• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Fernando Johann, CEO de Tell Biomarkers

por Redacción
3 de septiembre de 2025
en Actualidad, Portada
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson
WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, Johann habló sobre cómo la deeptech uruguaya aplica inteligencia artificial y análisis de voz para detectar de manera temprana alzhéimer y párkinson, brindando herramientas que permitan no solo universalizar el diagnóstico precoz, sino retrasar el avance de la enfermedad a través de él.

En Uruguay, más de 50.000 personas registradas conviven hoy con alzhéimer, y se estima que esa cifra podría duplicarse para 2050 debido al envejecimiento de la población. El parkinson, por su parte, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el país, afectando a una proporción significativa de adultos mayores, aunque aún sin cifras exactas. Estas enfermedades, progresivas y difíciles de diagnosticar en etapas tempranas, representan un desafío creciente para la salud pública y la calidad de vida de quienes las padecen.

En ese escenario, la startup uruguaya Tell Biomarkers, liderada por Fernando Johann –nacido en el ámbito académico bajo la visión científica de Adolfo García–, emerge con una propuesta innovadora que combina inteligencia artificial y análisis de voz para detectar señales tempranas de alzhéimer y párkinson. Respaldada por más de 15 años de investigación científica, esta tecnología permite identificar biomarcadores vocales precisos, ofreciendo un diagnóstico más accesible y oportuno que los métodos tradicionales.

Hoy, Tell Biomarkers no solo destaca por su potencial científico, sino que también ha sido reconocida internacionalmente por programas de innovación social. Fue premiada en el programa Legado 2025, impulsado por Bayer y Endeavor, por su innovación en la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas. La empresa fue seleccionada entre casi 200 postulantes en esta edición, que busca reconocer emprendimientos de impacto social con alto potencial de escalabilidad en el Cono Sur, especialmente en los sectores de agro y salud.

Viniendo del sector de capital de riesgo y la academia, ¿qué aprendizaje le resultó más valioso al liderar una deeptech como Tell Biomarkers?

El científico, si bien es un innovador y produce valor describiendo la naturaleza, construye, a veces deliberadamente y otras por inercia, una identidad muy fuerte. Esa identidad tiene elementos que juegan a favor y en contra. Si mis investigaciones se publican en una revista reconocida, salgo en televisión o recibo financiamiento millonario, eso refuerza mi identidad y me vuelve un científico más relevante.

Por otro lado, los emprendedores tenemos una identidad mucho más dinámica. Mi primer proyecto fue producción de diamantes en laboratorio, nada que ver con neurodegeneración. El mercado entiende que un emprendimiento puede pasar de alquiler de autos a construcción de edificios, sin problema. El científico no juega en el mismo plano, porque arriesga toda una identidad construida en décadas.

Por eso estoy muy agradecido de haber trabajado con científicos generosos, dispuestos a tomar riesgos. Hoy trabajo con Adolfo, nuestro gerente científico, que tuvo la visión inicial de Tell y pone a disposición su identidad para darle relevancia y visibilidad a la empresa. Pero la distancia entre un científico y alguien que viene de las finanzas, la logística o el real estate sigue siendo grande. Esos son los aprendizajes de un lado y del otro.

Hay también una historia personal que te impulsó a asumir el liderazgo de Tell Biomarkers. ¿Cómo influyó en tu decisión de sumarse al proyecto?

Adolfo tiene un amigo en común conmigo y ellos estaban buscando un perfil de CEO para Tell Biomarkers. Les presente un par de personas. Otros amigos tambien les presentaron gente, pero el equipo no hacía clic con nadie. Mientras tanto nosotros seguíamos hablando del proyecto y seguíamos hablando de la oportunidad.

En este tema es muy difícil de evitar la identificación porque es muy difícil no conocer a alguien que en algún momento lidió, atravesó o está atravesando alguna enfermedad neurodegenerativa. Mis dos abuelas murieron con alzhéimer con distintas velocidades de avance y con distintos grados de degeneración para el momento en que murieron. Yo vi de primera mano cómo el alzhéimer afectaba la vida de mis padres. Primero a mi padre, después a mi madre. La verdad que es algo indescriptible para quien está afuera, para quien no lo vive en primera persona. Difícil de entender, además.

