o estamos lejos?

Yo veo la situación de Uruguay, sobre todo de Montevideo, muy parecida a la de Rosario, porque tienen características similares en cuanto a la contextura urbana, son dos ciudades-puerto, y durante los últimos años ha crecido la violencia y se ha estabilizado en un plano alto en Montevideo, donde han aparecido también bandas que han surgido en Uruguay y que tienen una caracterización transnacional, como el caso de Sebastián Marset. Me parece que Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución de la influencia y el impacto del crimen organizado.

¿Situaciones como estas tienen vuelta atrás o ya es demasiado tarde?

Si el Estado se involucra de manera eficiente, hay tiempo para abordar el problema. La cuestión que hoy es más compleja es que los Estados no toman dimensión del problema del crecimiento del crimen organizado. Los cambios a nivel institucional no son a la velocidad que tiene la dinámica de estos grupos.

TE PUEDE INTERESAR:
“No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?
Tags: Crimen organizado; NarcotráficoentrevistasGermán de los SantosSeguridad
Noticia anterior

Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

Próxima noticia

Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

Próxima noticia
Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.