• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

  • Actualidad
    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

  • Actualidad
    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Turismo y régimen de intercambio por zonas francas: pilares para incrementar el vínculo económico ítalo-uruguayo

La Cámara Mercantil Uruguay-Italia fomenta y facilita el relacionamiento comercial entre ambos países. En marzo de este año firmó un acuerdo de doble tributación en tanto se espera que el posible acuerdo con la Unión Europea (UE) genere, a mediano plazo, mayores intereses para invertir en Uruguay.

por Redacción
20 de noviembre de 2019
en Actualidad
Turismo y régimen de intercambio por zonas francas: pilares para incrementar el vínculo económico ítalo-uruguayo
WhatsAppFacebook

Italia es un líder a nivel mundial en la organización de ferias y misiones comerciales. Entre sus actividades se encuentran ferias de diseño, construcción, alimentación, turismo, joyería, entre otras. Algunas de estas ferias están organizadas para miles de personas y una de las funciones de la Cámara Mercantil Uruguay-Italia es informar a sus socios sobre estos encuentros, y también fomentar el ingreso de empresas italianas a nuestro territorio.

“Creo que la cámara tiene muchos desafíos por delante pero el hecho de que se haya concretado su nacimiento y que haya tomado contacto con el territorio y las empresas es una herramienta para que el empresario se pueda acercar y recibir servicios para mejorar y fomentar su relación con Italia”.

En el número anterior (N. 21), La Mañana entrevistó al primer secretario de la Embajada de Italia en Uruguay y jefe de la oficina comercial, Alessandro Costa. Continuando este informe, en esta oportunidad el consultado fue Mariano Preve, secretario directivo de la Cámara, quien sostuvo que es preciso incentivar en mayor medida el intercambio turístico, así como los servicios de zonas francas. A partir de la promoción de estos sectores, el entrevistado entiende que podría generarse un ingreso de importantes firmas italianas y hacer crecer el vínculo a nivel comercial y colaborativo.

En cuanto al ingreso de nuevas empresas del país europeo a Uruguay, lo cierto es que no han aterrizado con fuerza en este último tiempo -excepto el hotel Cipriani que hizo una inversión importante en Punta del Este-. “En el sector de turismo se puede ver el interés de operadores italianos, pero no se ha producido una variación muy importante, aunque la cifra se encuentra estable”, dijo.

Preve considera que hay mucho espacio para incrementar el número de inversiones entre los países, y la Cámara está trabajando hacia ese fin. “Creo que hay sectores que podrían tener una mayor presencia en el país, como el turismo, en cuanto al intercambio de turistas o pasajeros. Por otra parte, la oferta de servicios globales de exportación en el régimen de zonas francas también debería incrementarse para promover una mayor llegada de empresas italianas dedicadas a servicios financieros, logísticos, de TI”, explicó. Es decir, servicios que en Uruguay tienen un valor agregado que ofrecerle al inversor y que, en ese sentido, Italia, con tanto potencial, podría buscarse esos nichos para fortalecer la relación.

La Cámara Mercantil Uruguay-Italia, a menos de un año de su creación, posee un estatuto que se encuentra en proceso de aprobación por parte del Ministerio de Educación y Cultura. Este documento expresa con claridad que el organismo tiene como objetivo el desarrollo y la promoción de las relaciones comerciales y económicas entre Italia y Uruguay, es decir, entre empresas. Toda aquella actividad que genere o fomente un acercamiento o desarrollo de los intercambios comerciales, en todos los sectores como el agropecuario, industrial, de la construcción, de servicios, está dentro del objeto del organismo.

El organismo oficia de nexo para poder asistir a los eventos y evacua dudas sobre las ferias, los precios, locaciones, traslados y logística. Tiene una secretaría ejecutiva que está específicamente para resolver esos asuntos. La Cámara tiene una relación muy fluida con la embajada de Italia en Uruguay que informa sobre las misiones entre los países.

“Esto se puede materializar a través de distintas acciones. Una es informar a las empresas uruguayas y asistirlas en cuanto a lo que es la actividad tradicional del desarrollo comercial o exploración”, dijo Preve. A través del Instituto Italiano de Comercio Exterior -una entidad gubernamental italiana con sede en Buenos Aires-, se han obtenido algunas asistencias a nivel económico para poder solventar parcialmente el traslado de alguna empresa que pueda participar.

Los beneficios de los acuerdos

Para Preve, la expectativa del posible acuerdo con la UE es buena porque “todo acuerdo de libre comercio, por definición, siempre tiende a incrementar el flujo comercial entre los mercados que los firman”. Igual aclara que la expectativa no es de un crecimiento inmediato, desde un punto de vista de acercamiento de ambos bloques y concretamente de Italia con Uruguay. El hecho de que se haya suscrito un acuerdo de libre comercio y se haya dado una señal a nivel político, es un elemento de aproximación que se puede tomar en cuenta para evaluar las inversiones a mediano plazo.

Otro aspecto a señalar es el acuerdo de doble tributación que se firmó entre Italia y Uruguay en marzo de 2019 y que todavía está pendiente de ratificación. Junto con el acuerdo de libre comercio que se firmó a fines de junio, son dos instrumentos que son muy importantes para promover el comercio entre ambos países, aseguró el directivo.

“El acuerdo de doble tributación viene a ser un estímulo para los inversores italianos que se instalen en el país para qeu puedan evitar tributar sus ganancias en Italia y en Uruguay, es decir, que puedan evitar pagar dos veces el mismo impuesto. Esta posibilidad es un estímulo para radicar inversiones en el país”, explicó.

Se entiende que ambos tratados firmados pueden llevar a que Uruguay quede mejor posicionado en un futuro para recibir inversión italiana, no solo de las grandes empresas, sino también de emprendimientos más pequeños. “El desafío más importante es lograr que la escala no sea una barrera tan grande como lo ha sido hasta ahora; para que se radiquen inversiones italianas, que se pueda lograr que las empresas de porte medio puedan internacionalizarse en el país europeo”.

Del dicho al hecho

Otro tipo de actividad que realiza la Cámara es la organización de seminarios, conferencias y eventos para realzar ciertos sectores o actividades que tiene Italia con gran potencial para ofrecer a Uruguay, según dijo el entrevistado. Por ejemplo, la primera conferencia que se realizó fue dictada por el Cr. Enrique Iglesias sobre las relaciones económicas y políticas entre los países y la perspectiva a nivel internacional de cómo evolucionan las relaciones entre Europa y Uruguay.
También se organizó un evento con la delegación de la Unión Europea (UE) en Uruguay, sobre el acuerdo de libre comercio, y se tuvo acceso de primera mano al jefe comercial de la UE en Uruguay, Damian Kaminski. Él fue uno de los disertantes y fue ilustrativo sobre el proceso de aprobación del tratado y sobre cómo impactará en importaciones y exportaciones del Uruguay.
También se realizó un evento de difusión sobre una línea de crédito que Italia concede a mipymes en Uruguay. “Nosotros difundimos las condiciones poniéndolas en conocimiento de los socios. Buscamos concientizar también a otras empresas sobre la importancia de mejorar la relación económica de ambos países”, aseguró Preve.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaincrementarítalo-uruguayoopinionsemanarioturismozonas francas
Noticia anterior

Eduardo Urgal: “Nuestro problema hoy es el bajo margen en la faena de ganado”

Próxima noticia

Acuerdo MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Próxima noticia
Acuerdo MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Acuerdo MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.