Pero lo que a mí más me llamaba la atención de en ese momento era la relativa simpleza con la que uno podría conseguir datos para gestionar su salud. Toma un minuto, literal. O sea, es menos que medir la temperatura a alguien. Yo soy ingeniero de formación y en ingeniería lo que no se mide no se puede mejorar. Y lo que a mí me pasaba con mis historias, las dos historias que me pegan de lleno en la evolución de la salud familiar, es que, en todo momento, a medida que yo hablaba con mis socios para conocernos, en todo momento yo decía “¿Cuánto podría haber cambiado en la vida de mis padres ya ni siquiera si la enfermedad hubiese evolucionado mejor? Simplemente con saber en qué estado estamos”.

El acceso al estado neurocognitivo es algo para lo que hoy las herramientas que tenemos son o muy precarias, porque es un test de papel y lápiz, o muy subjetivas, porque es la experiencia de mi familia y el médico y demás. O imposible de acceder. ¿Me tengo que ir a hacer un PETScan? Tenemos PETScan en Uruguay, pero no tenemos el fármaco específico ni el proceso desarrollado para medir el depósito de beta-amiloide, entonces no se hace. Pero el equipamiento está. Entonces todo lo que hay para conseguir acceso a nuestro estado neurocognitivo cae dentro de categorías que son subóptimas para el momento en el que estamos viviendo. Y Tell es una alternativa que lo que busca, por sobre todas las cosas, es poner datos en donde hoy no hay nada. Esto es nuestra propuesta, es nuestra promesa y es nuestra condena. Porque poner datos donde no hay nada es el peregrinar de la adopción de la innovación que tenemos que hacer.

Los pacientes están convencidos, de que cualquier tipo de diagnóstico de salud cerebral es una condena que no tiene solución. Y es mentira. Tomado a tiempo, todo tiene un destino distinto. Lo más carnal de mi historia personal tiene que ver con esta completa certeza de que la vida de mis dos padres hubiese sido distinta, exclusivamente pudiendo conocer un poco más acerca de su estado cognitivo, teniendo un diagnóstico precoz.

¿Qué señales específicas en la voz pueden anticipar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y cómo la IA logra interpretarlas?

Nosotros somos el equivalente a un examen de sangre. O sea, así como cuando te medís la sangre, tomás una muestra de sangre y en ella se miden elementos que describan la sangre: cuántos eritrocitos tenés, cuántos leucocitos, cuántos glóbulos blancos basófilos, cuántos neutrófilos, el colesterol, se mide la cantidad de hierro en sangre, etcétera. Todo lo que se mide de la sangre tiene un valor numérico. Cuando te dan el estudio, te dicen: “Mirá, estos eritrocitos, tanto”. Y atrás del valor numérico, o sea, como sobreimpuesto al valor numérico, te dicen que debería estar entre A y B. La forma en la que eso se construye, ese A y B, es con la experiencia de miles de tomas de muestras a lo largo y a lo ancho del mundo. En algunos casos, eso se ajusta por población. Esto es lo que hacemos nosotros. Vos hablás, yo te grabo. Esa es mi muestra. Cuando agarro tu voz, que está digital porque la grabamos en una plataforma digital, extraigo marcadores que tienen nombres, algunos súper fáciles. Nosotros no predecimos lo que va a pasar en el futuro, nosotros medimos lo que hay hoy. Todo lo que pasa en la salud cerebral repercute en cómo hablamos. De forma crónica, de forma ascendente, de forma aguda y de forma descendente.

Si uno se pasa con el consumo de alcohol, habla distinto, si uno no está bien dormido, habla distinto. Si uno se golpea la cabeza, habla distinto. Y obviamente, si uno empieza a tener depósitos de beta-amiloide en el cerebro, que es una de las cosas que pasa cuando uno desarrolla el alzhéimer, habla distinto. Ese hablar distinto tiene diferentes variaciones dependiendo de qué es lo que me está pasando. ¿Qué cosas medimos? Particularidades de la velocidad de habla. Medimos particularidades de la calidad de la voz, en cuanto a producción de la voz. Tenemos una variable que se llama “relación armónica al ruido”, que es cuánto de lo que suena es vibración audible y cuánto es ruido. Eso es una medida de la eficiencia de tu aparato sonador de producir sonido, de producir sentido.

Después, tenemos otra medida que utilizamos, que se llama granularidad. Es un invento de Adolfo, de mi socio. La granularidad lo que hace es ponerle un valor a la especificidad con la que describís el mundo. A medida que la neurodegeneración avanza, la especificidad con la que describís el mundo disminuye. Nosotros nos consideramos fundamentalmente una herramienta para la toma de decisiones. No nos consideramos una herramienta de diagnóstico.

Si el médico me realiza un test habitual y me da un resultado normal, ¿podría esta tecnología detectar algo que el test no haya mostrado?

El principal desafío comunicacional que tiene Tell es que nosotros, cuando hablamos con los médicos, estos ven pacientes que ya tienen párkinson. No hay duda de que tienen párkinson. El médico está acostumbrado a lidiar con pacientes cuya condición, en general, es una condición por gestionar. Y esa es la mayoría de los pacientes que tienen los médicos. Nosotros lo que estamos proponiendo acá es que el proceso comience antes.

Yo mido lo que hay. Pero el síntoma, que es lo que el médico ve, todavía no apareció. Entonces, la respuesta a tu pregunta es sí. El punto es, ¿quién va a usar la herramienta? Y eso es nuestra misión. ¿Quién va a usar la herramienta en el tiempo en el que el síntoma todavía no apareció? El punto es usarlo antes, cuando el síntoma todavía no apareció. Para que el síntoma tarde en aparecer mucho más de lo que realmente puede aparecer en cualquier momento.

Teniendo en cuenta que Uruguay es una sociedad que envejece y tiene bajo recambio generacional, ¿qué importancia tiene universalizar este tipo de test para que las personas mayores puedan vivir mejor y la sociedad en su conjunto pueda gestionarse de manera más efectiva?

Es una pregunta muy difícil la que me hace porque la cantidad de variables que hay que tener en cuenta es muy grande. Como te dije al principio, el principal mecanismo en juego acá es la adopción de la innovación. Y como también te dije al principio, es la vivencia natural y muchas veces justificada de la medicina ser conservadora respecto de la innovación. Entonces, yo puedo ir al Parlamento a gritar a los cuatro vientos acerca de esta tecnología y encontraré resistencia natural de médicos que consideren que la herramienta no sirve.

Nosotros tenemos 233 publicaciones hechas en las mejores revistas del mundo. Pero aparte estamos usando la tecnología en otros países también. En toda Latinoamérica, en Europa, en Estados Unidos. O sea que tenés evidencia demostrada en otros países de que esto está funcionando. Sí. Esta es la parte compleja de aceptar.

Yo lo incorporaría al carnet de salud; regalaría el test mañana mismo. Basta con hablar con quien gestione el carnet y listo. No se obtiene un diagnóstico, sino una medición inicial. Luego, al renovar el carnet, ya habría un dato previo para comparar. Con esa medición, si el paciente presenta indicios, puede acudir al médico. Sin el médico, esto es complicado, porque cualquier valoración diagnóstica debe pasar por un proceso regulatorio. Aunque la plataforma pueda clasificar y decir: “Esto se parece a párkinson”, legalmente no se puede mostrar eso al paciente; esa interpretación debe hacerla un médico.

¿Hoy en día hay alguna mutualista o algún centro hospitalario que esté utilizando el test?

Casmu y el Evangélico tienen el contrato firmado y lo tienen disponible. Casmu tenía inicialmente la vocación de que esto estuviera disponible en neurología. En el Evangélico tuvieron una postura diferente. En el Evangélico el test se puede tomar en remoto también. Son esas dos mutualistas. Salud Pública todavía no.

Tell Biomarkers fue seleccionada entre casi 200 empresas en el programa El Legado. ¿Qué diferencia a tu propuesta de otras innovaciones en salud digital en la región?

EL Legado tenía el objetivo del impacto. Y nosotros nos definimos como empresa con tres pilares. El primero y el más importante es todo lo que hacemos está basado en ciencia. Lo segundo es lo que nosotros queremos lograr: visibilidad, que la gente pueda ver donde hoy no ve. Nuestro eslogan es una “Ventana hacia el cerebro utilizando la voz”. Y la tercera cosa que queremos es que la neuro descripción no sea más un problema.

O sea, tenemos tres elementos, uno de los cuales es 100% impacto. No es tan fácil que las empresas de tecnología médica se dediquen al impacto. Porque la tecnología médica muchas veces acompaña procesos que tienen que ver con el interés del mercado. Nosotros estamos en un lugar muy especial porque tratamos de brindar algo donde hoy no hay nada.

Desde el punto de vista relativo, nuestro impacto es importantísimo. Y además nuestro foco desde siempre fue brindar acceso a la información. Este es el segundo pilar, que queremos dar acceso a la información. Nosotros hacemos foco en que la gente se pueda testear remoto, que la gente se pueda testear si no tiene internet, que pueda testear rápido. Si la gente no habla un idioma que nosotros tenemos, nosotros podemos implementar rápido el idioma. Entonces, cuando nos dijeron desde Perú que lo necesitaban en quechua, lo hicimos lo más rápido que pudimos para que estuviera disponible.

La combinación de voz e inteligencia artificial puede abrir caminos incluso más allá de las neurodegenerativas. ¿Qué otras aplicaciones vislumbran?

Mucha gente utiliza nuestros marcadores para cuestiones psiquiátricas. ¿Cómo puede funcionar? Nosotros tenemos un cliente en Brasil, que es una consultora muy grande de salud en recursos humanos. Y con ellos tenemos un partnership en donde medimos en sus clientes, depresión, ansiedad y burnout.

En Uruguay tenemos un índice de suicidios muy alto.

Sí, pero esto se puede hacer siempre que haya datos disponibles. En neurodegeneración, veníamos con 15 años de datos tomados. Entonces es bastante fácil. Esta empresa de la que hablaba venía con cinco años de datos tomados. Entonces cuando comenzamos el partnership ya tenían 2200 muestras de audio y de gente con depresión, ansiedad y burnout para entrenar el modelo. Yo requiero los datos para entrenar. Pero es una posibilidad.

La combinación de voz e inteligencia artificial puede abrir caminos incluso más allá de las neurodegenerativas. Quiero ser muy claro con esto. Todo lo que le pasa al cerebro repercute en el lenguaje. En los dos extremos, cuando empezamos a decaer y cuando nacemos. En todos los lugares en donde haya la posibilidad de tomar datos para entrenar nuestro sistema, nosotros podemos encontrar una forma de agregar valor en ese espacio. Tenemos un proyecto con la selección de radio de Argentina para contusiones. Tenemos un proyecto en la Universidad de Mendoza con marcadores de autismo. Tenemos un proyecto en California. Todo esto es partnerships o clientes. No es gente necesariamente que me pague dinero, pero me da datos.

Tenemos un proyecto en California con impedimentos en el aprendizaje a partir del bilingüismo. Porque tienen muchos inmigrantes que hablan español y empiezan a hablar inglés a partir de los 6, 7 y 8 años. Tenemos “soledad no deseada” en España con un cliente ahí. Son todos proyectos súper distintos. Tenemos cáncer de esófago con el Hospital Einstein de San Pablo. Es decir, si hay datos para entrenar un marcador que nosotros podamos reconocer, se puede hacer.

Tristemente, para cambiar el mundo para mejor sigue siendo necesario pagar a los ingenieros, pagar a los investigadores, viajar, hacer conferencias, publicitar, convencer a la gente, contratar a los médicos que hacen los test para que la gente se los pueda hacer. O sea, el dinero es un factor necesario, pero no es lo que nos mueve. Ahora estamos llevando a cabo una campaña que gestionamos directamente, contratando neurólogos para realizar el test. Lo hacemos nosotros, lo cual está bien porque, de alguna manera, invierte el modelo habitual. No durará para siempre, dado el gran interés en hacerse el test. La campaña tuvo dos etapas: en la primera probamos el precio, y descubrimos que el valor adecuado es de 10 dólares; ahora estamos en la segunda etapa, enfocada en generar volumen.

¿Ese volumen también te ayuda a seguir creando datos?

Es una buena pregunta. No, porque el dato que a mí me ayuda es un dato que es prístino. Prístino para nosotros es un dato que yo conozco. Edad, historia, en donde hay estudios, accesorios. O sea, a mí no me sirve tener dato por dato para entrenar mi modelo. Yo necesito saber que algo es alzhéimer. Para saberlo necesito un médico que diga que es alzhéimer. Necesito los estudios accesorios, la sintomatología que muestra que es alzhéimer. Entonces, una vez que yo sé que es alzhéimer, a eso lo mido y digo: “Este va para el lado de mejorar mi control”. Pero gente que por interés o por sospecha propia entra a la plataforma y se hace el test, yo no lo puedo usar para entrenar porque no sé todo lo que tengo que saber para que ese dato contribuya positivamente.

TE PUEDE INTERESAR:
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)
Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas
Tags: entrevistasFernando JohanNeurocienciasalud
Noticia anterior

“No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

Próxima noticia

Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

Próxima noticia
Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.